Hoy es 1 de octubre y se habla de
música
Felipe VI
monarquía
casa real
caso azud
GESTIÓN DE RESIDUOS
ppcv
carlos mazón
Bétera
Castillo
investidura
CONSELL
COEPA
el callejero
mercadona
VALÈNCIA. El próximo jueves 21 de septiembre Lanevera Gallery inaugura la exposición con el artista Toni Cuatrero y su muestra titulada Especie en escisión. Nacido en tierras alicantinas a finales de los ochenta, y más concretamente en el pueblo de Sant Joan d’Alacant. "Toni Cuatrero tenía muchas papeletas para caer en el mundo del graffiti. En él iniciará su carrera como artista, y por qué no decirlo, también como persona. Porque para nuestra generación crecer en el Hip Hop significó mucho más que desarrollar una disciplina particular: en los años noventa esta cultura implicaba colectividad, interdisciplinariedad artística, vida de calle y conciencia de clase", explican los responsable de la galería.
Sobre este suelo abonado Toni se forma primero como diseñador gráfico en Alicante y después como artista en València, donde cursará una licenciatura en Bellas Artes, que le abrirá la tierra fecunda y de la que brotará la vertiente plástica que ha desarrollado hasta el día de hoy. Licenciado y de vuelta a su pueblo, Toni va evolucionando sus iniciales Cuatreros —personajes que alternaban humor y crítica política— hacia formas más sintéticas y simbólicas de significados más abiertos, aunque siempre con un fondo discursivo tras ellas. En lo formal su pintura también ha ido moviéndose progresivamente del acabado de corte limpio a la textura abierta y la búsqueda de la presencia de los materiales, visible en la presente muestra en el uso de barras de óleo o el bordado japonés.
Toni Cuatrero se estrena en Lanevera Gallery con Especie en Escisión, una exposición sobre la especie humana y sus devenires civilizatorios. A través de una narrativa de trazos arcaicos, sus obras expresan la contraposición como constante antropológica, tanto en la forma –especie– como en el fondo –historia–, y apunta hacia la tendencia del ser humano a escindirse de la naturaleza y de sí mismo. A través de una simbología propia el artista aborda algunas de las problemáticas del mundo contemporáneo y de sus clases populares.