Valencia Plaza

x aniversario 

El Poblet: una década de vida condensada en diez platos

  • Marga  Ferrer
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

2012 fue bisiesto y empezó en domingo. La temperatura media ese año en Valencia fue de 18,7 grados.  Fue un año convulso. Aturde darse un paseo por la Wikipedia y repasar todo lo que ocurrió: dos huelgas generales; dimisiones sonadas en el plano político y en el empresarial;  rescate financiero; el fin de una era que catapultó una cacería de elefantes en Botsuana (puaj); la primavera valenciana;  el Congreso de los diputados rodeado… Fue la primera vez que escuchamos el término 'prima de riesgo' -qué diez años después seguimos sin entender- pero que entonces estaba en la estratosfera (¿cómo ahora?). Ese año, en España hubo 6 millones de parados, un 26% de tasa de paro. Y esto es solo una pincelada.

Visto con perspectiva, no parecía demasiado propicio abrir un restaurante gastronómico en el centro de la ciudad con ese escenario.  ¿Inconsciencia? ¿Osadía? Una frase atribuida a Erasmo de Rotterdam dice que la locura es el origen de las hazañas de todos los héroes. No sé si fue locura, pero el 3 de octubre de 2012, abrió sus puertas El Poblet, el tercer restaurante de Quique Dacosta en Valencia, después de las aperturas de Mercatbar y de Vuelve Carolina

Le pregunto a Quique el por qué del Poblet, sobre todo con aquella marejada de fondo. «Estábamos en una crisis económica importante. En aquellos momentos dimos el paso porque Valencia es la ciudad del mundo que más clientes aporta a Quique Dacosta Restaurante, y al abrir El Poblet me acercaba a Valencia. Teniendo en cuenta además que en este contexto de coyuntura económica los restaurantes gastronómicos sufrieron, acercarme a mi gente desde la perspectiva de la alta cocina creando platos que dejaba de hacer en la temporada en Dénia, era interesante. De este modo, si algún cliente no venía por algún motivo durante la temporada a Quique Dacosta Restaurant, siempre podría encontrar esas creaciones en Valencia», afirma. Pues eso. Con un par. 

En otra entrevista que le hice el año pasado por estas fechas, le pregunté por qué cree que en el sector se dice que es el mejor jefe de la alta restauración en este país.  Se rio y le restó importancia. «Yo esto no lo hecho solo. Yo soy lo que mi equipo ha querido que sea», sentenció. El cocinero siempre ha potenciado los talentos y ha dejado que los que le acompañan en el camino brillen con luz propia. Fue el caso de Luis Valls, que en 2014 toma las riendas del Poblet.  «Yo contaba con muy buenos profesionales y cuando decidimos cambiar a una línea con ADN propio, obviamente tenía claro que tenía que ser con Luis Valls al mando de la cocina. Él, además de ser un cocinero que siempre ha trabajado en nuestros restaurantes, colabora directamente con Juanfra Valiente (director de Creatividad del grupo) y creí en él como lo hice con Ana Botella y Hernán Menno, dotándoles de las herramientas oportunas que requiere un restaurante de este nivel. Luis además albergaba un conocimiento y un modo de entender la cocina en Valencia que no se estaba haciendo en la ciudad», añade. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Gobierno califica de "muy positiva" la reunión con Macron sobre el Midcat
El Banco de España contempla un impacto nulo del Plan Moves II en la mayoría de las CCAA