GRUPO PLAZA

UN DOCUMENTAL DEL director VALENCIANO JAIME RODríguez

‘Baix la garrofera’, historia documentada de Pepita y su hogar

29/08/2023 - 

VALÈNCIA. La abuela de Jaime Rodríguez, Pepita, es universal. Si pudiera nos acogería a todos y nos haría una enorme paella en su casa del pueblo, donde seguro que no le importaría poner un plato de más en la mesa. Nos sentaríamos todos bajo la garrofera que da sombra a su hogar a escuchar la historia de su familia… pero como eso no es posible -por cuestiones de infraestructura- el director valenciano Jaime Rodríguez la ha encapsulado en un documental: Baix de la garroferaEn este su abuela desgrana la historia del hogar, la familia y de su vida a la cámara de su nieto, al que le cuenta toda su historia

Para salvaguardar la memoria de su familia Jaime recoge fotografías, anecdotario y decenas de historias para construir los muros de la casa en la que todos se han criado. Una historia que escucha a lo largo de una Semana Santa, en la que se sienta al lado de Pepita mientras ella se preparaba para cocinar. Un momento de intimidad y conversación entre ambos que ahora vivirá para siempre a través de la pantalla. 

Esta historia, ahora compartida, es el regalo que Jaime quiere dejar para su yo del futuro, al igual que hicieron sus padres en su momento: “Antes cuando se juntaba la familia grababan con la cámara para tener esos recuerdos. Fotografías de comidas, fiestas de cumpleaños y demás eventos. Yo quería tener también un recuerdo de la historia de mi familia, de la de mis abuelos. Ellos ya son mayores y pensé que llegaría el día que no podrían contarla”. Bajo esta premisa se cuela en la cocina de Pepita para grabar sus anécdotas, con la ternura y la escucha que pone cualquier nieto en la historia de su abuela. Entre estas historias descubrimos que Pepita estuvo trabajando cinco años a escondidas de su marido para pagar cosas de la casa, pudo construir todo gracias a lo que tenía ahorrado y consiguió tener un hogar independiente que ahora comparte con el resto de la familia. 

Pepita a lo largo del documental

Para construir el relato, que el espectador recibe como una conversación totalmente informal, Jaime iba tachando pequeños descubrimientos que quería hacer sobre su pasado, más en respuesta a una especie de “listado” que en formato entrevista:“Yo sabía que quería hablar de las tareas que ha hecho siempre, de los cuidados, de la casa, también de su generación y la disposición a todas estas cosas”, explica el joven director, que logra que a su abuela no le tiemble el pulso frente a la cámara. 

Gracias a la cercanía familiar de la cámara, y a grabar en casa, se contempla a una Pepita totalmente natural, tierna, entretenida, y que pocas veces titubea o se queda en blanco al recordar su pasado. También se ve la casa de la familia como un gran escenario de todo el relato, Jaime pasea por el hogar y lo presenta como la casa de todos, en la que cabe el espectador también.

A lo largo de la grabación se descubre que Pepita es “una curranta”, lo ha sido siempre y lo seguirá siendo. Jaime contempla a su generación como esta que siempre ha tenido este tipo de labores por bandera, trabajando porque era “lo que siempre ha querido hacer”, y ahora toca echar la vista atrás y contemplar esa realidad desde el presente: “Yo lo que quiero con el documental es saber su historia, su realidad desde la calma. Quería que me lo contara ella de viva voz y que me dijera lo que pensaba”. 

La casa del pueblo, y la famosa garrofera (Fotos: MARÍA MUÑOZ)

En esta conversación se esconde también la reflexión de los frutos de este trabajo: una casa del pueblo que se esconde baix la garrofera y en la que nunca falta de nada. Una historia de una abuela que baila en la cocina, canta al son de la radio y pela manzanas sin temer por el baile entre el cuchillo y su mano. Una abuela que a su vez intenta ignorar a la cámara, algo que hacía también en las cintas caseras, donde la gran mayoría de veces se le ve trabajando. 

El documental se sirve también de "imágenes antiguas" que complementan el relato. Jaime digitalizó en torno a cuarenta citas y escaneó más de doscientas fotos que añadiría en conjunto al archivo digital: “A través de todo esto descubro los recuerdos divertidos familiares, las vacaciones y las comidas. También me veo a mi mismo de pequeño y a todos los que me rodean”, explica. Lo bonito también es compartirlas, el momento en el que empezó a ponérselas a su madre esclareció imágenes que ni ella misma recordaba.

“Le puse una cinta aleatoria y ni recordaba haberla grabado. Cuando haces esas cosas hace tantos años y las dejas en un cajón se olvida, pero al final es historia que vas preservando y que a través de esto se va contando”. Con todo esto Jaime construye un nuevo plano de esa casa, la que ha acogido tantas fiestas de año nuevo, paellas de domingo, bailes en la cocina e historias de familia. Historias que caben dentro de los muros en los que ha crecido Jaime, que se mueve por entorno conocido a la hora de grabarlo todo desde un nuevo prisma y, claro está, con nuevos ojos. Historias en las que siempre ha estado Pepita, cuya memoria queda salvada gracias a su nieto y su relato. 

Algunas imágenes del archivo familiar

Noticias relacionadas

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV 

'Nuclear Family': Un documental que explica el fenómeno de la "podredumbre atómica" de Estados Unidos

Por  - 

Desde que se crearon instalaciones por todo Estados Unidos para albergar y producir misiles nucleares, se han  producido cientos de accidentes con escapes de radiación de los que se desconocen sus consecuencias. Actualmente, los oficiales encargados de la Defensa Temprana han sido vistos en redes sociales drogados y borrachos, el sistema de defensa nuclear estadounidense tiene problemas de presupuesto y de personal. Estos puestos requieren vigilancia extrema al mismo tiempo que ninguna actividad. El aburrimiento causa estragos

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV

Compruebe las libertades ganadas (y las perdidas) en el documental de la Revista Zero

Por  - 

La revista Zero fue un icono en los 90 y 2000, cuando el papel todavía tenía importancia, ya que fue la primera publicación abiertamente LGTB, cuando en el sector la mayoría de estas revistas eran pornográficas o eróticas. El documental que trata sus años de existencia pone de manifiesto su importancia, pero señala que los únicos problemas de censura eran con la publicidad, cuando ahora muchos de sus contenidos podrían ser denunciados por Abogados Cristianos

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV 

'Rusia 1985-1999: TraumaZone' un documental de la BBC extraordinario para acompañar lecturas históricas

Por  - 

En siete partes de una hora de duración cada una, el documentalista Adam Curtis ha editado 10.000 horas de imágenes que aparecieron en un armario de la sede de la BBC en Moscú. La inmensa mayoría, sobre personas convencionales durante el comunismo y el colapso económico del país en la transición a una democracia que nunca ha llegado a ser efectiva. El autor ha querido tomar el pulso a la sociedad rusa actual tratando de entender por qué democracia se convirtió en un concepto maldito para muchas personas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas