GRUPO PLAZA

Página del periodista

Teresa Madueño

Teresa Madueño es periodista. Puedes leer sus noticias y reportajes en culturplaza.  Síguela en Twitter.

de la mano de tania blanco

Un paseo por 'Incautaciones', la "mejor exposición" de València

Por  - 

La artista valenciana Tania Blanco se alza con el galardón de Mejor Exposición de Abierto València 2023 con su muestra Incautaciones. 36 sueños de una noche de verano, un paseo que reimagina la estética de las empresas pertenecientes al IBEX 35 y que despliega todo su esplendor en Gabinete de Dibujos

más allá de los royalties

Inteligencia Artificial para saber cuánto vale (de verdad) la música

Por  - 

Investigadores de la Universitat Politécnica de València desarrollan un modelo que permite medir el valor monetario, social y terapéutico de la música gracias al procesamiento de datos y el aprendizaje de la Inteligencia Artificial, todo ello bajo el marco del proyecto europeo ‘Music 360’, que ya ha comenzado a dar sus primeros pasos

agosto

A UN ESCALÓN DE LA COPA DE ORO

Luna Valle, madurez y emociones a ‘prueba de fuego’

Por  - 

La artista valenciana Luna Valle presenta su nuevo EP 'prueba de fuego', cinco temas que se podrán corear en la Cova de Manises este mismo jueves precedidos por un recital poético de la mano de Elsa Moreno. Un concierto de ensueño en una noche de verano

conversaciones culturplaza

Mario Casas: “Un buen director tiene que saber empatizar con un actor que se siente vulnerable”

Por  - 

Mario Casas da el salto de la actuación a la dirección con Mi soledad tiene alas, su primera película que se estrena el próximo 25 de agosto y en la que dirige a su hermano Óscar Casas como protagonista de una historia sobre soledad, barrio y amor. Un film alejado de la idea preconcebida de Mario Casas y que le sirve como experimento para mostrar sus escritos al mundo

CUSTODIADOS POR RAFAEL SORIANO

Los libros ‘libres’ que habitan la Malvarrosa

Por  - 

Rafael Soriano está a los mandos de el Club de los Libros Libres, una librería con más de treinta mil libros que buscan un hogar. De momento, su casa de acogida está en pleno corazón de la Malvarrosa, donde aguardan un destino a manos de quienes les quieran cuidar

entre fiestas y siestas

‘Horror Vacui’, el fotolibro que retrata a la generación Z valenciana

Por  - 

Maria Requena encapsula la vida de la generación z en Horror Vacui, un fotolibro en el que los amigos, la fiesta y los espacios personales quedan revelados en formato analógico para exponer todas sus intimidades. Un acercamiento a los círculos de la fotógrafa a través de su lente, una fiesta visual conjunta que se celebra a lo largo de ochenta páginas

julio

entre cuentos, líneas infinitas y pinceles

Miguel Calatayud: “Yo trabajo, emito y luego abandono la obra”

Por  - 

El Centre del Carme repasa los últimos veinte años de trabajo del dibujante Miguel Calatayud a través de la muestra ‘Miguel Calatayud. Trànsit il·lustrat’. En esta más de 500 obras desvelan todas las facetas del alicantino, que quedan al descubierto en la sala Carlos Pérez

un proyecto de graners de creació

Una utopía 'queer' en el museo

Por  - 

Graners de Creació presenta el espectáculo ‘Utopía Queer’ en el Centre del Carme. El viernes 21 y sábado 22 de julio el museo celebra una fiesta llena de música y danza para homenajear a les artistes queer de València

si yo digo grita...

Grita Bonita, la 'girlband' valenciana que aprende sobre la marcha

Por  - 

La banda valenciana Grita Bonita se estrena el sábado noche en Matisse Club, en un concierto organizado por la promotora de talentos emergentes Orbis Vacui. Estela, Alba, Gabriela y Serena gritarán y corearán covers y temas propios a las "bonitas" que estén dispuestas a dejarse la piel bajo el escenario

TACHONES Y ONOMATOPEYAS

La historia del cómic occidental contada en mil viñetas

Por  - 

CaixaForum València inaugura su exposición Cómic. Sueños e historia, en la que ahonda en el relato completo del cómic occidental a través de más de 300 páginas completas, montajes del tamaño de una casa y originales que valen millones. Desde la primera viñeta de Yellow Kid hasta las últimas aportaciones al mundo de la novela gráfica, pasando por superhéroes y grandes clásicos españoles

