Qué se cuece

impulsado por wikipaella

Identidad, innovación y la dimensión social de la paella como reclamo turístico en V Paella Forum

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La quinta edición de Paella Forum, el foro anual de debate creado e impulsado por la asociación Wikipaella, junto con la especial colaboración de Dacsa, ha reunido a responsables institucionales vinculados al turismo, la gastronomía y la alimentación y a chefs especializados en cocina de arroz, para reflexionar sobre la paella como herramienta de atracción turística.

Bajo el título “Ciudades Arroceras” este encuentro ha contado con la participación del secretario autonómico de Turismo de la Generalitat, Francesc Colomer; el concejal de Turismo del Ayuntamiento de València, Emiliano García; el director del Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS), Vicente Domingo; la responsable gastronómica de Els Magazinos, de Dénia, Diana Cervera; y los chefs Paco Gimeno, José Roca y Miguel Barrera, de los restaurantes El Racó de Meliana, Moncho en Xàtiva y Cal Paradís, en Castellón, respectivamente. El encuentro ha estado moderado por la periodista gastronómica Paula Pons, directora de Guía Hedonista.

Recetas que definen la identidad 

La Comunitat Valenciana se ha convertido en uno de los territorios con mayor interés gastronómico de nuestro país, algo en lo que la paella ha tenido un papel fundamental. Desde hace algunos años, las propuestas gastronómicas para visitantes han cambiado su carácter internacional y han pasado a estar protagonizadas por platos que aprovechan y ensalzan el producto y la tradición local, y logran así transmitir la identidad de un territorio, lo que ha contribuido a situar la Comunitat como un referente en el turismo gastronómico. 

“El patrimonio de sabores y saberes es más potente que cualquier factoría, y la gastronomía es una de las primeras aspiraciones del viajero y potencial turista”, ha asegurado Francesc Colomer. En este sentido, desde las instituciones hay una gran sensibilidad por proteger y potenciar este plato tan identitario, dando al mismo tiempo cabida a recetas propias de cada localidad creadas a partir de tradiciones históricas o ingredientes autóctonos. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo