Hoy es 2 de octubre y se habla de
FALLAS 2024
CÓMICS
música
venture debt
mercadona
sanidad
rosa atiénzar
ccoo
universidades
ciencia
pspv-psoe
funcionarios
función pública
MADRID (EP). El gaitero José Ángel Hevia ha sido elegido por la junta directiva de la SGAE como nuevo presidente de la entidad, según han informado a Europa Press fuentes de la sociedad de autores. Hevia ha resultado elegido por 20 votos a favor, 2 en contra y 12 abstenciones. Este lunes 12 de noviembre la junta directiva de la SGAE se ha reunido por primera vez tras las elecciones celebradas el pasado 26 de octubre.
Además del presidente, la junta también ha elegido a los vicepresidentes y a los miembros del consejo de dirección que dirigirán la entidad durante los próximos cuatro años. De esta manera, Hevia toma el relevo de José Miguel Fernández Sastrón, que dirigió la entidad los últimos dos años.
Además de Hevia, los vicepresidente serán, Antonio Onetti (Adiovisuales), Fermín Cabal (Dramáticos), Teo Cabalda (P.D) y la editorial Alabama Music Business. Junto con ellos el Consejo de Dirección queda conformado por Yolanda García Serrano, Antonio Melievo, Iván Sevillano (Huecco), Virginia Glück, Josemi Carmona, Carlos Navarro y Pablo Pinilla, así como las editoriales El Retiro Ediciones Musicales y Editorial Arambol.
Hevia, mestro gaitero fundador de varias bandas de gaitas en Asturias, es inventor de la gaita electrónica y ha vendido más de dos millones y medio de discos en todo el mundo. Ha conseguido discos de Oro y Platino en Italia, Hungría, Bélgica, Dinamarca o Nueva Zelanda, entre otros países. Cuenta con diversos premios nacionales e internacionales y ha participado en festivales de folk de todo el mundo.
El texto del dramaturgo censurado, publicado por la SGAE y por La Uña Rota, retrata las posibles vivencias en la actualidad de una mujer que, santa o no, ha sufrido la manipulación interesada de su historia
El documento refleja que, a pesar de un aumento de los derechos digitales del 27,9 por ciento, impulsado por el auge del streaming por suscripción, la recaudación mundial total sigue siendo un 5,3 por ciento inferior a la de 2019