PREESTRENada en CINEMA JOVE

‘Poquita fe’, una serie contra las altas expectativas

Por  - 

Pepón Montero y Juan Maidagán estrenan Poquita fe, una comedia que podrá verse a partir del próximo 4 de julio en Movistar Plus. Una serie sobre amistad, celos y cotidianidad, sobre "la vida normal" pero vista desde el humor. El preestreno tuvo lugar en València, dentro del marco del festival Cinema Jove, que trajo a sus protagonistas para explicar su trabajo dentro de la serie y su visión sobre humor y cotidianidad

paseando por el 'TECNOTÚRIA'

Un fanzine colaborativo para explorar el Turia

Por  - 

L’ETNO organiza un taller de fotografía y edición colectiva sobre el Jardín del Turia para convertirlo en un espacio de exploración visual. El fotógrafo Jorge Alamar pasea junto a un grupo de 12 personas para crear su proyecto Tecnotúria un paseo que termina en un fanzine colaborativo en el que analizan las innovaciones del río y su nuevo relato

junio

Viñetas que se sienten

Hacer más con menos: el reto de la poesía gráfica

Por  - 

El próximo martes 27 de junio La Nau organiza la jornada ‘Poesía gráfica en el cómic ibérico’ en la que se analiza el fenómeno a través de fanzines y de sus influencias creativas que crean esta forma de cómics que están en auge

abajo lo bello

Diego Coleto, el rey de lo feo

Por  - 

El valenciano Diego Coleto estudia el arte de lo feo en _GLY, un proyecto que engloba un podcast a modo estudio y una publicación en la que aúna su investigación sobre un estilo (por lo general despreciado) que ahora está ganando terreno entre las nuevas generaciones

con la ayuda del dramaturgo Marcos Sproston

Rafael Ponce eleva lo cotidiano al teatro

Por  - 

Del 22 al 25 de junio el Teatro Círculo de Benimaclet acoge el estreno de Escenas de la vida contemporánea con sus bichitos y todo, una obra de teatro de la Compañía la Galguera escrita por Rafael Ponce y dirigida por Marcos Sproston

‘Sorolla, una nueva dimensión’ en la base

Sorolla sin Sorolla

Por  - 

Sorolla se muda a La Base a través de Sorolla, una nueva dimensión, una exposición inmersiva que se incluye dentro de la conmemoración del Año Sorolla y que puede visitarse hasta el mes de diciembre 

Inteligencia artificial, ¿arte, inteligencia o artificio?

Por  - 

En plena era digital, la inteligencia artificial ha despertado cierta preocupación entre las profesiones artísticas. Su manera de imitar el mundo ha comenzado a suponer una amenaza para artistas profesionales que se sienten desamparados ante una especie de “plagio” que no está contemplado desde la legislación española

EXPOSICIÓN DOBLE EN GALERÍA BENLLIURE

Valdés y Genovés se encuentran en València

Por  - 

La Galería Benlliure expone durante todo el mes de junio Manolo Valdés | Juan Genovés. Obra gráfica original, una muestra en la que los dos artistas valencianos se dan la mano entre los muros a pesar de sus diferencias

LA MEDITACIÓN TRAS ‘AUTOBIOGRAFÍA DE UN YOGUI’

El Brujo: “Los místicos entre ellos se entienden, los fanáticos religiosos buscan las diferencias”

Por  - 

El actor y dramaturgo español Rafael Álvarez, más conocido como El Brujo, trae al Teatro Olympia el próximo 19 de junio la historia tras la meditación en Autobiografía de un Yogui, una obra plagada de humor y reflexiones sobre la calma, la destrucción y la manera de pronunciar un largo ‘hummm’ frente a ambas

“¿ESTO DESDE FUERA ES BONITO?”

‘Cirkinóvist’ y la magia del circo que no se ve

Por  - 

Este domingo en el Teatre Musical se puede disfrutar de Cirkinóvist, un espectáculo inclusivo en el que cuatro intérpretes invidentes juegan a hacer malabares sin poder contemplarlos. El espectáculo circense volverá a representarse el próximo viernes 30 en el Teatro Círculo de Benimaclet, con audiodescripción incluída

‘RUIDO’, UN RETRATO ADOLESCENTE 

Antonio Hitos dibuja el doble fin del mundo

Por  - 

El dibujante Antonio Hitos dibuja Ruido, un relato frenético sobre el paso de la adolescencia a la edad adulta de la mano de un alienígena al que se le acaba el mundo por doble partida

mayo

exposición triple en la upv

Pobreza, marginación y crítica social tras la lente de Jordi Oliver

Por  - 

El fotógrafo Jordi Oliver expone en Pobreza y refugio un relato crudo sobre las realidades del pueblo gitano, de los refugiados en campos europeos y de los sin techo que se refugian en la autopista de Badalona. Sus historias se cuentan ahora en la Sala 1 de la Universitat Politécnica de València, en una exposición triple que se podrá ver hasta mediados de junio

TEATRO PARA CURAR EL PÁNICO ESCÉNICO

Manual para construir el sueño de un actor frustrado

Por  - 

La compañía La Zaranda presenta su obra ‘Manual para armar un sueño’ en la que reflexiona sobre los personajes “olvidados en el fondo del espejo” que se desvanecen entre camerinos y que notan el paso del tiempo sobre su piel. Una obra sobre el cansancio vocacional que podrá verse en el Teatre El Musical los días 26 y 27 de mayo

mucho artista y poco espacio

Sorolla y el sueño frustrado de crear el Palacio de las Artes de València

Por  - 

El Museu de la Ciutat de València acoge hasta finales de diciembre la muestra La ciudad de los artistas. Joaquín Sorolla y el Palacio de las Artes e Industrias de València en la que desvela todos los detalles sobre el sueño frustrado del valenciano de crear un Palacio de las Artes para la ciudad, que tenía “mucho arte y poca infraestructura”

conversaciones culturplaza

Jo Nesbø: "Cualquier conflicto es útil para construir una buena historia"

Por  - 

El escritor noruego Jo Nesbø visita València como cabeza de cartel del festival de novela Valencia Negra, para los apasionados del género. En el mundillo es conocido como uno de los reyes del thriller y aclamado creador de Harry Hole, un detective autodestructivo que le ha hecho vender más de cincuenta millones de ejemplares de sus historias, que han sido traducidas hasta en cincuenta idiomas

entre la vida y ella misma

Mercè Rodoreda, la mujer que escribía para la posteridad

Por  - 

La profesora, periodista y crítica literaria Marina Porras publica Al mig de la vida, jo (editado por Bruguera Contemporánea) un retrato de Mercè Rodoreda que descubre su lado más personal y que se acompaña de las ilustraciones de Elisa Munsó para contar su historia. Una biografía dividida en catorce capítulos que proponen un acercamiento a la autora desde la intimidad más pura, entre sus cartas de amor y los entresijos de sus novelas

conversaciones culturplaza

Eugenia Tenenbaum: "Sólo separamos la obra del artista cuando hay que entrar en las sombras"

Por  - 

La divulgadora e historiadora del arte Eugenia Tenenbaum pone en valor a las mujeres que existieron “a pesar de Picasso” en su obra Las mujeres detrás de Picasso, relato en el que ellas son las protagonistas independientemente del pintor con el que se emparejaron. De la mano de la editorial Lunwerg estos relatos van acompañados de ilustraciones de Maria Hesse, María Herreros y Sara Herranz entre otras

abril

entre música y titubeos

El día en el que Jero Romero y Luna Valle se conocieron

Por  - 

La cantante valenciana Luna Valle es la encargada de presentar a Jero Romero en su próximo concierto en València, que tendrá lugar en La Rambleta el 27 de mayo. Esta combinación nace de una tierna historia en la que Luna conoció a Jero con tan solo 11 años, tras quedarse a las puertas de un concierto suyo por ser menor de edad

publica 'La pena no es cómoda'

Jimena Amarillo: un disco en tres ‘bollodramas’

Por  - 

La cantantautora valenciana Jimena Amarilo presenta su segundo disco: La pena no es cómoda, un álbum en el que habla del fantasma de tres relaciones pasadas y con el que se atreve con nuevos estilos musicales alejados del indie “ñoño”

a través de ‘Poeta a Nueva York’, un viaje solo de ida

Ricardo Cavolo ante el gran reto: dibujar el surrealismo de Lorca

Por  - 

El artista Ricardo Cavolo embarca junto a la editorial Lunwerg hacia América con Poeta en Nueva York, un trabajo en el que se adentra en los años más sombríos de la vida Federico García Lorca, quien tuvo que permanecer durante nueve meses en Nueva York sumido en una gran depresión, que hizo que regurgitaran de su interior los versos más duros

