VALÈNCIA. Adiós al tercer gerente de Valencia Activa en lo que va de legislatura sin sustituto a la vista. La Junta del Patronato de la Fundación Valencia Activa aprobó este lunes el cese de Francisco Juan Espinós Gutiérrez como gerente de la fundación municipal de empleo.
La fundación resuelve así la salida de Espinós después de que el ya exgerente, tal y como avanzó Valencia Plaza, pusiese su cargo a disposición de la fundación tan solo tres meses después de llegar a Valencia Activa.
La salida de Espinós se ha producido de mutuo acuerdo a modo de cese y por lo tanto, el exgerente no necesitará cumplir con el preaviso de tres meses para abandonar su puesto de trabajo. Y es que el contrato de alta dirección por el que se rige la gerencia de la fundación, establece un plazo mayor para la dimisión voluntaria en comparación con un contrato laboral común. Según el Real Decreto 1382/1985, el alto directivo debe preavisar con al menos tres meses de antelación y un incumplimiento de este plazo puede conllevar indemnizaciones a la empresa. Fuentes del patronato aseguran que se ha procedido de una forma similar en la mayoría de salidas de los anteriores gerentes.
Sin nuevo gerente a la vista
Sin embargo, los responsables políticos de Valencia Activa todavía no han elegido sucesor para Espinós, por lo que por el momento, la fundación municipal ha quedado huérfana de gerencia. El ahora presidente de Valencia Activa, José Gosálbez, ha transmitido a los miembros del patronato que están en la búsqueda del perfil adecuado para la gerencia, aunque no ha avanzado cuándo preven nombrar al nuevo gerente.
Y es que la marcha de Espinós se produce en plena tormenta por la crisis desatada en el seno de Vox Valencia. Desde hace aproximadamente un mes, la fundación municipal ha estado en el foco por las acusaciones del presunto amaño de un contrato publicitario adjudicado a la empresa Imedes. A ello se sumó la filtración de unos audios en los que el anterior responsable político de Valencia Activa, Juan Manuel Badenas, despachaba asuntos internos con directivos de la entidad, como el reparto arbitrario de la publicidad dirigiéndola a medios afines o la organización de una operación de "espionaje" contra la oposición y sus socios de gobierno. Precisamente este contexto habría propiciado la decisión de Espinós de salir de la fundación.
Cuatro cambios en lo que va de legislatura
Cabe recordar que en los que va de legislatura Valencia Activa ya acumula cuatro cambios en la gerencia. Con el cambio de gobierno, en septiembre de 2023, el patronato nombró a Isabel Rubio como directora, pero meses después solicitó su cese por su desacuerdo con las políticas de empleo de Vox. Badenas impulsó una reforma de los Estatutos para eliminar la referencia a políticas de empleo para mujeres, lo que generó controversia y llevó a Rubio a trasladarse al departamento de Alcaldía.
En mayo de 2024, asumió el cargo Concha Ramada Sabater, quien dimitió en diciembre tras solo siete meses, y según algunas fuentes su renuncia se produjo debido a decisiones internas de la concejalía que dirigía Badenas. Finalmente, Vox nombró a Francisco Juan Espinós Gutiérrez, exdirector general de Pesca, una decisión rechazada por los sindicatos por no ajustarse al perfil requerido.
Los sindicatos reclaman ahora que se opte por un perfil con experiencia en políticas de empleo que pueda dar estabilidad a la fundación tras un año y medio de idas y venidas.
Desde la oposición, el edil socialista, Javier Mateo, denuncia que esta situación supone "un nuevo varapalo en el área de empleo" y sostiene que "genera una enorme inestabilidad para el desarrollo de las políticas activas de empleo en València" y considera que "València Activa necesita más recursos, liderazgo y un rumbo claro". Para Mateo "los valencianos y valencianas necesitan unos servicios públicos sólidos, justamente lo contrario de lo que está ofreciendo la señora Catalá desde el Ayuntamiento de València".