Más cultura

LOS MEJORES PLANES PARA EL VERANO

Agenda Culturplaza: la agenda cultural de esta semana en València

Desde Culturplaza te planteamos el listado de planes para esta semana en València, con una oferta por días de cine, teatro y danza y exposiciones

  • Los cuernos de don Friolera en Sagunt a Escena
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. En Culturplaza tenemos un plan para ti. Echa un vistazo a nuestra agenda para estas semanas y no te pierdas lo último en artes escénicas o exposiciones en València.

Teatro y danza 

Acércate al teatro para descubrir estos espectáculos con los que emocionarte. Un viaje entre bambalinas con las mejores producciones valencianas.

El sábado 9 de agosto, a las 22:30h, el Teatro Romano de Sagunto acoge la representación de Los cuernos de don Friolera, una obra de Valle Inclán actualizada la siglo XXI a manos de Ainhoa Amestoy que cuenta la historia de un militar que se entera repentinamente de que su mujer le está siendo infiel.

 

Este verano el camión de Les Arts Volant viaja por toda la Comunitat para representar La Ventafocs, una opereta que entre valses y cuplés, mazurkas y polkas cuenta la historia de La Cenicienta pero interpretada por unos trabajadores de una compañía de mudanzas. Cuando la jefa de la empresa encuentra el cuento entre sus trastos paran lo que están haciendo y deciden darse un respiro y representar esta historia utilizando como vestuario y atrezo su imaginación y todo cuanto encuentran por el lugar.

 

Hasta el 30 de agosto el Talía se convierte en una peluquería con Por los pelos, una comedia en la que ninguna función es la misma y donde el espectador tiene que adivinar quien es el asesino de esta historia.

 

El jueves 7 y 28 de agosto el Talía se viste con sus mejores galas para invitar a los bailaores y cantaores más emblemáticos a su Tablao Flamenco con el que acercan el arte del flamenco al teatro todos los jueves -hasta el 25 de septiembre- a partir de las 17:30h.

 

El Ballet de Kiev recala en el Teatro Olympia con su emblemático Lago de los cisnes -del 4 al 9 de agosto- en el que bailando a la música de Tchaikovsky cuentan esta historia de amor y magia enlazando la lucha eterna del bien y del mal.

 

  • En mitad de tanto fuego -

 

El martes 12 de agosto el Teatro Romano de Sagunto se pregunta que hay En mitad de tanto fuego de la mano de la obra de Alberto Conejero a partir de La Ilíada de Homero. Bajo la dirección de Xavier Albertí y con la interpretación de Rubén de Enguía esta pieza habla de la violencia, la patria, el poder y las pasiones mientras combina las voces del pasado y del presente para analizar La Ilíada desde el siglo XXI. A las 22:30h.

 

Y teatro para arrancar con el nuevo curso con ganas. El sábado 6 y domingo 7 de septiembre Pati Domenech recala en La Máquina para presentar su versión de Bodas de sangre: Cientos de pájaros te impiden andar, una pieza en la que la violencia se disfraza de tradición y que cuenta la historia real que inspiró a Lorca para escribir Bodas de Sangre en 1928.

 

Del 4 al 14 de septiembre la bailarina Christine Cloux se sube al escenario de la sala Carme Teatre con la pieza Opus en la que busca hacer reflexionar al público sobre la esultura "opus", un icono que no interpela desde la feminidad y que busca posar la mirada sobre un espacio en el que el juicio se tiene que desprender de la figura. 

 

Del 27 de agosto al 28 de septiembre El método Grönholm toma el Teatre Talía para hablar sobre el mundo de los procesos de selección de personal. Una curiosa mirada a los aspirantes que tienen que pasar por una serie de 'juegos' y aros en los que se pone a prueba su valía. La pieza busca generar un espacio de reflexión, a través de la incomodidad, en la que también cabe el humor y la duda. 

 

  •  La ballarina Christine Cloux. Foto remitida por ESPAI LA GRANJA -

Música

Entre pitos y flautas... estas son algunas de las citas musicales que no te puedes perder esta semana en València

Del 7 al 11 de agosto, Cullera se transforma de nuevo en uno de los epicentros de la música electrónica con la nueva edición del Medusa Festival. Esta edición, que tiene como temática el mundo de los videojuegos incluye nombres como Ben Sims, Carlos Agraz, Carl Craig, Charlotte de Witte, Amber Broos, Blondex, Brenda Serna y Cera Khin entre otros.

 

El 16 de agosto será el momento de peregrinar a Spook, donde pinchará el legendario productor canadiense Richie Hawtin, uno de los nombres clave del minimal techno y de la cultura de club global desde los noventa. Su visita, en pleno verano valenciano, promete una noche de electrónica hipnótica y atmósferas vibrantes en una de las salas míticas del extrarradio.

 

El Loco Club da la bienvenida a The Briefs el próximo 22 de agosto -a las 21h- con un concierto único en el que se celebra el punk en todo su explendor. La banda repasará sus grandes éxitos como su album debut Hit after hit que les dio el pistoletazo de salida como agitadores de la escena punk. 

 

La banda italiana Lovesick recala en el Loco Club el 29 de agosto con un concierto en el que ambos instrumentalistas rinden homenaje a la música country y el rock n' roll con su estilo propio. Además en este concierto debuta Alessando Cosentino al violín en esta nueva gira. A las 21h. 

 

El sábado 30 de agosto el 16 Toneladas abre sus puertas de nuevo para dar la bienvenida a The New Christs y Los Chicos -a las 22:30h- con un concierto en el que ambas bandas presentan en València el exprendor de la música garage rock y los ritmos australianos y enérgicos de The New Christs. Una jornada para dejarse invadir por el ritmo y saltar al son de las melodías como un canguro. 

 

La increíble Rosalie Cunningham hace parada en València para ofrecer un concierto único en el Loco Club este 30 de agosto. Lo hace, por primera vez, aocmpañada de su banda con la que repasará sus dos primeros discos: Rosalie Cunningham Two Piece Puzzle y presentará su último disco: To Shoot Another Day. Una noche para admirar a Cunningham y su esplendor en solitario. 

 

La Sala Moon da la bienvenida al nuevo curso con Cuarteto de Nos el próximo 8 de septiembre -a las 20h- con un concierto único en el que la banda muestra la fuerza del rock uruguayo y presentan su nuevo disco Puertas en su gira por salas de 2025.

 

  • Concierto de Lovesick en el Loco Club -

Arte y exposiciones

Disfruta de las mejores exposiciones en las galerías y museos de València, un paseo entre las salas.

El Museu de Belles Arts acoge -hasta octubre del 2025- al valenciano Pedro Orrente (Murcia, 1580 - València, 1645), un artista incansable conocido como el Bassano español que nunca dejó de pintar y viajar llegando a creac escuela en Toledo, Cuenca y Madrid. Su obra se puede contemplar al fin en la primera gran exposición monográfica del pintor: Pedro Orrente. Un artista itinerante en la españa del siglo de oro

El MuVIM acoge hasta el 7 de septiembre la exposición No eres mi tipo, en la que exhibe el potencial creativo de la tipografía, y lo hace desde un punto de vista muy original, como es el trabajo de distintos artistas y diseñadores de reconocido prestigio con tipos de letra que no les agradan y que jamás usarían de forma habitual en sus composiciones.

Estudio Seis le abre las puertas a Estoy pensando en esa imagen, una exposición individual de la artista visual emergente Alba de la Portilla en la que busca reflexionar sobre cómo nos relacionamos con las imágenes y cómo cuestiones como el deseo, la accesibilidad y la pertenencia atraviesan y median dichas relaciones.

  • Pedro Orrente en el Belles Arts



El IVAM se rinde a los encantos del fanzine a través de la muestra ¡Eso no es cómic! Fanzines: vanguardia e innovación del cómic en Españaque repasa medio siglo de creaciones autoeditadas y que pone en valor la viñeta dentro del museo.