lo que sonaba en valència en tiempos de fernando vii

La historia jamás contada de la ópera valenciana

Por  - 

El valenciano Ernest Gonzàlez Fabra publica L’òpera oblidada, un libro que engrosa el patrimonio musical valenciano realizando una crónica de la ópera que se veía y se escuchaba en València en los tiempos de Fernando VII. Un análisis completo y detallado de todo lo que sucedía entre bambalinas en los años 1801 y 1833

el teatro que cabe en las cajas

‘Viva’: historia de una mudanza emocional en cinco actos

Por  - 

La actriz y dramaturga Begoña Tena presenta Viva en el Teatre El Musical, un monólogo que podrá verse del 14 al 16 de abril. En este reflexiona sobre la mudanza emocional de una mujer cuya vida pasa de la periferia a la precariedad del presente, todo esto navegando entre cajas y experiencias que la mantienen más viva que nunca

un TALLER ORGANIZADO POR DANSA VALÈNCIA

‘Ballar el que som’: así se mueve la tercera edad

Por  - 

Dansa València organiza Ballar el que som, un taller en el que acerca la danza contemporánea a personas de 65 a 82 años, que de la mano del coreógrafo Vicent Gisbert llevan a cabo ejercicios y actividades para mantener activos cuerpo y mente 

al descubierto en el palau de les comunicacions

El "archivo de guerra" de Robert Capa y Walter Reuter

Por  - 

El Palau de les Comunicacions expone Robert Capa. Retrospectiva, del fotógrafo Robert Capa y Letras por la libertad de Walter Reuter. Dos exposiciones organizadas por la Generalitat en las que ambos fotógrafos exponen su historia tras la lente sobre la creación de su propio “archivo de guerra”

marzo

caixaforum valència muestra la mayor exposición sobre la historia del tatuaje

Tatuaje, el arte bajo la piel llega al museo

Por  - 

CaixaForum València entinta sus paredes con Tattoo. Arte bajo la piel, la mayor exposición sobre la historia del tatuaje que ha sido posible gracias a la colaboración con el museo francés Quai Branly Jacques Chirac. Del 30 de marzo al 27 de agosto se expone la historia del tatuaje a través de la tradición, la historia y rompiendo todas las fronteras geográficas para comprender este arte que vive bajo la piel y ahora se comprende desde el museo

Alicia Martín Santos DIBUJA la ácida realidad del mundo LABORAL CON 'HECHA A SÍ MISMA'

¿Puede un robot romper el techo de cristal?

Por  - 

La editorial Aristas Martínez reta a Alicia Martín Santos, una asesora jurídica en una multinacional, a contar su vida y sus experiencias en Hecha a sí misma. En formato novela gráfica la autora realiza una crítica mordaz sobre el mundo laboral, la hiperproductividad y la labor de la mujer dentro de ciertos circuitos en los que los trabajadores se creen los lobos de Wall Street

un estreno absoluto de la compañía platón roto en sala carme

‘Esto ya no es el banquete’, o cómo matar a Platón de hambre

Por  - 

La compañía valenciana Platón Roto presenta ESTO YA NO ES EL BANQUETE, una obra de teatro de la autora valenciana Candela Mora que trata el tema de los trastornos de la conducta alimentaria inspirándose en los encuentros de Platón en la Antigua Grecia. Del 30 de marzo al 2 de abril la Sala Carme Teatre acoge un diálogo entre Aurora García Agud y Candela Mora tan duro como necesario sobre auto percepción, cuidados y daño infligido 

crónica desde los cines lys y entre chillidos

El fenómeno Joana Marcús arrasa en València

Por  - 

La jovencísima autora súper ventas Joana Marcús visita València virtualmente para presentar su nuevo libro: Tres meses, una historia romántica de chico conoce chica que promete arrasar al mismo nivel que lo han hecho sus novelas anteriores. La mañana del sábado 25 de marzo la editorial Montena prepara un evento de presentación en los cines Lys en el que la autora muestra un cortometraje sobre su novela y desgrana los detalles más íntimos de su proceso creativo en una multi presentación que se retransmite desde Málaga (donde está la autora) para los cines de Madrid, Barcelona, València, Palma de Mallorca y Bilbao

LA MÍTICA ACTRIZ ESPAÑOLA presenta un documental sobre su vida en la filmoteca

Lola Herrera: “Ver teatro en diferido es un delito”

Por  - 

La actriz de teatro Lola Herrera visita La Filmoteca de València para presentar Lola Herrera. Ser actriz, el despertar de una pasión, un documental sobre su vida dirigido por su hijo Daniel Dicenta que cuenta con el apoyo de la Academia de las Artes Escénicas de España

desplegando el mantel en la galería tuesday to friday

Gema Quiles monta su picnic artístico con ‘El cesto, la fruta y la mano’

Por  - 

La artista valenciana expone El cesto, la fruta y la mano; un picnic conceptual que se prepara en la galería Tuesday to Friday y que podrá disfrutarse hasta el próximo 14 de abril. En este se plantea un paseo que se llena más de visitantes que de hormigas, que podrán ver (pero no comer) las frutas que visten las paredes del espacio 

Autoría y maldición

Ana Müshell ante el reflejo de Alejandra Pizarnik

Por  - 

La ilustradora Ana Müshell se introduce de lleno en el universo de Alejandra Pizarnik con Maldita Alejandra, un libro ilustrado desde el que rescata la memoria de la poetisa y la recorre a través de un relato en primera persona, desde el que pone en valor sus sentimientos atormentados

El arte y la ternura tras 'la construcció d'un llenguatge'

Todos los paisajes de Rosa Torres

Por  - 

La artista valenciana Rosa Torres hace un repaso a su vida y su carrera a través de La construcció d’un llenguatge, un ensayo biográfico en el que cuenta su historia a través de la voz de Francesc Miralles, amigo y biógrafo, quien se introduce en sus paisajes mentales para contar la historia de “la artista que no quería ser artista”, la misma que creó su lenguaje y paisaje propio trazo a trazo

RETROSPRECTIVA DE UNA CREACIÓN INCONTENIBLE

Daniel Torres: 40 años en viñetas

Por  - 

El dibujante valenciano Daniel Torres celebra cuatro décadas en el mundo del cómic con Algunos maestros y toda la verdad, una obra a gran tamaño en la que desvela los entresijos tras sus personajes más míticos: Claudio Cueco, Opium y el gran Roco Vargas, entre otros. Además aprovecha para mostrar su lado más intimista, el Daniel que agarra la pluma e interpreta, el mismo que inventó El futuro que no fue y que se "construyó" a sí mismo en La casa durante más de seis años

febrero

el salón del cómic abre su abanico hacia el 'universo asiático'

El K-Pop encuentra su escenario en València

Por  - 

El Salón del Cómic de València se acerca al universo asiático a través de los concursos de J-Pop y K-Pop que se presentan como novedad este año. Esto y mucho más podrá verse del 3 al 5 de marzo, en una edición marcada por lo nipón y coreano

una partida en gabinete de dibujos, VERSUS Manuel Antonio Domínguez

Al rescate de los 'juegos reunidos' del rastro de València

Por  - 

Gabinete de Dibujos expone Juegos reunidos. Manual de instrucciones, una partida doble con el artista Manuel Antonio Domínguez que nace de la obsesión del artista por los juegos antiguos que se encontraban en el rastro de València. Hasta mediados de abril los valencianos están invitados a acercarse a jugar con el arte de Manuel y con el posible “contrincante” que visite la muestra al mismo tiempo

PARA CURAR LAS HERIDAS

Sanar a través del arte: las respuestas del artista malherido

Por  - 

Tres proyectos valencianos buscan sanar sus heridas a través del arte, encuentran en diversos contenedores culturales su terapia para seguir adelante y a su vez para que los demás encuentren el mismo camino: María Tamarit y Samuel Hernández presentan en Carme Teatre Sanar, sobre la herida del trabajo creativo; Candela Herrero publica Maldita, un ensayo en el que habla de la importancia de conocerse a una misma; Carla Velasco está a manos de Caricias, un proyecto de moda (y conceptual) desde el que trabaja los cuidados y los huecos para abrazos que caben a través de la ropa

hardcoretES I performatIVES

Tampó d’Aspart, les valencianes que creen porno punk feminista des dels budells - T. Madueño

Por  - 

Les valencianes Noelia Esteve, Alba Mompó, Dámaris Esteban i Lolita componen Tampó d’Aspart, un grup “porno punk hardcoreta performatiu” que explora l'odi a través de les seues lletres. Totes elles tixen la nova escena femenina del punk des de la ràbia però també amb respecte, treballant en un model de relacions de poder horitzontals i tractant lletres amb les quals deslliurar-se de les problemàtiques socials

hardcoretaS Y performatIVAS

Tampó d’Aspart, las valencianas que crean porno punk feminista desde las entrañas

Por  - 

Las valencianas Noelia Esteve, Alba Mompó, Dámaris Esteban y Lolita componen Tampó d’Aspart, un grupo “porno punk hardcoreta performativo” que explora el odio a través de sus letras. Todas ellas tejen la nueva escena femenina del punk desde la rabia pero también con respeto, trabajando en un modelo de relaciones de poder horizontales y tratando letras con las que librarse de las problemáticas sociales

un 'encontronazo' entre las dos españas

Los hermanos Machado tienen su conversación pendiente en el Talía

Por  - 

Antonio Machado y su hermano, Manuel Machado, se reúnen en el escenario del Teatre Talía para tener una conversación pendiente, la más importante de sus vidas. Los hermanos Machado, obra de Teatro del Temple, presenta una charla sobre fraternidad y ruptura en la que la reconciliación se avista entre ambos. Un encuentro, además, que hace que choquen la España republicana y la de los sublevados

HISTORIA REAL DE UNA PROMESA TRUNCADA

‘El mar’ que nunca llegaron a ver los niños de la Guerra Civil

Por  - 

Xavier Bobés y Alberto Conejero visitan el Teatre el Musical, el 11 y 12 de febrero, con El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nuncaUn montaje único sobre memoria histórica en el que se relata la historia tras la promesa realizada por el maestro Benaiges de llevar a sus alumnos a ver el mar, algo que nunca llegó a suceder por culpa de la guerra

en la Sala Russafa 

'El perfume del tiempo' desempolva el drama de los bebés robados

Por  - 

Sala Russafa estrena El perfume del tiempo, un thriller dramático que completa la Trilogía de la memoria de la compañía Arden Producciones y que podrá verse del 9 de febrero al 12 de marzo. La obra analiza el drama sobre el robo de bebés en la dictadura argentina y liga la historia con el robo de bebés en la dictadura franquista

los misterios del espacio al descubierto

El Apollo 11 aterriza en CaixaForum València

Por  - 

Del 2 de febrero al 11 de junio del 2023 se puede visitar en CaixaForum la muestra Apollo 11, que revive el viaje en el que el hombre pisó la luna por primera vez. La exposición se sirve de objetos reales llevados al espacio, restos de meteoritos y réplicas a tamaño real para contar la historia de este lanzamiento que conmovió a toda la humanidad

'¿TE ESTÁ LLEGANDO ALGO?'

Una performance para "cargar con el muerto" de la precariedad

Por  - 

Sara Marhuenda y Sara Aliana organizan un viaje performativo con ¿Te está llegando algo?, un proyecto en el que se plantean cuestiones en torno a la precariedad, la amistad y el cuerpo y que puede verse expuesto hasta el próximo 25 de febrero, y a través de un registro audiovisual, en Las Cigarreras 

enero

tic tac, tic tac

Cultura a contra reloj: ¿cómo funciona la creatividad bajo presión?

Por  - 

Dos proyectos valencianos se plantean esta semana un gran reto: plantear dos propuestas artísticas en muy poco tiempo. Por un lado Handshake Fun propone realizar un fanzine en menos de 7 horas, por otro lado desde Drawing Fighters retan a 8 dibujantes a imaginar en apenas dos minutos el trazo perfecto sobre los conceptos que el público lanza

la influencia de su mirada

Sorolla más allá de Sorolla

Por  - 

Desde los primeros discípulos a los últimos “sorollistas” Culturplaza repasa el legado artístico de Joaquín Sorolla Bastida, que ahora cobra un nuevo significado a través de tres proyectos valencianos que capturan algunas de sus esencias clave: el encuadre fotográfico, la energía del mar, su luz propia y la cotidianidad

publica su biografía 'no es fácil ser dios'

Todas las últimas veces de Tony 'el Gitano'

Por  - 

Tony Vidal Batiste, o como popularmente se le conoce: Tony ‘el Gitano’, publica su biografía No es fácil ser dios, de la mano de NPQ editoresEl libro se publica al mismo tiempo que ‘el Gitano’ anuncia su adiós definitivo de las cabinas, de las que se despide con una fiesta por todo lo alto (como no puede ser de otra manera)

VI CONFERENCIA ESTATAL DE LA CULTURA

200 gestores culturales debaten sobre sus grandes retos y problemáticas en València

Por  - 

Del 1 al 3 de febrero la Fundación Bancaja acoge la VI Conferencia Estatal de la Cultura, el gran encuentro de los gestores culturales del país, en el que más de doscientos de ellos debatirán sobre los retos de su labor acompañados de cuarenta ponentes, junto a los que reflexionarán sobre el trabajo, la relación con las instituciones y el público y su futuro profesional en un escenario cada vez más cambiante

'MAPAS', UNA PROPUESTA TEATRAL DE LA GALGUERA

¿A quién pertenece realmente la ciudad?

Por  - 

El colectivo cultural La Galguera reclama los espacios públicos a través de MAPAS, una investigación comprendida bajo el marco de Residencias de Creación Artística del Ajuntament en la que se investiga el valor que le damos al espacio común, para resignificarlo en una obra de teatro

resignificar los recuerdos

Muerte, danza y folclore: Luz Arcas trae 'Toná' a València

Por  - 

La bailarina Luz Arcas, también conocida como La Phármaco, trae a València Toná, una obra en la que salva al imaginario popular de su inevitable muerte a través de la danza, la música y los efectos visuales. El próximo sábado 21 de enero la bailarina presenta esta propuesta escénica en el Teatre el Musical, donde en apenas una hora y media introduce al público en un viaje a su infancia guiado por el folclore

CICLO RADICANTES

La danza se abre hueco en el IVAM

Por  - 

El ciclo Radicantes, dedicado a “danza y otras especies”, explora en el IVAM como tres artistas invitadas llevan a cabo desarrollan sus procesos dentro de la institución. Ellas son Laura Ramírez, Paz Rojo y Elena Córdoba, quienes se reunirán el próximo viernes 20 de enero para poner en común los resultados de su investigación y para reflexionar sobre la danza

diciembre

UNA NOVELA GRÁFICA DE ANNELI FURMARK

‘Llévame contigo’: relato íntimo del deseo entre dos mujeres en la madurez

Por  - 

La editorial Blackie Books publica Llévame contigo, una historia que habla sobre el descubrimiento, el amor y la sexualidad en la edad adulta a través de la aventura de sus dos protagonistas: Elise y Dagmar. La novela gráfica, premiada con el Nordic Comic Prize, arrincona a las protagonistas a solas con sus sentimientos y con la idea del cambio 

cuatro artistas valencianos responden en gabinete de dibujos

¿De quién es el lenguaje?

Por  - 

Gabinete de Dibujos plantea a cuatro artistas valencianos la siguiente pregunta: ¿De quién es el lenguaje?, que da nombre a una muestra en la que responden a la incógnita a través de su arte, que dialoga entre sí en un experimento ideado por la comisaria Pilar Ortí del Toro

Pregúntale a la abuela

Contra la pérdida de la memoria: inventario cultural de los ‘iaios’

Por  - 

Tres proyectos valencianos trabajan en la recuperación activa del ‘archivo cultural de los iaios’, en un intento por preservar sus saberes y su memoria en diferentes contenedores culturales. Andrea Parra elabora una tipografía inspirada en la letra de su abuela: Josefa Font; desde Jocs, contes i cançons graban los saberes de los mayores para transformarlos en un documental, y gracias a Botàniques de l’àvia los saberes sobre agricultura están a salvo y se enseñan de nuevo 

UNA ACCIÓN DE INICIATIVA SEXUAL FEMENINA EN EL IVAM

Sensualidad, flamenco y performance para comprender la vida de Teresa Lanceta

Por  - 

El colectivo Iniciativa Sexual Femenina se da cita este viernes en el IVAM para dialogar con Teresa Lanceta a través de su exposición Teresa Lanceta. Tejer como código abierto. En la acción Ellas son las peligrosas hablan del barrio Raval en el que vivió la artista para comprender el por qué de su obra

análisis del caso de éxito de les arts con sus preestrenas para menores de 28 años

Los jóvenes reivindican su espacio en la ópera

Por  - 

En Les Arts los jóvenes menores de 28 años han encontrado el espacio definitivo para disfrutar de la ópera. Las golosas entradas a 10€ de las preestrenas han logrado que, desde que nació la propuesta en la temporada 2019-2020, los jóvenes llenen las salas. Desde Culturplaza analizamos el caso de éxito de esta propuesta a través de quienes le dan vida y quienes la disfrutan

de la mano de ediciones humilladas

‘Desastre.doc’: el ejercicio de la ‘vulnerabilidad romántica’ hecho fanzine

Por  - 

Ediciones Humilladas preparan Desastre.doc, un fanzine colaborativo en el que reflexionan sobre el amor, el desamor, la amistad, los celos y las rupturas a través de testimonios reales y anónimos. Ahora mismo el fanzine se encuentra en proceso de maquetación, para ser presentado en la feria de autoedición Tenderete, que se celebrará el 4 y 5 de enero en La Nau

el galardonado ANDREW ROBERTS expone su obra en house of chappaz

'Necromancer', la muestra en la que tecnología y magia se vuelven indistinguibles

Por  - 

El artista mexicano Andrew Roberts “viaja” de la bienal de la Whitney de Nueva York a una inauguración simultánea en València y Barcelona con Necromancer. Expone la muestra en House of Chappaz donde, con toques de magia, analiza la historia del poscolonialismo y la lucha por las materias primas y los elementos en lo ancho y largo del globo

noviembre

oda a los paseos creativos

La 'Torre Naranja' desde la que LUCE contempla el arte de lo deshabitado

Por  - 

La editorial valenciana Handshake publica Torre Naranja, un libro-ensayo en el que LUCE contempla la belleza de lo deshabitado y el arte de las periferias a través de una intervención en La Torre. Para celebrar la publicación el próximo 4 de diciembre se organiza una ruta en bicicleta con la intención de descubrir el recorrido que inspiró al artista para crear este ensayo creativo

DIBUJADA POR EL ILUSTRADOR CASTELLONENSE NADAR

‘Fatty’, historia ilustrada del primer rey de Hollywood

Por  - 

Nadar ilustra el relato de Julien Frey para contar la historia de Fatty, un personaje célebre de Hollywood cuya carrera profesional se vio ensombrecida por un escándalo en una fiesta. El sello Astiberri edita esta “tragedia” dividida en tres actos que busca hacer justicia con la vida del actor y director estadounidense

una obra de siete colectivo

¿Qué hace C.Tangana secuestrado en la Sala Russafa?

Por  - 

La compañía valenciana Siete Colectivo secuestra a C.Tangana del 24 al 27 de noviembre en Sala Russafa con Tangana, una obra que habla sobre el éxito, la fama, el dinero y la masculinidad a través de todo lo que representa el cantante

del lo-fi al high-fi y tiro porque me toca

Yawners se desbanca del “sonido de éxito” para explorar sus nuevas fórmulas

Por  - 

La banda Yawners gira este fin de semana por la sala 16 Toneladas para presentar Duplo, su nuevo trabajo. En este Elena Nieto se ha atrevido, por fin, a innovar con sintetizadores, letras en castellano y un estilo mixto que permite que mantenga su esencia pero que a la vez rescata la fórmula del éxito que distinguió al grupo desde un principio

'La idea de éxito' de Markel Redondo

Retrato fotografiado de la Comunitat a medio hacer

Por  - 

Del 3 de noviembre al 4 dei diciembre el Muvim acoge la exposición La idea de éxito, del fotógrafo Markel Redondo, ganador del proyecto Fragments de fotografía. En la muestra analiza como Castelló, València y Alicante avanzan hacia el éxito a través del urbanismo y la expansión de sus espacios, a través de explanadas, obras con principio pero sin final y aeropuertos inacabados

octubre

Y QUE PERDURARÁ ‘PER MOLTS ANYS’

Una falla que se puede oler y ‘comer’, así es el nuevo proyecto experimental de Reyes Pe

Por  - 

La ‘buscadora’ Reyes Pe intenta retarse esta vez a través de la elaboración de una falla doble: grande e infantil, que podrá percibirse a través de todos los sentidos. El proyecto habla sobre la vida, la muerte y el paso de los años, y se titula Per molts anys. Comprende un trabajo intergeneracional que pone sobre la mesa una conversación sobre los encuentros, la celebración, la vida y la muerte… sin tabúes

guitarreo y spotify

Raúle toma el relevo del flamenco pop en la era digital

Por  - 

El jerezano pasa por la Sala Moon con Ruta Firestone para corear junto al público valenciano las canciones de su último disco Limbo (2022) y algunos temas de su anterior trabajo Sin protocolo (2018) y aprovecha el final de gira para reflexionar sobre su momento profesional y sobre el género del flamenco, que vuelve a escucharse entre un público más joven y en un entorno digital

'cuando mi cuerpo dejó de ser casa'

El estremecedor relato de Colonia Dignidad, en primera persona y clave femenina

Por  - 

La autora Emma Sepúlveda publica Cuando mi cuerpo dejó de ser casa, unas memorias "imaginadas" de lo que sería la vida de una mujer en la Colonia Dignidad. Torturas, vejaciones y desapariciones que se relatan desde la voz de Ilse, quien entra siendo joven y vive todo el progreso de la Colonia en sus carnes, y se atreve a relatarlo en un pequeño diario

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas