Hoy es 28 de septiembre y se habla de
consum
investidura
alberto núñez feijóo
laminar pharma
TRANSPORTE ESCOLAR
Monbus
pateco
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
vivienda
valencia
llamp 3i
ceei valencia
Helenis Biocosmetics
ivam
ora
ayuntamiento valencia
VALÈNCIA. Casi una veintena de creadores que este año 2021 celebran su 50 aniversario como miembros de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) recibirán la llave de la Casa de los Autores el próximo martes 23 de noviembre, a las 13:30 horas, en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (Blanquerías, 6). El homenaje reunirá a diversas autoras y autores nacidos o residentes actualmente en la Comunidad Valenciana, como el músico y cómico Fernando Esteso; los compositores Salvador Chuliá, Miguel Diego (Arlequín), María Rosa Marco (Salomé), Antonio Pastor, Antonio Salvador Pérez Llopis, Eliseo Peris (Ely Forcada), Julián Luis Angulo (Luis Fierro / Los Pop Tops), Manuel Ángel Espinosa (Ángel Manuel), Rafael Fenollosa, Ramiro Segrelles, Roberto Loras y José Juesas (Los Superson); y los dramaturgos Antonio Fernández (Tony Leblanc Junior) y Rafael Meliá. Se sumarán también al tributo los compositores murcianos José Antonio Martínez Puche y Ángel Melero.
Los creadores recibirán la simbólica llave de manos del presidente de la SGAE, Antonio Onetti. Intervendrán también el director general de la SGAE, Adrián Restrepo; el presidente del Consejo Territorial de la SGAE de la Comunidad Valenciana, Miguel Jiménez; y el director de la SGAE en la Comunidad Valenciana y Murcia, Álvaro Oltra. "Con este emotivo acto, la SGAE desea agradecer a todas estas socias y socios su fructífera labor creativa y su contribución al enriquecimiento de la cultura española, así como reconocer su aportación al movimiento autoral del país", expresan desde la entidad.
La entrega de llaves de la Casa de los Autores llega a Valencia después de haber pasado por Bilbao, Sevilla, Madrid y Barcelona. En total, más de 150 creadores que este año han cumplido 50 años como miembros de la SGAE reciben en 2021 este tributo. A lo largo de sus 122 años de historia, la SGAE ha contado entre sus asociados con creadores que configuran y forman parte de la memoria y el patrimonio colectivo cultural español. Un amplio abanico de autoras y autores vinculados a la creación musical (compositores y letristas), el audiovisual (guionistas y directores) y las artes escénicas (dramaturgos y coreógrafos).
El texto del dramaturgo censurado, publicado por la SGAE y por La Uña Rota, retrata las posibles vivencias en la actualidad de una mujer que, santa o no, ha sufrido la manipulación interesada de su historia
El documento refleja que, a pesar de un aumento de los derechos digitales del 27,9 por ciento, impulsado por el auge del streaming por suscripción, la recaudación mundial total sigue siendo un 5,3 por ciento inferior a la de 2019