Teatro y danza

programación de los teatros municipales

El TEM reivindica su proyecto artístico en el 20 aniversario de su espacio

  •   Foto: EVA MÁÑEZ. 
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Veinte años hace que el histórico edificio que ahora acoge el Teatre el Musical (TEM) vivió su última gran remodelación con la intención de convertirlo en el gran polo cultural del Cabanyal – Canyamelar. Su historia reciente, en cualquier caso, no ha sido nada sencilla, un proyecto artístico más que irregular que se volvió a reiniciar en 2015 con la remunicipalización de su gestión. La sala sopla ahora veinte velas de esta nueva etapa presumiendo de un proyecto “consolidado”. Así lo expresó su director, Juanma Artigot durante la presentación de la programación de los teatros municipales, que también contó con la directora de La Mutant, Tatiana Clavel, y el concejal de Cultura, José Luis Moreno. “Las dos salas están consolidadas en la ciudad y en la red de espacios escénicos”, subrayó también el edil. El proyecto artístico, además, se ha mantenido a pesar del cambio de gobierno tras las elecciones aunque, eso sí, cabe recordar que lo que sí está en transición es su estructura interna, pues ya ha sido creada una nueva plaza de coordinación que será ocupada por un funcionario, plaza que, tal y como confirmó el concejal a preguntas de Culturplaza, saldrá este mismo año.

Por lo que respecta a la programación, una de las novedades de este semestre vendrá de la mano de otros agentes culturales, pues el TEM se convertirá en marzo en sede de un proyecto europeo sobre las nuevas tecnologías en la dramaturgia, una serie de encuentros y actividades que conectarán a profesionales de distintos países como Portugal, Grecia e Italia. El teatro de texto será, en cualquier caso, el gran pilar de su propuesta para los próximos meses. Precisamente este febrero la sala estrenará la tragicomedia Querencia, una pieza de Hongaresa Teatre escrita por Paco Zarzoso que recoge un “duelo dialéctico” protagonizado por un matrimonio en proceso de separación interpretado por Lola López y Pep Ricart. Unos días más tarde, el TEM presenta Contracciones, una obra protagonizada por Candela Peña y Pilar Castro que explora la creciente invasión de la intimidad de los trabajadores por parte de las grandes compañías.

Otro de los nombres clave de esta nueva temporada es el del director Sergio Peris-Mencheta, que presenta en València la tercera entrega de la trilogía centrada en la tragedia que arrastra la humanidad, de Wajdi Mouawad. En esta ocasión, un grupo de criptógrafos, traductores e investigadores trabajan contrarreloj para tratar de impedir un ataque terrorista múltiple que tiene por objetivo provocar una debacle social. Las niñas de Cádiz, por su parte, traen una reflexión sobre la suerte y la culpa, aunque de una manera lúdica y jonda, con El viento es salvaje, pieza que les valió en 2020 el Premio MAX al Mejor Espectáculo Revelación.

Festivales, danza y música

Los festivales formarán una buena parte de la programación del TEM de este semestre. Así, el Festival 10 sentidos propone la performance Sparks, “donde la lectura de nuestro futuro se pone en manos de las niñas y los niños como un gesto de esperanza y ruptura con el pasado”, mientras que el MUV! MusicaUrbanaValencia presentará su quinta edición con el reggae del bajo de Ales Cesarinim, las teclas y la voz de Payoh Soul Rebel, y la percusión de David Gadea. También encontrará en el TEM acomodo la nueva edición de Cabanyal Íntim, que tras un año de ausencia volverá a desplegar en 2024 su teatro de "resistencia", que bajo el lema ‘Orígenes’ llevará a la sala su inauguración, Territori Performance o instalaciones. El VII El Festival de Titelles del Cabanyal-Canyamelar, Estació Podcast, Rimbomba, Ruge Rosario o Contorsions son otras de las cita que se sumarán a la programación del centro.

También la danza y la música encuentran su hueco en el TEM. En el primer grupo encontramos propuestas como Los inescalables Alpes, buscando a Currito, el rompedor espectáculo de La Chachi; Archipiélago de los desastres, un espectáculo de Isabel Vázquez de danza, teatro y música “en el que la vulnerabilidad es un súper poder”, o Mágica y elástica, una pieza que se configura como un musical deconstruido que explora la manera con la que el sonido, el movimiento y la imagen trabajan juntos. De igual forma, en colaboración con Dansa València, recibirán a la coreógrafa brasileña Alice Ripoll, que representará Zona franca. Por lo que respecta a la música, entre otras propuestas, se celebrará el Atomic Art, con conciertos de Mariagrep, Pantaje, Restinga y Marcelo Criminal, así como el ciclo Així sona València, comisariado por Rafa Cervera y Amadeu Sanchis, que reunirá a la escritora Purificación Mascarell, el arquitecto David Estal y el grupo musical Petit Mal.

Una Mutant "transdisciplinar"

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo