Valencia Plaza

el ejecutivo autonómico destinará casi un millón de euros por cuatro años de servicio

El Consell contrata vigilancia 24 horas para el Palau de les Comunicacions

  • El Palau de les Comunicacions en una imagen de archivo. Foto: KIKE TABERNER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Consell ha contratado un servicio de vigilancia 24 horas para el Palau de les Comunicacions, antiguo edificio de correos, situado en la Plaza del Ayuntamiento de València. En concreto, el Ejecutivo valenciano destinará 988.000 euros (IVA incluido) a este servicio para los próximos cuatro años, lo que supone un desembolso mensual de alrededor de 20.500 euros. El contrato, adjudicado a la firma Med Seguridad S.A, entrará en vigor el próximo 1 de octubre, tal y como se desprende de la Plataforma de Contratación del Estado.

Se trata de una acción basada en el acuerdo marco para la contratación de servicios de vigilancia y seguridad en inmuebles y dependencias de la Generalitat, así como del sector público instrumental y entidades adheridas. Este acuerdo dividió las instalaciones públicas en nueve lotes que fueron adjudicados por 132 millones de euros. Además de la empresa que velará por la seguridad del Palau de les Comunicacions, fueron beneficiarias Clece Seguridad SAU, Fomento Valencia Seguridad SL y Casva Seguridad SL.

Edificio sin apenas actividad

El Palau de les Comunicacions fue adquirido hace casi tres años por el Gobierno del Botànic por 23,9 millones de euros y desde entonces ha carecido de un uso definido. En este sentido, el edificio ha acogido eventos puntuales, tales como entregas de premios, exposiciones o presentaciones, tanto en el mandato de Ximo Puig como en la presente legislatura. Mayor actividad ha tenido en periodos de Fallas, cuando su posición estratégica justo en frente de la mascletà lo ha convertido en un activo valioso para el Ejecutivo autonómico. 

Tras la victoria del Partido Popular en las elecciones municipales y autonómicas de 2023, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa de València, María José Catalá, mantuvieron una reunión sobre este inmueble. En ella coincidieron en un objetivo: "Abrir el edificio a la ciudadanía". Y más en concreto, impulsar "un proyecto de calidad, que se posicione a nivel nacional e internacional, y narre la historia de las Fallas de València, a través de las nuevas tecnologías y la digitalización".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La ADSCV insta a la Administración a "pasar del diagnóstico al tratamiento
El Consell planes generales de ordenación municipal reservarán suelo a energías renovables