La Rambleta presenta Kimono Med·IA Art, una exposición inmersiva y multidisciplinar que fusiona moda, IA y sostenibilidad. Imágenes de kimonos con tejidos reciclados se funden con paisajes oníricos, creando un viaje sensorial único.

La Nau repasa la historia de la marca valenciana Tráfico de Modas a través de la exposición Tráfico de Modas. Arrebato, juego, familia en la que repasa la historia de la marca de los hermanos Errando Mariscal que llevaron a cabo este proyecto entre los años 1980 y 1992. Lo hace a través de prensas de archivo, fotografías familiares y un pequeño anecdotario escrito sobre las paredes de lo que fue gestionar la marca en los 80.

  • Veneradas y temidas

El CaixaForum repasa 5000 años de historia de la visión del poder femenino en el arte y las creencias a través de la exposición Veneradas y temidascoproducida por el British Museum y que examina la representación del poder a travçes de 166 piezas y a lo largo de 5 continentes.

El Centre del Carme analiza la historia de la cerámica "contemporánea" con su muestra Cosas que hacen Clac en la que a través de 180 obras y más de una treintena de artistas analizan como ha avanzado este arte, considerado como uno de los más primitivos de la historia, y como genera nuevos lenguajes y formatos. 

La Nau explora la figura de Carmen Grau a través de Carmen Grau. Collages de materia y poesía, una explisicón en la que se redescure a la artista a través de sus colores, su abstracción y sus piezas que generar un discurso único entre diferentes colores y materiales.

Más eventos 

Charlas, ferias, talleres, proyecciones... una miscelánea de eventos que te pueden interesar en València y alrededores 

Durante el verano se mantiene abierta la Sala blanda del IVAM en su horario habitual. Se trata de un espacio de juego y descanso especialmente acondicionado para familias con bebés hasta doce meses. El museo también organiza visitas dirigidas a las familias con bebés que deseen disfrutar de recorridos comentados por las muestras adaptados a sus necesidades, pudiendo alimentar a sus pequeños durante el recorrido.

 

El miércoles 6 de agosto CaixaForum València repasa su muestra Veneradas y temidas a través de dos proyecciones seleccionadas por la cineasta Carla Simón, que combina el cortometraje de Lynne Ramsay, Gasman (1997), con la película de Marta Meszáros, Nine Months (1978). Lo hace para hablar de emancipación respecto a las figuras masculinas, así como un doble juego de creación; a través de la maternidad y de su independencia.

 

Dentro de este mismo ciclo del CaixaForum Carla Simón selecciona también los films Les Résultats du féminisme Kung-Fu Master! (Le Petit Amour) el miércoles 13 de agosto a las 19h. La sesión irá acompañada de un video introductorio en el que la directora explica los motivos que le llevan a poner en diálogo ambas proyecciones. 

 

El jueves 14 y viernes 15 de agosto la Filmoteca d'estiu se traslada a Torre Baró con la historia de El 47, de Marcel Barrena. Una película que viaja al barrio obrero situaco en las colinas de Barcelona en un momento en el que se encuentran totalmente desconectados de la ciudad porque allí arriba noo llega ninguna línea de autobús hasta que un vecino, Manolo Vital, se impone para demostrar que es posible conectar ambos territorios. 

 

El lunes 18 y martes 19 de agosto, a las 22:30h, la Filmoteca d'estiu se rinde a los aniversarios cinéfilos con la proyección de la cinta restaurada en 4K de La quimera de oro de Charles Chaplin. Un film en el que Charlot está dispuesto a hacerse rico en busca de unas minas de oro. 

 

No te olvides de consultar también nuestra guía de festivales y cines de verano para julio y agosto.

 

  • La quimera del oro -

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El IVC recupera la gestión de sus festivales sin despejar sus grandes incógnitas
Pluto abre la convocatoria de la Beca Espacial 2025