Comunitat Valenciana

El Consell cambia la versión sobre la llegada de Mazón al Cecopi en plena instrucción judicial

La portavoz del Consell, Susana Camarero, carga contra la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, por unas confusas declaraciones en las que aseguró que solo vio a Mazón en el centro de emergencias "cuando se envió el Es-Alert".

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Hasta ahora, la versión oficial del día de la Dana relataba que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se desplazó al centro de coordinación de emergencias (Cecopi) a las 19.00h. Sin embargo, en la última revelación, el Consell admite que Mazón no estaba en el centro de l'Eliana cuando se envió la alerta a la población, a las 20.11h. Un desfase de más de una hora que desarticula la narrativa de la administración valenciana y el propio titular del Consell sobre aquella tarde.

El Consell ha respondido así a las indagaciones de la instructora de Catarroja, encargada de la causa penal de la Dana, que está centrando las pesquisas precisamente en averiguar las responsabilidades en el envío tardío de la alarma a los ciudadanos. En concreto, la jueza de la Dana había pedido al Gobierno valenciano que dijera "de forma sucinta si concurrió alguna otra autoridad al Cecopi previamente a la emisión de mencionado mensaje de alerta" y "se integró en el mismo".

A esta cuestión, el Consell ha explicado, tras realizar un técnico el visionado de las cintas de seguridad del centro de emergencias de l'Eliana, que aquella tarde entre las 16.00h y las 20.11h entraron en las instalaciones sólo dos autoridades: el president de la Diputación, Vicent Mompó, y el diputado provincial de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos y Desarrollo Rural, Avelino Mascarell. De lo que se infiere, por tanto, que el titular del Consell no hizo acto de presencia en el centro hasta, al menos, pasadas las 20.11h.

Cabe recordar que, días después de la catástrofe, el propio Mazón aseguró ante los medios de comunicación, antes de entrar al Cecopi, que aquella tarde se incorporó personalmente "cuando ya se vio que venía esa revolución hidrológica a partir de las 19h": "Luego pude ver llamadas perdidas, aquí (en el Cecopi) sin cobertura, de la ministra Ribera, a partir de las ocho de la tarde", añadió a preguntas de los medios. Una versión reforzada también por fuentes oficiales del Consell, que trasladaron que "se desplazó hasta el centro de mando de La Eliana pasadas las 19 horas, para seguir in situ toda la situación".

Pradas y Mazón, días atrás en el Cecopi. Foto: EFE/KAI FOSTERLING
  • Pradas y Mazón, días atrás en el Cecopi. Foto: EFE/KAI FOSTERLING -

Este relato de los acontecimientos, según el cual el titular del Consell habría llegado al centro de emergencias entre las 19.00h y las 19.30h, había dado a entender que Mazón estaba allí cuando se desarrollaba el proceso de decisión sobre el envío masivo del SMS a la población mediante el sistema Es-Alert, y se ha reproducido de manera incesante sin que ningún miembro del Gobierno valenciano, prodigado en señalar errores de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) o Aemet, lo hubiera desmentido hasta ahora.

Tras conocerse la respuesta del Consell, su portavoz, la popular Susana Camarero, negó que hubiera un "cambio de versión" y señaló que como Mazón "llegó después de lanzar el mensaje (20.11h), eso es después de las 19 horas". Además, reiteró que durante los últimos cuatro meses la Generalitat ha comentado en varias ocasiones que "no se estaba esperando al presidente para enviar el mensaje". Aunque preguntada sobre lo sucedido aquella tarde, Camarero evitó aclarar dónde estuvo el president hasta que llegó al centro de emergencias y si tuvo alguna participación en el envío de la alerta.

Preguntada sobre qué ocupación más importante tenía Mazón que la de estar en el Cecopi, la portavoz del Consell defendió que el jefe del Ejecutivo valenciano "no forma parte del Cecopi" y consideró que "ha demostrado que estaba alerta, estaba atendiendo a la emergencia y estaba atendiendo a sus obligaciones". Además, insistió en que la decisión de enviar el mensaje fue "de quienes forman el Cecopi", donde había un comité de dirección, integrado por la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Aunque hay que recordar que la propia Generalitat señaló a la jueza que la directora del Plan de Emergencias era la consellera del ramo, con la función de "determinar, en función del tipo y gravedad de la emergencia las medidas de protección a la población que deban de adoptarse"

Bernabé aseguró que vio a Mazón "cuando se mandó el Es-Alert"

La pasada semana, Bernabé, que el día de la Dana estaba conectada con el Cecopi vía telemática, aseguró que cuando vio a Mazón "es cuando se mandó el ES-Alert". "Son realidades, son hechos que pasaron y todo lo demás se podrá decir en sede judicial", señaló al respecto la representante socialista. Y este martes, tras conocer la respuesta del Consell a la jueza, explicó que tras suspender la reunión telemática a las 18.00h porque en el Cecopi "iban a pensar y a tomar una decisión", un parón que duró una hora tras la cual se reactivó el debate: "Se habló de distintas cuestiones que tenían que ver con si no había cobertura, dónde llegaba, dónde no llegaba y luego volvieron a cerrar para escribir y luego ya lo mandaron y ahí fue ya cuando yo vi al presidente”, expuso.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana Pilar Bernabé García, acompañada por el president de la Generalitat Carlos Mazón, en rueda de prensa tras la reunión del CECOPI Foto: EFE/Kai Försterling
  • La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana Pilar Bernabé acompañada por el president de la Generalitat Carlos Mazón, en rueda de prensa tras la reunión del CECOPI Foto: EFE/Kai Försterling -

Por ello, Camarero aprovechó para atacar Bernabé: "La credibilidad de la delegada del Gobierno se ha demostrado que deja mucho que desear. Hemos vivido cuatro meses en los que a Mazón se le ha acusado de asesino por esperarle a enviarle la alerta, pero ahora se certifica que nunca estuvo incomunicado y que no estaba en el Cecopi en el momento en el que se envió la alerta", valoró la portavoz del Consell, que calificó este debate como "uno de los capítulos más vergonzosos de esta tragedia". "Durante cuatro meses el PSOE y el Gobierno han señalado que el presidente estaba incomunicado y luego que se esperó al presidente para enviar el ES-Alert", aseveró Camarero, quien acusó a los socialistas de aprovechar "el dolor y la tragedia" para "intentar recuperar la Generalitat con lo que sea" y "sacar rédito político".

La alerta tardía, clave en la investigación

Cabe recordar que la jueza encargada de la investigación sobre la Dana ha dejado claro que "la palmaria ausencia de avisos a la población" le impidió "protegerse", por lo que la principal línea de trabajo se centra en los motivos que retrasaron aquella alarma, que según la instructora fue tardía y errónea, y ha dejado fuera por ahora otras cuestiones como las obras pendientes o la falta de limpieza en el barranco del Poyo.

La estrategia del Consell pasa por justificar el retraso en activar la alerta en que el Cecopi no disponía de los datos de caudales que ha de ofrecer la CHJ, a la que acusa de un "apagón informativo". El organismo que preside Miguel Polo, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, ha defendido en la documentación aportada a la causa que sus datos se actualizan en tiempo real y que el Cecopi tenía acceso directo a los mismos, aunque ciertamente no envió un aviso mediante correo electrónico hasta las 18:43.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

AE-Agró denuncia en Fiscalía a Bernabé Cano y Miguel Ángel Ivorra por supuesta prevaricación urbanística
La Generalitat concede casi 500.000 euros en ayudas a 28 entidades del Tercer Sector afectadas por la Dana