VALÈNCIA. Los trazos de la canción es uno de los legados más interesantes que nos deja la cultura aborigen australiana. A partir de estos, el país, cuando estaba habitado por tribus nómadas, regía su orientación a cartografías musicales. Desde esa premisa, Paseo se pregunta, ¿sería posible orientarse en València únicamente a través de canciones o ambientes sonoros? ¿Seríamos capaces de entender el espacio de la ciudad sin referencias visuales como un mapa? En el episodio de hoy, fonotecas y proyectos intentan dar respuesta a esta pregunta. Este es el último paseo de la temporada, el más complicado, el de construir un espacio inexistente.

Últimas Noticias
-
1Inetum impulsa la creación de un Talent Hub de Sanidad en Madrid para dar servicio a sus clientes en Europa
-
2Rabat y la familia Abrines se alían para impulsar una boutique conjunta en Sevilla
-
3Cofares cierra 2024 con unas ventas "récord" superiores a los 4.260 millones de euros
-
4La Fundación Marqués de Oliva lanza el informe '50 Ideas para cambiar el mundo'
-
5Benetússer, Catarroja y Paiporta critican que la Generalitat rebaja a 1 el nivel de emergencias por la Dana

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- ¿Es posible cartografiar València con sonidos? · Valencia Plaza
-
- València
- Tierra de Empresas
- Salimos de esta
- Opinión
- Plaza Comarcas
- Culturplaza
- Guía Hedonista
- 5 Barricas
- Revista Plaza
- Plaza Deportiva
- Plaza Motor
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies