Valencia Plaza

entrevista al alcalde de almussafes y presidente de aceac

Toni González: "Tenemos una segunda pandemia, la reconversión industrial en la automoción

  • Toni González, alcalde de Almussafes, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Foto: KIKE TABERNER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Toni González es el alcalde de Almussafes, el municipio de La Ribera Baixa que constituye uno de los principales ejes del sector de la automoción en España. Asimismo, González compagina su tarea de primer edil con la de presidente de la Asociación de Ciudades Españolas del Sector de la Automoción y Componentes (ACEAC), a través de la cual otorga protagonismo a un sector industrial que se enfrenta a una situación que tilda de "dramática".

Con tres legislaturas a sus espaldas en las que ha obtenido tres mayorías absolutas consecutivas del Partido Socialista en Almussafes, González se plantea como reto para la presente "mantener el empleo". En esta entrevista con Valencia Plaza, el alcalde se adentra en el panorama actual de Almussafes con la llegada de dos nuevas empresas que permitirán diversificar una economía históricamente reducida al automóvil.

– Tras revalidar su tercera mayoría absoluta como alcalde del municipio, ¿cuál cree que es el principal reclamo de sus políticas?

Creo que hemos sido relativamente responsables cuando hemos atendido, continuamente, las peticiones de los vecinos y vecinas. Hemos intentado ser lo más empáticos posible. Sobre todo, hay una cuestión que la ciudadanía valora bastante, y es que, como mínimo, vean que lo intentas. Aquí tenemos grandísimos problemas, como son los que nos está originando la crisis del sector de la automoción y, en concreto, la situación particular de Ford, pero cualquier problema diario que pueda tener cualquier vecino o vecina de Almussafes, hay que atenderlo, aunque muchas veces no se puedan conseguir soluciones. Como mínimo, el vecino tiene que ver que lo intentas. A partir de ahí, creo que el contacto diario con los vecinos y vecinas es lo que provoca que tengamos esa mayoría. A nosotros [PSPV Almussafes] no solamente nos votan los votantes del Partido Socialista, ya que posiblemente tendríamos una mayoría simple porque siempre hemos ganado las elecciones, pero no tendríamos una mayoría absoluta. Cuando uno entra a gobernar, sabe que tiene que gobernar para toda la ciudadanía.

– ¿Cómo valora el año y medio que lleva de esta tercera legislaturas?

El nuevo plan general de almussafes permitirá tener otros 700.000 mde suelo industrial

Complicado porque tenemos una segunda pandemia encima, que es la situación de reconversión industrial que está afectando al sector de la automoción. Pensábamos que cuando se solucionara la situación que se nos sobrevino como consecuencia de la pandemia [de la covid], la economía iba a funcionar bastante mejor. Aunque los planes de ocupación y los talleres de Labora de la Generalitat Valenciana nos están permitiendo mantener la tasa de paro, más o menos, controlada. Además, las ayudas a la contratación del Ayuntamiento de Almussafes son muy potentes: tenemos 4.000 euros de ayuda a la contratación de cualquier vecino o vecina, esté ubicada la empresa en Almussafes o no. Con lo cual, estamos intentando recolocar en otros sectores a muchas personas que están saliendo de sus puestos de trabajo en la automoción y, por el momento, en parte, lo estamos consiguiendo. Y, aun así, es un drama. Ya llevamos cuatro cierres: Lear, con casi 300 trabajadores; SAS, con más de 50 trabajadores; Rhenus tenía 122-123, etc., además de la disminución exponencial que se ha producido en Autotrim, Gestamp, etc. Y lo que nos pueda venir todavía.

El problema es que no tenemos diversificada la industria. Tenemos más de 120 empresas en nuestras áreas industriales, en el polígono Juan Carlos I y en el Polígono Norte, aunque sobre todo en el Juan Carlos I, que es el gran polo industrial de la Comunidad Valenciana. Pero el 90% de las empresas dependen directamente, no del sector de la automoción, sino de Ford. Algunas de ellas han empezado a diversificar su producción, o sea, no solamente trabajan para Ford, sino que trabajan para otras marcas automovilísticas. Aunque el sector en su totalidad está mal no, lo siguiente.

– Desde el consistorio, ¿se ha puesto en marcha algún tipo de medida para diversificar la economía?

Trabajamos en ello desde hace seis años, que empezamos a elaborar la revisión del Plan General, y estamos a punto de aprobarlo. Estamos con la declaración de impacto ambiental y yo calculo que, en cuestión de siete u ocho meses, vamos a tener un nuevo Plan General en Almussafes. Eso nos va a permitir tener casi otros 700.000 metros cuadrados de suelo industrial, y junto con los solares y naves que se están quedando vacíos en el polígono Juan Carlos I, nos permitirá diversificar la industria. Es más, tenemos en marcha dos proyectos de dos empresas que no tienen nada que ver con el sector de la automoción y que, posiblemente, nos ayudarán a crear empleo a futuro en Almussafes.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

A vueltas con Ellis: el CJC avala la subvención como fundación privada pero pide proyectos a ejecutar
La exportación del azulejo cae en volumen en los 8 principales mercados con Israel a la cabeza