El D*na Festival está cada vez más cerca de iniciar su séptima edición, que tendrá lugar en el paseo de la Marineta Cassiana de Dénia los próximos días 28 y 29 de septiembre. Con un rendido homenaje a la huerta de la Marina Alta y a las personas que la trabajan para producir las mejores materias primas, este festival gastronómico de referencia ha presentado su edición 2024 este mediodía en el Centro de Turismo (CdT) de la ciudad de Valencia. En el acto se ha dado a conocer el destacado plantel de cocineros que acudirán a la cita dianense y la programación completa de los dos días de festival.
La presentación ha contado con la asistencia del director general de Turismo de la Generalitat Valenciana, Israel Martínez, del alcalde de Dénia y presidente de la Fundació Creativa Dénia de la Gastronomia, Vicent Grimalt, y del chef con tres estrellas Michelin y comisario gastronómico del festival, Quique Dacosta, quien ha querido poner el acento culinario de la presentación, cocinando en directo junto a los chefs Begoña Rodrigo y Luis Valls, un arroz que ha podido degustarse entre los asistentes al finalizar el acto.
En su intervención, el director general de Turismo ha resaltado la importancia de un festival “muy consolidado, en el que vamos seguir trabajando juntos para que siga con su evolución” y ha destacado también el valor artístico de nuestra gastronomía y que “eso es lo que transmite el festival y, al final, es una parte muy importante de nuestra idiosincrasia y lo que hace que el turismo de la Comunidad Valenciana lleve el camino que lleva, suponiendo un 16% del PIB”. Para concluir, el director general de Turismo ha recalcado que “todos juntos en este tipo de iniciativas hacemos que se muestre al mundo quiénes somos, nuestros valores y un turismo de experiencias en el que la gastronomía es una parte primordial”.
Por su parte, Vicent Grimalt ha incidido en el homenaje del festival “a la tierra y a las personas que la trabajan” y cuyos productos “nos han regalado la excelencia que supone ser Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO”. Ellos “miman los productos” y con su sabiduría crean “la materia prima que después los grandes cocineros ponen sobre nuestras mesas”. Igualmente, ha concluído que se trata de la edición “más participativa”, que invita a los asistentes a sumergirse en la alta cocina con experiencias prácticas y didácticas.