Cuéntamelo todo se enfoca en el género de los cuentos porque "parece que es solamente para los niños, pero queremos transmitir que no es así", subraya la técnica. Una especie de reivindicación que pretenden visibilizar a través de un programa que incluye actividades para el público infantil, pero también talleres, charlas y cuentacuentos para adultos "para que el cuento no solamente se enfoque a la literatura infantil y se oriente a todos los públicos", exterioriza Lario. Y apunta que se trata de "un género que une a todas las generaciones y que es más cercano que la novela".

El programa preparado para esta jornada lo organiza Va de Cuentos, una asociación dedicada a la educación emocional, la educación alternativa y la literatura e ilustración infantil. La idea es que "el espacio de actividades esté montado para que las familias puedan pasar aquí todo el día", manifiesta la coordinadora y directora del proyecto, Beatriz Pérez. Entre las actividades permanentes se van a encontrar "un espacio de disfraces y dramatización llamado Entre bambalinas, uno de cajas intervenidas para jugar con ellas, donde los niños y niñas se convierten en monstruos o en planetas, un collage de cuentos una librería o un laboratorio de letras e imágenes, el cual se encuentra relacionado con la literatura infantil, pero se convierte en una parte artística", detalla Pérez. Y amplía sobre este que supone un espacio en el cual "se desarrollan elementos relacionados con los cuentos sin que se trate de una actividad dirigida, donde los niños, las niñas y las familias pueden interactuar, leer cuentos y realizar actividades relacionadas con ellos".
Pero además de estos lugares fijos, la jornada también incluye actividades puntuales en las que se llevarán a cabo distintos talleres, charlas y espectáculos de teatro ideadas para todos los públicos. Una programación interactiva que busca fomentar la lectura y educar en este hábito, motivo por el cual se incluyen talleres que pretenden sensibilizar o crear conciencia, como una actividad sobre el acompañamiento emocional: "nosotras damos las herramientas a los adultos para que puedan acompañar de forma respetuosa las emociones de los niños y las niñas y utilizamos el recurso del cuento para poder hacerlo de una manera más directa", revela la coordinadora. Pero este no es el único espacio educativo, ya que también incluyen un taller sobre la igualdad de género, en el que se trata "el tema relacionado con la sexualidad, se habla sobre los diferentes tipos de familia, la diferencia de género, la transexualidad o la homosexualidad y todo eso a través de los cuentos", expresa Pérez.
La primera edición de unas jornadas que se convierten en materia obligatoria, debido a que "en la niñez resulta imprescindible el fomento de la lectura para que ese niño o niña se convierta en un adulto lector y que esa generación de adulto y persona mayor no pierda el hábito de lectura que adquirió cuando era pequeño", considera Lario.