Hoy es 10 de diciembre y se habla de
elisa núñez
JUSTICIA
ciudad de la justicia
datos VP
empleo
comunitat valenciana
tomate
Valencia
PPCV
Compromís
FUNCIONARIOS
INTERINOS
pp
Vox
ley de acompañamiento
Función pública
voltereta
vías verdes
VALÈNCIA (VP/EP). La segunda edición del festival Volumens -que se celebrará, con el apoyo del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, los próximos 28 y 29 de septiembre en el Centre del Carme Cultura Contemporània- ha cerrado su cartel con más de 20 artistas y 18 horas de experiencia audiovisual.
El festival, de entrada gratuita hasta completar aforo, convertirá así València "en un laboratorio de experimentación en el que la electrónica y los visuales conviven para conseguir una experiencia musical inmersiva", según destaca la Generalitat a través de un comunicado.
Las últimas confirmaciones incluyen a Oscar Mulero, presentando por primera vez en València su trabajo Monochrome&; el francés Kangding Ray en formato live A/V junto a la artista Martinovna ofreciendo en primicia Hyper Opal Manti; el "hipnotismo musical" de Suso Saiz acompañado a las visuales por Sergi Palau, y los valencianos Güiro Meets Rusia con sus paisajes atmosféricos, el Festival Internacional Audio& Visual Volumens suma hasta 15 nombres más a su cartel.
La oferta viene también marcada por una marcada presencia femenina con las actuaciones de Martinovna, Julia Pé, Eva Melkeis, Liana Guadaño (Los Puzzle), Lucía Gea y Lola Marco.
La programación se completa con el taller Minilab para niños, a cargo de la escuela Millenia, de iniciación a Dj profesional; la Audition con Suso Saiz y la charla sobre Ciencia y Arte.
Con esta segunda edición, el Festival Volumens se consolida como una experiencia sensorial, en el que los elementos visuales y musicales se entrelazan para producir un diálogo artístico que da vida a nuevas formas de expresión.
El cartel abarca más de 20 artistas nacionales e internacionales repartidos en dos espacios: la Sound Room (el Claustro Renacentista) y la AV Room (la sala Refectori), reafirmando el Centre del Carme Cultura Contemporània como sede del festival Volumens y espacio de experimentación artística interdisciplinar.
Una década después de que nacieran no pocos nuevos proyectos culturales en València el escenario es bien distinto, con citas que se mantienen, otras desaparecidas y una asociación que ya no opera