Las jornadas Coloquio Alfaro profundizarán los próximos 3 y 4 de diciembre en la trayectoria y la producción artística del escultor valenciano
VALÈNCIA. Fundación Bancaja celebrará los próximos 3 y 4 de diciembre las jornadas Coloquio Alfaro, una actividad vinculada a la exposición Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas, que se puede ver actualmente en el Centro Cultural Bancaja y que recorre la obra del escultor desde sus primeras piezas a finales de los años 50 hasta sus últimas creaciones en la transición al siglo XXI.
Las jornadas, coordinadas por los comisarios de la exposición e historiadores del arte Tomàs Llorens Serra y Boye Llorens Peters, tienen como objetivo profundizar en la obra y la figura de Alfaro, así como enmarcar su obra en el arte y la cultura del siglo XX a través de la visión de artistas, escritores, críticos e historiadores del arte vinculados a la trayectoria personal y artística del escultor valenciano.
Las jornadas se inaugurarán el lunes 3 de diciembre a cargo del presidente de Fundación Bancaja, Rafael Alcón, y contará durante esa jornada con la participación del crítico e historiador del arte J. F. Yvars, quien hablará sobre la tiranía de la forma; los artistas Monjalés y Artur Heras, que dialogarán sobre Alfaro y el arte valenciano de la segunda mitad del siglo XX en una mesa redonda moderada por Boye Llorens; y con el arquitecto Álvaro Siza, que mantendrá una conversación con Tomàs Llorens sobre escultura y arquitectura.
El martes 4, la jornada comenzará con una conferencia sobre los años de Alfaro en el Grupo Parpalló a cargo del escritor y crítico de arte Juan Manuel Bonet y finalizará con una mesa redonda en la que participarán el escritor Manuel Vicent y el cantautor Raimon y en la que se reflexionará sobre la obra de Alfaro y su papel en la cultura valenciana de la segunda mitad del siglo XX. El acceso a las jornadas es gratuito y libre, limitado al aforo.
El evento 'Skulptur i Pilane' celebrado uno de los parques de escultura más importantes de Europa, exhibirá ‘Gigante de sal’, una escultura de más de 1.300 kilos
El alcalde de la población, Jesús Borràs, asegura que "la obra de Mestre ha sido arrollada por las máquinas"