Amparo Nacher dejó a medias la carrera de Empresariales cuando con 19 años se enamoró de todo lo que pasaba en la cocina. Después de formarse en hostelería en Cheste, se mudó a París donde trabajó junto a Christophe Péle (dos estrellas Michelin), al que le debe mucho de lo que hoy es. Volvió a Valencia y fue segunda jefa de cocina de Alma del Temple para después marcharse a Londres a aprender inglés y seguir formándose en grandes restaurantes. Granada y Barcelona fueron sus siguientes paradas. En la ciudad condal llegó a dirigir la cocina de Tragaluz. Con la pandemia volvió a casa y mientras trabajaba en cocinas de otros restaurantes como Kibo o Entrevins, acabó de perfilar su proyecto personal: Xaruga, que desde el pasado mes de octubre ha subido el nivel gastronómico del barrio del Cabanyal.
1. ¿Qué preparas en casa cuando tienes invitados?
Suelo preparar unos aperitivos, me encanta que estén entretenidos en casa, picando, bebiendo, charlando, mientras termino de cocinar, que vayan abriendo boca, quesos, aceitunas, montaditos... Y para comer, siempre un arroz en paella.
2. Darte un homenaje para ti significa…
Disfrutar de una experiencia, de un buen tiempo con una buena gastronomía, que te sorprenda en cada plato, en cada copa de vino, y que además te enseñe algo, todo esto, estando en un ambiente que te haga sentir como en casa.
3. Tu último descubrimiento gastronómico (Un bar, restaurante, un vino, un producto, un productor…)
Mi último descubrimiento fue un vino, el vino tinto de Cims de Porrera, del Priorat.
4. Tu última cena consistiría en…
En una cena con platos que recordara todos los mejores momentos de mi vida con las personas mas importantes de mi vida alrededor de una mesa.
5. ¿A qué le tienes miedo?
¿Miedo? No creo que tenga muchos..pero uno, posiblemente a que les pase algo a mis seres queridos.
6. ¿Qué guiso o plato familiar forma parte de ti?
La paella valenciana.
7. Para combatir la resaca lo mejor es…
El agua y un paracetamol.
8. Lo que menos me interesa de la gastronomía es…
La oferta de productos o proyectos sin sentido.
9. La cocina del futuro debería ser…
Más consciente del ritmo biológico de los animales y de los productos estacionales.
10. ¿Por qué te gustaría que te recordaran?
Si es por mi profesión por la chef que disfrutaba de su cocina, que ponía mucho cariño, amor y trabajo, y cuidaba el producto y los detalles. Y si es de forma personal, que hice lo mejor posible, siempre, de ser yo, con mis pros y mis contras. Al final que te guarden con un buen recuerdo, me vale.
11. Última vez que pediste comida en Glovo y qué fue.
Hace poco con mi compañero de piso y fue comida china.
12. ¿Cómo es tu restaurante perfecto?
No existe, cada restaurante tiene su personalidad, como el ser humano, y no existe la perfección, así que diría que hay restaurantes o locales perfectos para la ocasión perfecta. Lo que sÍ, que para mÍ, de los restaurantes que más he disfrutado serian Akelarre en donosti, o la cocina de Christophe Pélé.
13. Tu momento más feliz asociado a la gastronomía.
La apertura de Xaruga. Pero también, en pleno verano, en mi infancia, en el pueblo con mi familia y sardinas a la brasa. Brutal.
14. ¿A qué cocinero/a o persona vinculada al sector admiras?
Admiro a Daniel Humm, chef suizo, del restaurante Eleven madison park.
15. ¿En qué país del mundo se come mejor? (No vale España)
Italia.
16. Un placer culpable a la hora de comer.
El pan.
17. ¿Qué haces para desconectar del trabajo?
Poca, cosa, pero me viene bien ir al centro deportivo que voy una vez a la semana, o quedar con mis amigos, ver a mi familia, o ver a mis sobrinos, me encanta.
18. ¿Has conquistado a alguien por el estómago?
Si…Hahah.
19. ¿Crees en los influencers foodies como herramienta de visibilidad para tu negocio?
Me imagino que si están es que influyen en la opinion pública y en las necesidades de la gente. Pero si me preguntas por mi negocio, de momento estamos funcionando sin tal herramienta para captar el interés de mi publico objetivo y potencial.
20. Un plato o ingrediente que pienses que está sobrevalorado.
El caviar.