GRUPO PLAZA

con motivo del 120 aniversario de su descubrimiento

Un documental sobre los detalles más inéditos del hallazgo de la Dama de Elche

2/08/2017 - 

ELCHE. De piedra caliza y considerada una obra maestra del arte ibérico, la Dama de Elche fue encontrada el 4 de agosto de 1897 en el actual yacimiento arqueológico de La Alcudia por Manuel Campello Esclapez, un chico de 14 años que colaboraba en unos trabajos agrícolas. Una obra que pasó a la historia y que los expertos datan en torno al V a.C. Ahora, la Cátedra Dama de Elche de la Universidad Miguel Hernández (UMH) ha producido un documental en el que se mostrarán detalles inéditos de dicho busto, aprovechando el 120 aniversario de su descubrimiento el próximo viernes 4 de agosto. El documental se titula ‘120 años: Historias de la Dama’ y echa la vista atrás hasta el momento del hallazgo en La Alcudia, en Elche. Este hace un recorrido en el tiempo a través de los personajes clave del descubrimiento, así como la venta de la pieza, el estudio y protección de Villa Illici.

Según indican los autores del mismo, este documento es un “viaje íntimo” al pasado, ya que cuenta con los testimonios de estudiosos que aportan luz a algunas de las grandes dudas que se han mantenido desde entonces, como por ejemplo el motivo por el que no se volvió a excavar más en el lugar donde apareció la Dama. Un dato, sin duda, curioso. Viéndolo ahora en perspectiva, más de cien años después y como es lógico, este hallazgo despertó pronto el interés de arqueólogos y expertos a nivel internacional. Este foco global sobre la Dama, ayudó a catalogar el arte íbero y situó a La Alcudia como objeto de estudio por más investigadores y mecenas, ansiosos de encontrar piezas de la trascendencia y la belleza del conocido busto ibérico.

Por otra parte, y en referencia a esos personajes clave de esta historia, se darán a conocer detalles y anécdotas inéditas contadas por los descendientes de Manuel Campello sobre el casual hallazgo que marcó su vida, pues pasó de ser un simple chiquillo que estaba colaborando con estos trabajos a ser nada más y nada menos que el descubridor de una de las piezas artísticas más importantes de la cultura ibérica. Además, en el documental, también se analiza si Pierre París, quien había adquirido en 1897 la Dama de Elche (se dice que pagó por ella 4.000 francos de la época) para su exhibición en el Museo del Louvre, y su adjunto Eugène Albertini, sabían realmente dónde se encontró la Dama o si por el contrario fueron informados ‘erróneamente’ del punto al hacer sus excavaciones en 1905, por miedo a que expoliaran el yacimiento.

Para salir de dudas y resolver algunas de estas, el reportaje se proyectará al público el 4 de agosto en la Plaza del Congreso Eucarístico, junto a la Basílica de Santa María, tras el tradicional acto organizado por la Real Orden de la Dama de Elche.


Noticias relacionadas

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV

Prepotencia alemana en el documental de Madeleine de HBO

Por  - 

No pasan ni diez minutos y es lo primero que se escucha. En Alemania los procesos legales se hacen mejor que en el resto de Europa. O si un pederasta quiere pasar desapercibido tendría que irse a Portugal en lugar de Alemania o Inglaterra. Todo para armar un documental de tres partes que más que contestar a la pregunta de quién mató a Madeleine McCann traza el perfil de uno de los sospechosos, un posible psicópata

EL “ME TOO” DE LA MÚSICA  

Rockeros y "niñas novia": el arte de mirar hacia otro lado

Por  - 

El documental Look Away, cuya difusión en España ha sido mínima, recupera los testimonios de mujeres que fueron manipuladas, abusadas e incluso violadas cuando eran menores de edad por músicos adultos como Steven Tyler o el ya fallecido Kim Fowley, antiguo manager de las Runaways

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme