VALÈNCIA. Tras un convulso 2024, el Centre del Carme (CCCC) encara el nuevo año atajando algunos de los dolores de cabeza de antaño. El primero, la confirmación de que finalmente se llevarán a cabo los proyectos expositivos derivados de las convocatorias públicas, que la nueva dirección había dejado en el aire, proyectos que se repartirán entre este curso y el próximo. Otro de los asuntos sobre la mesa es la reconstrucción de la relación con los festivales, o con algunos de ellos, que en los últimos meses se alejaron de la sede del Consorci de Museus, un nuevo calendario que recuperará algunas de las citas vinculadas antaño al centro cultural y que confirma su cambio de modelo, aunque todavía con algunas incógnitas por resolver.
Entre las firmas que volverán a acercarse al centro cultural se encuentran DocsValència, el ciclo de conciertos de Berklee València o el festival de arte, tecnología y música Volumens, que encontrarán de nuevo acomodo en el Centre del Carme, espacio donde llevarán a cabo algunas de sus actividades. En el caso del ámbito musical, en todo caso, cabe destacar que serán acciones adaptadas al centro, que hace algo más de un año frenó en seco gran parte de su actividad musical. Fue en diciembre de 2023 cuando el centro cultural canceló gran parte de los conciertos que hasta entonces estaban llevando a cabo por falta de licencia, tal y como explicaron entonces desde la propia Conselleria de Cultura.
Si bien en un primer momento se hablaba de una cuestión a solventar, desde el Consorci han descartado acoger eventos con licencia extraordinaria o buscar opciones para acercarse a eventos de carácter más festivo, que esta nueva etapa quedan definitivamente fuera del tablero. “Todas las actividades y conciertos que se están programando son acciones adaptadas al espacio como actividades propias de un centro cultural, cuidando los aforos y horarios”, explican a este respecto desde el Consorci. “No se han modificado las actividades culturales propias y complementarias del Centre del Carme, únicamente se han dejado de realizar aquellas actividades que no eran respetuosas con las ordenanzas municipales sobre contaminación acústica, el descanso de los vecinos, las normas higiénico-sanitarias o que eran permisivas con acciones dañosas para el bien inmueble protegido”.
De igual forma, el calendario del Centre del Carme de este 2025 se mantendrán algunas citas que también recalaron en el museo el pasado curso, citas como el festival de artes vivas 10 Sentidos, Circuito Bucles o Migrats Dansa, en el ámbito de las artes escénicas, o Cinema Jove, el festival de cine del Institut Valencià de Cultura. También se mantendrán las colaboraciones con el Instituto Francés, Capella de Ministrers, el València International Performance Academy & Festival (VIPA) o el encuentro impulsado por Turisme València FestIN, de experiencias gastronómicas en espacios culturales.
Las dos grandes incógnitas
Queda por resolver la incógnita de dos de los grandes eventos que habían encontrado un aliado en el CCCC y que el pasado año salieron de él, no sin polémica. Por un lado, Russafa Escènica, cuyos responsables emitían un comunicado en el que lamentaban la ruptura de la comunicación con el Consorci de Museus: “Sin ninguna explicación por parte de la nueva dirección ni oportunidad, a pesar de los numerosos intentos de contacto por parte del equipo del festival, ha roto una colaboración que empezó hace seis años”. Aunque su regreso todavía no está confirmado, desde el CMCV confirman que se están produciendo “conversaciones” para que algunas de las acciones del festival tengan lugar en el centro.
“Las puertas de la sede del Consorci de Museus están abiertas a las artes vivas y al tejido asociativo y cultural valenciano”, explican desde el Consorci al respecto. El segundo caso es el del festival y feria del libro ilustrado Baba Kamo, vinculado al CCCC desde su nacimiento en 2018, que suspendió su edición de 2024 y que todavía tiene por concretar su futuro. Cabe recordar que, como muchas otras citas del ámbito editorial, han sido muy críticas con la gestión de las ayudas de la Conselleria de Cultura, que numerosas entidades alertaron como causa de la posible no celebración de distintos eventos del sector. En su caso todavía está por concretar su celebración, sea o no de la mano del CCCC.