Hoy es 30 de mayo y se habla de
DIPUTACIÓN DE VALENCIA
ELECCIONES 28M
la vall ens uneix
elecciones 23J
bombas gens
pspv-psoe
Corestate
Licencias de obra
PPCV
jeff
datos VP
valència
Pasarán por València el 15 de enero con la presentación y showcase de la Gira Fnac
VALÈNCIA. "Hola, somos INC y somos tu banda favorita": así se presenta en directo esta banda valenciana, una criatura sonora que parte desde el rock hacia todas las direcciones, sin ningún complejo. Su segundo trabajo de estudio, ‘Ole dragón’, ve por fin, la luz. INC echó a andar con ’Campos de Colores’ (Autoeditado, 2018), primer trabajo de estudio, apoyado por las colaboraciones de Ariel Rot (Los Rodríguez) e Iñaki ‘Uoho’ (Extremoduro,). Cosechó estupendas reseñas entre la prensa y el público y fue elegido como uno de los mejores discos del año por Radio 3. La promoción se alargó más de dos años, con más de 50 conciertos, cada vez más salvajes, por todo el país y una gira por Reino Unido. Durante esta gira se rodó un interesante documental disponible en Filmin donde se puede ver la evolución cada vez más salvaje de los directos y el particular sentido del humor de la banda.
‘Ole Dragón’ (Primavera d’Hivern, 2021) es su segundo disco, un trabajo arriesgado en el que mezclan y actualizan referentes del imaginario castizo español con el rock y el pop anglosajón. En palabras suyas: "una colección de latigazos de rock, pop y psicodelia ibérica con letras ácidas y llenas de humor sobre nuestra generación". Esta vez han conseguido captar la auténtica energía de sus conciertos grabando todos a la vez en el estudio, hasta encontrar la mejor toma, y gracias al trabajo en las mezclas de uno de los productores más importantes de este país, José Nortes (Coque Malla, Miguel Ríos). Con este nuevo disco seguimos disfrutando del cuidado casi obsesivo por las buenas melodías y los detalles pero también de una nueva vertiente más salvaje y espontánea que acaba de completar la cadena genética del cuarteto valenciano. Se podría decir que ‘Ole Dragón’ es más INC que nunca.
Son un monstruo de cuatro cabezas formado por cuatro amigos en 2017: Kevin Castellano (voz y bajo), Lluisen Capafons (batería), Edu Hirschfeld (teclados) y Ángel Vela (guitarra), una criatura que parte desde el rock hacia todas direcciones sin ningún complejo. Echaron a andar en 2018 con ‘Campos de Colores’ su primer trabajo de estudio. El disco fue apoyado por colaboraciones como Ariel Rot (Tequila, Los Rodríguez) e Iñaki ‘Uoho’ Antón (Extremoduro, Platero y Tú) y cosechó estupendas reseñas entre la prensa y el público. Después de más de 50 conciertos cada vez más salvajes por todo el país y una gira por Reino Unido, ya no hay vuelta atrás.
La cantantautora valenciana Jimena Amarilo presenta su segundo disco: La pena no es cómoda, un álbum en el que habla del fantasma de tres relaciones pasadas y con el que se atreve con nuevos estilos musicales alejados del indie “ñoño”
Darrere de la composició i les melodies per part de la cantant, també està present el treball de diversos productors com Mark Dasousa, Mario Sancho i Carlos Vera. La imatge del disc és obra de Vento Visuals, estudi que ha signat també portades colpidores com la l’àlbum BBO de Hoke