VALÈNCIA. Metrovacesa mueve ficha y remite al Ayuntamiento de València su proyecto para el PAI de Benimaclet, el desarrollo urbanístico de 269.775 metros cuadrados, que linda con la Ronda Norte. Un programa que mantiene la construcción de las 1.345 viviendas previstas desde un inicio, de las que más de 400 serán de protección pública, así como prevé un gran pulmón verde central de 30.000 metros cuadrados. Asimismo, y como grandes novedades, la propuesta incluye la creación de cuatro áreas de juegos infantiles repartidas por todo el ámbito, un anfiteatro natural y zonas para mascotas en los más de 70.000 metros cuadrados de zonas verdes y nuevos equipamientos que dan respuesta a diversas demandas vecinales.
De este modo, el trabajo de la promotora se ajusta a la directriz marcada por la actual concejalía de Urbanismo, que exigió a la compañía que incluyera en su nuevo programa los trabajos encargados por el gobierno municipal anterior al arquitecto José María Ezquiaga. En esta línea, y como recomendaba el arquitecto, Metrovacesa concentra en los extremos del ámbito urbanístico, es decir, los que están frente a las rotondas de la Avenida de Cataluña y la Avenida de Alfahuir, los edificios de mayor altura. Concretamente, serán dos torres a cada lado que podrían albergar hasta 25 alturas, mientras que la franja central del PAI contará con edificios más bajos, que podrían llegar a ser de 8 alturas, como planteó Ezquiaga, respetando así la trama urbana actual del barrio. Asimismo, con este planteamiento se busca dar el máximo protagonismo al gran parque central de 30.000 metros cuadrados que se ha proyectado en el sector.
Este jueves, el concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha presentado a los vecinos el nuevo dibujo del que ha destacado que "recoge las peticiones vecinales, como la necesidad de más y mejores parques infantiles o zonas de deporte al aire libre se han concretado en un parque para mascotas, zona de calistenia o áreas de juegos infantiles con tirolinas, toboganes de ladera y juegos accesibles para niños con diversidad funcional”, señala el consistorio en un comunicado.
Zonas verdes: anfiteatro natural y dunas mirador
Además, habrá un parque lineal que recorrerá el ámbito en paralelo a la Ronda Nord y que incorporará unas dunas mirador y especies autóctonas para renaturalizar y tejer este borde de transición hacia la huerta. Contará con un total de 69.927,82 metros cuadrados de zonas verdes y 31.194,83 metros de equipamientos públicos, que incluyen un bosque central con diversas especies de sombra, árboles singulares y fuentes de agua. También recuperarán su condición peatonal los caminos históricos de Farinós y les Fonts, y como novedad, se prevé la creación de un anfiteatro natural para conciertos y actividades culturales, una idea que resuelve el desnivel existente con el Bulevar Periférico Norte.
Según detallan desde Metrovacesa a este diario, las zonas verdes han sido definidas conforme a la Ordenanza Municipal de Parques y Jardines para "potenciar la integración entre la ciudad consolidada y la huerta histórica". Así, en el diseño se desea mantener, aunque sea parcialmente, el carácter agrícola definido por la conformación del parcelario tradicional. Además, la promotora destaca que se ha trabajado con especialistas en soluciones basadas en la naturaleza realizando "un proyecto específico de paisajismo para renaturalizar el nuevo desarrollo urbanístico de Benimaclet".

- Esquema del PAI de Benimaclet
"Gracias a la incorporación de más vegetación y espacios verdes con criterios ecológicos se favorecerá una mayor presencia de flora y fauna en el entorno. Como resultado de este trabajo, el proyecto incorpora la creación de diversos ecosistemas urbanos, como parques y jardines que replican el paisaje colindante de la huerta, recuperan las acequias e introducen estanques, canales y zonas húmedas, entre otras soluciones orientadas a aumentar la cantidad, variedad y variabilidad de biodiversidad", enfatizan desde la también cotizada.
