VALÈNCIA. En Culturplaza tenemos un plan para ti. Echa un vistazo a nuestra agenda para estas semanas y no te pierdas lo último en artes escénicas o exposiciones en València.
Teatro y danza
Acércate al teatro para descubrir estos espectáculos con los que emocionarte. Un viaje entre bambalinas con las mejores producciones valencianas
Eugeni Alemany presenta su nuevo espectáculo La persona no descansa, en el que en clave de humor reflexiona sobre la muerte de su "tía Amparín" que ha fallecido con 98 años. Del 10 al 21 de septiembre en el Olympia.
Del 5 al 21 de septiembre la compañía valenciana Unaovarias llega a Teatro Círculo para reflexionar sobre las investigadoras, creadoras y pensadoras que han quedado olvidadas a lo largo de la historia.
Del 12 al 14 de septiembre y del 19 al 21 La Màquina abre sus puertas a Marianeta, una niña que huye de el control de su madre que la maneja como si fuera una marioneta. Jugando con la realidad y la emocionalidad de ambas el teatro se convierte en el lugar para cortar los hilos que las unen.
El 18 y 19 de septiembre el coreógrafo e intérprete Aleksandar Georgiev llega a Carme Teatre con su espectáculo Atrás, en el que se sirve de la danza para hablar de la parte posterior del cuerpo desde una perspectiva decolonial y anticapitalista. A las 20h.
Hasta el 28 de septiembre El método Grönholm toma el Teatre Talía para hablar sobre el mundo de los procesos de selección de personal. Una curiosa mirada a los aspirantes que tienen que pasar por una serie de 'juegos' y aros en los que se pone a prueba su valía. La pieza busca generar un espacio de reflexión, a través de la incomodidad, en la que también cabe el humor y la duda.
El 26, 27 y 28 de septiembre y el 4 y 5 de octubre La Reina Pirata aborda la Sala Russafa tras una terrible tormenta que hace que desembarque en una isla desierta en la que los grumetes de más de 6 años tendrán que ayudarle a encontrar el tesoro.
Del 25 al 27 de septiembre El Brujo llega a La Rambleta con Iconos o exploración del destino, un espectáculo con el que cierra la trilogía de relatos clásicos en torno a la tradición oral de los relatos mitológicos sobre los que se construyen las grandes tragedias griegas. Lo hace con un monólogo en clave de humor con el que reflexiona sobre el destino de la tragedia.
Música
Entre pitos y flautas... estas son algunas de las citas musicales que no te puedes perder esta semana en València
El 27 de septiembre Jimena Amarillo se sube al escenario de la Sala Moon junto a su querida Angélika para presentar su nuevo disco en el que se desdobla con su propio alter ego para hablar de la evolución de su música a lo largo de estos años. A las 21h.

- Jimena Amarillo junto a Angélika -
- Fotos: JUDITH MELSIÓ/HAIZEA OGUETA
Arte y exposiciones
Disfruta de las mejores exposiciones en las galerías y museos de València, un paseo entre las salas.
El Museu de Belles Arts acoge -hasta octubre del 2025- al valenciano Pedro Orrente (Murcia, 1580 - València, 1645), un artista incansable conocido como el Bassano español que nunca dejó de pintar y viajar llegando a creac escuela en Toledo, Cuenca y Madrid. Su obra se puede contemplar al fin en la primera gran exposición monográfica del pintor: Pedro Orrente. Un artista itinerante en la españa del siglo de oro.
El próximo viernes 26 de septiembre, la Galería Thema (C/ Cirilo Amorós 87) presenta la exposición individual de la artista María Esteve (Algemesí, 1998) acerca del territorio y su cartografía emocional, dentro de la programación oficial de Abierto València 2025, la cita anual que marca el inicio de la temporada de galerías en la ciudad.
El IVAM se rinde a los encantos del fanzine a través de la muestra ¡Eso no es cómic! Fanzines: vanguardia e innovación del cómic en España, que repasa medio siglo de creaciones autoeditadas y que pone en valor la viñeta dentro del museo.
La Nau repasa la historia de la marca valenciana Tráfico de Modas a través de la exposición Tráfico de Modas. Arrebato, juego, familia en la que repasa la historia de la marca de los hermanos Errando Mariscal que llevaron a cabo este proyecto entre los años 1980 y 1992. Lo hace a través de prensas de archivo, fotografías familiares y un pequeño anecdotario escrito sobre las paredes de lo que fue gestionar la marca en los 80.
El Centre del Carme analiza la historia de la cerámica "contemporánea" con su muestra Cosas que hacen Clac en la que a través de 180 obras y más de una treintena de artistas analizan como ha avanzado este arte, considerado como uno de los más primitivos de la historia, y como genera nuevos lenguajes y formatos.
La Nau explora la figura de Carmen Grau a través de Carmen Grau. Collages de materia y poesía, una explisicón en la que se redescure a la artista a través de sus colores, su abstracción y sus piezas que generar un discurso único entre diferentes colores y materiales.
Hasta el 10 de octubre se puede visitar Una mirada a escena, de Alejandro Amat, una muestra fotográfica que captura la esencia efímera del arte escénico vivido en Rambleta. La exposición reúne una cuidada selección de imágenes tomadas durante obras de teatro, conciertos, musicales, performances y espectáculos de danza programados en el centro cultural. Cada fotografía funciona como un retrato íntimo en el que la expresividad y la emoción son protagonistas, revelando la magia irrepetible de cada instante sobre el escenario.

- -
Más eventos
Charlas, ferias, talleres, proyecciones... una miscelánea de eventos que te pueden interesar en València y alrededores
El 13 de septiembre, de 17h a 21h, Okuparte llega a Cami Coets de Almussafes con sus Jornadas de Recaudación, en las que invita a Aitana Romero, Karrots, Lupecificsta, Marina Reig, Serena Martínez, Paula Margalef, Iconic blingbling, Muchacho mostacho, Pequenya Esteleta, Sensi.blona y Sixgoggo a organizar talleres, sus stands, un estupendo recital y algún que otro concierto.
La Filmoteca Valenciana inicia una nueva temporada en su sede del edificio Rialto con la proyección el viernes 12 de septiembre, a las 18.00 horas, del clásico del cine polaco ‘El manuscrito encontrado en Zaragoza’ (1964), dirigido por Wojciech Jerzy Has. La película será presentada al público de la sala Berlanga por Joanna Bardzinska, programadora, gestora cultural, historiadora de cine y directora de la fundación AVA Arts. La película podrá volver a verse el miércoles 17, a las 18.00 horas.
El 14 y 18 de septiembre La Filmoteca se rinde a el cine checo de los setenta con la proyección de Pedro El Negro, una película que cuenta la historia de Pedro, quien trabaja en un ultramarinos e intenta compaginar su faena con enamorar a la chuca que le gusta.
El 13 y 14 de septiembre y el 12 de octubre La Filmoteca viaja a Italia con la proyección de Rufufú (I Soliti Ignoti), un film en el que una banda de ladrones preparan un gran atraco a las oficinas romanas de una casa de empeños aconsejados por un criminal ya retirado.
El 19, 20, 26 y 27 de septiembre Les Arts abre su Sala de ensayo A para los más pequeños con Babies Only, un espacio en el que a través de voz, piano y danza los más pequeños -junto a sus padres/madres/tutores- pueden descubrir los diferentes timbres y sonoridades de la música.
No te olvides de consultar también nuestra guía de auditorios y teatros junto a otras actividades clave para este mes de septiembre.