Hoy es 28 de mayo y se habla de
la marina de valència
pspv-psoe
elecciones 28M
campaña electoral 28M
ELECCIONES 28M
ley de vivienda
ALQUILER
PP
alcaldes del PSPV
´COMPROMÍS
VALÈNCIA. La Semana de la Música Sacra de Requena vuelve a celebrarse en la localidad valenciana para celebrar del 24 al 31 de marzo la Semana Santa. Entre el repertorio se incluyen temas de Cherubini, Monteverdi, Scarlatti y Tchaikovsky.
En la fiesta requenense siempre ha estado presente la música como un elemento importante, tanto por los desfiles procesionales -en donde el último año se llegaron a contar 11 bandas en una misma procesión-, como por los conciertos extraordinarios de Domingo de Ramos de la Banda Sinfónica de la S.M. Santa Cecilia de Requena.
Desde que en 1993 la Cofradía de la Vera Cruz realizara un programa cultural conmemorativo del cincuentenario de la reorganización de la misma, a los tradicionales actos religiosos se ha unido un programa cultural promovido desde de Junta de Cofradías de Semana Santa y la Concejalía de Cultura del M.I. Ayuntamiento de Requena. En él caben exposiciones temáticas y monográficas sobre religiosidad y patrimonio histórico artístico religioso requenense, conferencias y conciertos.
La cita musical se formula a su vez como un "referente obligado" para melómanos y aficionados. Así lo considera el Ayuntamiento al apuntar que se erigen ante "la inexistencia de otros festivales de música clásica durante las fechas de la Semana Santa en la Comunidad Valenciana" y a que ninguno otro tenga "como eje temático la música sacra".
Así mismo, los organizadores consideran también que este proyecto tiene "valores innovadores", ya que "supone una acción singular y cualificada en la vida cultural del municipio", que se basa en la cooperación entre este Ayuntamiento y entidades religiosas locales como la Junta de Cofradías de Semana Santa o formaciones musicales como la Escuela Rondalla de Requena, S.M. Santa Cecilia de Requena, la Orquesta Filarmónica de Requena o el Coro de Ntra. Sra. de la Soterraña. También agrupaciones sociales como la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer colaboran en este proyecto incluyendo sus actividades divulgativas y benéficas dentro de este programa.
En plena celebración de la Semana Santa, siguen los ecos de las concentración que tuvo lugar esta semana en Sagunt para reivindicar la entrada de mujeres en la única cofradía del municipio, la Cofradía de la Purísima Sang de Jesucrist que cuenta con más de 500 años de historia y una tradición que sólo se permite la entrada de hombres ¿Cuándo el respeto a una tradición puede vulnerar los derechos más básicos? ¿Dónde está el límite?