El diseño del paisajismo tiene en cuenta la gestión de las aguas pluviales. El proyecto de urbanización presenta varias soluciones como zonas con depresión del terreno de potenciación de la infiltración o zanjas drenantes, que tienen su reflejo en las diferentes especies vegetales introducidas. "Las zonas de paso se resuelven con diferentes pavimentos que presentan un aspecto natural que se integra con los diferentes elementos de jardinería. Se proponen espacios a medio camino entre la naturalidad de los grandes espacios vegetales y la relativa artificiosidad cultural de los paisajes valencianos de huerta, entretejidos por una red de paseos peatonales y de ejes de agua", explican desde Metrovacesa.
Por tanto, la actuación casi duplicará la superficie de zonas verdes urbanas por habitante de Benimaclet, que pasará de los 3,38 de metros cuadrados actuales a ser de 5,83 metros cuadrados, subraya el Ayuntamiento.
Mejoras en la movilidad y 1.200 plazas de aparcamiento
Por otro lado, el nuevo croquis urbanístico recoge dos nuevas conexiones con la Ronda en la prolongación de la calle Poeta Eduard Buil y en la calle de Fila Fonda, que darán nuevos accesos de entrada y salida al barrio, tanto al norte como al sur. Además, se abrirá la conexión entre la rotonda de la avenida de Cataluña y la calle del Doctor Vicent Zaragozá, cumpliendo así con una reivindicación histórica vecinal. Igualmente, y en atención a otras demandas ciudadanas, “también se prevé peatonalizar la continuación de la avenida de Valladolid, que se integra de este modo dentro de la zona verde conectando el parque lineal con el interior de Benimaclet, a través de un paseo peatonal arbolado”, ha explicado Giner.
Asimismo, el proyecto ampliará la oferta de aparcamiento en el barrio, con 1.201 plazas en vía pública (1.074 para coches y 127 para motos), superando en más de doscientas las que exige la normativa. Además, cabe la posibilidad de crear más de 600 plazas en aparcamientos bajo las futuras instalaciones deportivas y en la zona dotacional del extremo norte, que puede funcionar como aparcamiento disuasorio por su proximidad a la estación de metro Machado de Emili Baró. Estas se sumarán al aparcamiento privado de los nuevos edificios residenciales y comerciales.

- Giner presenta a los vecinos el PAI de Benimaclet
- Foto: Ayuntamiento de València
Con todo, este nuevo esquema introduce importantes cambios, con aportaciones del arquitecto José María Ezquiaga, contratado por el consistorio en la pasada legislatura para diseñar un nuevo planteamiento para este sector. Cabe recordar que Metrovacesa recuperó la gestión del PAI después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) fallara a su favor tras su recurso contencioso-administrativo contra la decisión del consistorio del gobierno de Joan Ribó de inadmitir su proyecto. No obstante, la decisión judicial obligó al consistorio a tramitar la propuesta de la compañía, aunque la nueva corporación municipal del PP pidió cambios a la firma para aunar el máximo consenso posible e incorporar, además, las propuestas del arquitecto, que había sido contratado por el consistorio. Unos planteamientos que se han incluido.
Siguientes pasos
Lo cierto es que fue hace unas semanas cuando la compañía solicitó al Ayuntamiento más tiempo para presentar su nuevo diseño debido a la cantidad de infromación que requería para configurar el nuevo programa. En un principio, el plazo vencía el 27 de enero, pero el gobierno municipal aceptó la prórroga y concedió tres meses más a la promotora. De esta forma, Metrovacesa tenía hasta el próximo 14 de marzo como fecha máxima, aunque desde la compañía explicaban a Valencia Plaza que su intención era no agotarlo, como así ha sido.
Una vez presentado el proyecto al consistorio, ahora tendrá que someterse a información pública e informes de los servicios municipales durante un plazo de 45 días. Después de esta etapa de alegaciones e informes, la promotora deberá redactar su propuesta final, tras los posibles cambios pertinentes. Este programa se elevará al Pleno del Ayuntamiento de València para su aprobación definitiva. Por tanto, aún queda camino por recorrer en el trámite administrativo.