Hoy es 10 de junio y se habla de
pspv-psoe
Compromís
corts valencianes
PPCV
elecciones 23j
sumar
COMERCIO
MODA
TESLA
PODEM
SERIES
CIENCIA FICCIÓN
listas
VALÈNCIA (EP). El Institut Valencià de Cultura (IVC) estrenará en la Filmoteca de València, el próximo sábado, 14 de diciembre, a las 22.30 horas, el documental 'Bosch i Morata. Sempre els quatre', un film dirigido por Rafal Alborch y Miquel Notari que pretende "rescatar el trabajo del primer conseller de Cultura y uno de los artífices del movimiento autonomista valenciano".
El documental está producido por Endora Producciones con el apoyo del IVC y À Punt Mèdia y ha contado también con la participación del área de Cultura de la Diputación de València, el Ayuntamiento de Xàtiva y la Fundación Josep Irla. Se presentará al público de la sala Berlanga por sus realizadores, Rafa Alborch y Miquel Notari.
Con la colaboración de su familia, el documental sobre Francesc Bosch y Morata (Xàtiva, 30 de noviembre de 1901-Mexicali, México, 25 de septiembre de 1950) recoge documentos, fotografías, cartas, publicaciones y materiales hasta ahora inéditos sobre "una de las figuras más importantes de la política y la cultura valencianas de la primera mitad del siglo XX", explica el IVC en un comunicado.
Este documental de investigación pretende rescatar el trabajo del primer conseller de Cultura y uno de los artífices del movimiento autonomista valenciano y sus primeras manifestaciones institucionales y administrativas durante la Segunda República, y para ello se basa en la recuperación de archivos perdidos u olvidados y el testimonio de expertos que reflexionan sobre la historia y la política valencianas de las primeras décadas del siglo XX.
Con guion de Miquel Notari, Gabi Ochoa y Salva Calabuig, el documental habla del tránsito del político valenciano a través de varias fronteras", pero también sobre "la persecución que los fascismos ejercieron sobre los refugiados valencianos al acabar la Guerra Civil y sobre la necesidad de los exiliados de reiniciar su vida en los países de acogida, como fue el caso de Bosch y Morata en México".
El documental se ha rodado en lugares como por ejemplo Xàtiva, lugar de nacimiento de Bosch y Morata, pero también en México donde se exilió en 1938 y donde murió doce años más tarde. La conta se centra especialmente en la historia de su emigración a América.
Bosch y Morata fue uno de los principales dirigentes de la Agrupació Valencianista Republicana primero, y del Partit Valencianista d'Esquerra el 1935. Durante la Guerra Civil española fue representante de este partido como conseller de Sanidad del Comité Ejecutivo Popular de València el agosto del 1936, y posteriormente del Consell Provincial de València, organismo que entonces sustituía a la antigua diputación.
Fue nombrado conseller de Cultura el 7 de enero de 1937 desde donde llevó a cabo una importante tarea cultural: animó cursos de lengua, creó los premios literarios y musicales e impulsó decisivamente la creación del Institut d'Estudis Valencians.