Hoy es 27 de septiembre y se habla de
LES ARTS
benidorm
imserso
ayuntamiento de valencia
pp
vox
dulk
naves de ribes
Vox
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
dedicación parcial
clotsy brand
moda sostenible
EMPRENDEDORES
TRANSPORTE ESCOLAR
Monbus
ora
El psicólogo tinerfeño se aleja del buenrollismo habitual y desmitifica la felicidad como el objetivo último de la vida
VALÈNCIA.- ¿Despedido con 45 años y dos niños a tu cargo? ¡Enhorabuena! Es el momento de reciclarte y hacer realidad tu sueño. ¿Un accidente te ha dejado paralítico? Sonríe, a partir de ahora todo te va a ir sobre ruedas. ¿Que la vida te da limones? Pues haz limonada, estamos en este plano para divertirnos y si algo falla, pídeselo al universo. El discurso de la felicidad está en todas partes, desde la publicidad a las tazas de café pasando por los memes de internet o los libros de autoayuda pero... ¿qué es la felicidad?
Mientras los budas de todo a cien proliferan como setas (venenosas), algunos han preferido separar el polvo de la paja e intentar comprender qué es la felicidad, y si ella y su primo hermano el optimismo son tan buenos cómo parecen. Detrás de ese mundo donde brillan a la vez el sol y el arco iris, el psicólogo y escritor Eparquio Delgado (autor de Los libros de autoayuda ¡Vaya Timo!) hay mucho más de lo que algunos se esperan. "La búsqueda de la felicidad es una batalla cultural que han ganado los sectores más reaccionarios", explica. Para algunos grupos, es importante hacernos creer que nuestro futuro está en nuestras manos y que, pase lo que pase, lo mejor es no quejarse (para no atraer más desgracias). Un mensaje individualista que nos separa de los demás y nos hace perder de vista nuestras condiciones reales.
Por otra parte, Luis ya ha vuelto de sus vacaciones en Enguídanos (Cuenca) y cuenta su encuentro con una misteriosa mujer de blanco que hacía autostop en una carretera solitaria. Los cuñados de la ciencia aguantan con escepticismo su relato.
Reparto:
Javier Cavanilles. Cuñao del misterio 1.
Sergio Moreno. Cuñao del misterio 2.
Luis A. Torralba. Propietario de 'Los dos conquenses'.
Música:
La autoayuda no me ayuda (Olga la ogra)
Rebel within (Hank William III. Curb Records, 2010)
Más de un cuarto de siglo ha pasado desde que Oliver Stone firmó JFK, uno de los mejores thrillers políticos de la historia. Ahora, el director celebra la efeméride con un documental vibrante sobre el asesinato de Kennedy en el que insiste —con escaso éxito— en la teoría de la conspiración.
El 25 de junio finaliza el plazo para que el Pentágono presente su informe sobre si hay datos que hagan pensar que nos visitan platillos volantes. Aquí va una guía para no perderse