GRUPO PLAZA

cuando había uhf...

Cheers, al calor del amor en un bar

Nadie daba un duro por una serie sobre un bar en el que todo el mundo sabía tu nombre, pero fue un éxito que no conoció fronteras y duró trece temporadas

24/07/2022 - 

VALÈNCIA. Era el bar donde todo el mundo sabía cómo te llamabas. El local con los camareros más amigables, pero también con las lenguas más afiladas. En Cheers, el psiquiatra y el cartero compartían confidencias y, así, la serie por la que nadie daba un céntimo se convirtió en un éxito mundial.

Los telespectadores se quejaban de que las risas que se escuchaban en cada capítulo eran demasiado estridentes, así que pedían una y otra vez que se redujera su volumen, asumiendo que eran risas pregrabadas. Pero las carcajadas no eran pregrabadas, eran espontáneas. Cheers se grababa con público invitado en el estudio. Los guiones estaban llenos de diálogos punzantes y frases brillantes, tanto que uno de sus más rendidos admiradores, el escritor Kurt Vonnegut, llegó a decir que hubiese preferido escribir la serie en lugar de cualquiera de sus novelas. Muchos de los diálogos estaban inspirados en conversaciones reales escuchadas en bares por los guionistas. Y aunque Cheers podría ser descrita como una comedia de situación ambientada en un bar, era mucho más que eso.

A lo largo de sus once temporadas se reveló como un agudo estudio del comportamiento humano, una radiografía social en la que la búsqueda del amor y la dificultad para conservarlo una vez conseguido eran el motor de la trama. El bar como refugio en el que compartir problemas existenciales con otros parroquianos. El bar como posible punto de encuentro con otras personas en busca de compañía. El bar como salón de terapia colectiva. Era imposible que Cheers no triunfara. Pero necesitó su tiempo. Al estrenarse, en septiembre de 1982, obtuvo unos resultados de audiencia pésimos, aunque las críticas fueron espléndidas. Ese mismo año ganó su primer Emmy, así que la cadena NBC decidió que había que tener paciencia.

Cheers se estrenó en España el 13 de octubre de 1989 en A mi manera, el programa vespertino que entonces presentaba Jesús Hermida en La 1, y luego iría dando saltos hasta llegar a TeleCinco, que emitió sus temporadas finales. Su protagonista era Sam Malone (interpretado por Ted Danson, que estudió durante dos meses en una escuela de camareros para dar bien la talla), una exestrella del béisbol, ligón empedernido que exhibió pelazo hasta que hacia el final de la serie tuvo que empezar a disimular su incipiente calvicie. Su antiguo entrenador, Ernie Pantusso, trabajó con él, hasta que la muerte del actor que lo interpretaba, Nicholas Colasanto, hizo desaparecer al personaje en la tercera temporada. 

Lea Plaza al completo en su dispositivo iOS o Android con nuestra app

Woody Harrelson daba vida a Woody Boyd, su sustituto, aunque son las dos camareras, Carla Tortelli y Diane Chambers, las que provocan la tensión cómica en el local. La primera estaba encarnada por la actriz Rhea Perlman, que ya había explotado su enorme vis cómica en la serie Taxi junto a su marido en la vida real, Danny de Vito. La segunda, encarnada por Shelley Long, mantiene una relación de amor/rechazo con el jefe, lo que les llevará a liarse y desliarse hasta que, ya avanzada la serie, lo deje plantado en el altar. Long quería dedicarse al cine y pasar más tiempo con su hija pequeña. Se quedó embarazada durante el rodaje de Cheers y para disimular, la colocaban constantemente tras la barra o la enviaban de viaje a Europa. Diane es reemplazada por Rebecca Howe, interpretada por Kirstie Alley.

* Lea el artículo íntegramente en el número 93 (julio 2022) de la revista Plaza

Noticias relacionadas

cuando no había streaming

A dos metros bajo tierra: La muerte como terapia

Por  - 

Las ruedas de una camilla de tanatorio. Líquido de embalsamar. Un ataúd. Flores que se marchitan. La magistral cabecera de A dos metros bajo tierra no dejaba lugar a dudas acerca de la temática de la serie

Foto: MARGA FERRER
Foto: MARGA FERRER
revista plaza de diciembre

Por qué 'Plaza' ha elegido a Carlos San Juan Persona del Año 

Por  - 

 La lucha contra la exclusión financiera de los mayores que ha liderado Carlos San Juan ha puesto en jaque a todo el sistema financiero, que se había volcado en el cierre de oficinas y la digitalización de todas las operaciones en detrimento de una atención humana en las sucursales bancarias

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas