Arte y fotografía

el 20 de enero se inaugurará su primera exposición

El artista argentino José Chaya se instala en Russafa con su propio estudio de arte

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. José Chaya, argentino (Tucumán), hijo de madre valenciana y recién llegado a València en el 2021, se enamoró del barrio de Russafa y ha instalado su propio estudio de arte. El viernes 20 de enero a las 19:30, el artista abrirá las puertas de la exposición inaugural del espacio, en la calle Pintor Salvador Abril, 49.

"La obra de José Chaya, es hetero-génea, trasciende las fronteras del realismo mágico latinoamericano. Es un pintor figurativo, amante del color, influenciado entre otros por la obra pictórica de Francis Bacon", explica una nota remitida. 

Retratos urbanos azules, rojos de cadmio, violetas que ha fotografiado y luego pinta de memoria, "el mundo real de José Chaya es una mezcla de lo tangible y la fantasía que le habita", añade la nota. En su serie La ceguera de las estatuas, el artista "se vuelve consciente de su dolor y todo lo que le afecta está en su obra, como la ceguera del ser humano: ciego ante su destino, ante la realidad que provoca, ante el sufrimiento de otros, ciegos de ambición y consumismo".

Chaya militó en favor de los derechos de los homosexuales en los albores de la democracia en Argentina. Fue uno de los fundadores de la primera organización gay post-dictadura. Ahora, expone por primera vez en València.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Gerard Fullana pugnará contra Aitana Mas por liderar la lista de Compromís por Alicante
Aprobada la concesión de 17,5 millones para centros de día y residencias de ocho municipios