Valencia Plaza

en doña petrona

Los mejores vinos de Argentina llegan a València

  • Jorge Bellver
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El lunes 19 de junio, anticipándose a la ceremonia The World’s 50 Best Restaurants, Paz Levinson,  elegida mejor sumiller de América y cuarta del mundo, encabezó una cata profesional de vinos argentinos en Doña Petrona en la que pudimos degustar los vinos más innovadores de Argentina. El martes 20 presentó más de 40 etiquetas argentinas en la comida que ofrecieron Mauro Colagreco junto a Carito Lourenço y Germán Carrizo en Fierro Valencia; y el miércoles 21 creó el maridaje para el almuerzo y la cena que Agustín Balbi (Ando restaurant, Hong Kong) dio en La Perfumería de Hotel Palacio Vallier, también asesorado por Germán y Carito.

Una vez pasada la resaca de los World’s 50 Best Restaurants y para conocer un poco mejor qué está pasando en la escena vinícola argentina, sus uvas, sus productores, su capacidad transformativa o relacional con el entorno y especialmente como se traslada todo este bagaje a España, charlamos con Eva Pizarro, sumiller de Fierro, que ejerció de maestra de ceremonias en el Argentina Reloaded, un proyecto de comunicación ideado por Paz Levinson y Studio Courtois, con el objetivo de generar un road tour para el vino argentino en diferentes capitales del mundo y del que tuvimos la suerte de ser partícipes a su paso por Valencia.

¿Qué está pasando en argentina? 

¿Qué está pasando en Argentina? bueno, pues precisamente eso ¿no?, que estamos encontrándonos con un terroir por explorar donde algunos pioneros como Zucardi, Catena Riccitelli, Michelini, etc., han puesto el foco. En el terroir, en las variedades que mejor se expresan, en la búsqueda de la altura para encontrar la expresión de un territorio, más que vinos de elaboración o de método, que es a lo que estábamos acostumbrados. Cierto es, que la gastronomía argentina hasta hace poco demandaba ese tipo de vinos porque se basaba mucho en la carne, el fuego… pero hoy en día donde la gastronomía es mucho más rica, el vino con otro estilo tiene su cabida y en ese sentido a nivel europeo, español, valenciano y de Fierro concretamente son vinos que se adaptan mucho más a nuestro estilo de cocina.

¿Hay vida más allá de la Malbec? 

Hay mucha más vida más allá de la Malbec. De hecho, la mayoría de clientes que nos solicitan asesoramiento para tomar un vino argentino van buscando otros estilos y otras variedades:  Semillón, Sauvignon Blanc, Torrontés o Chardonnay son uvas que hacen blancos argentinos maravillosos y en tintos están llegando Bonardas, Cabernets, uvas criollas, Bastarda, etc., que hacen vinos de un perfil totalmente distinto a la Malbec. Evidentemente, no podemos olvidarla porque la Malbec forma parte del patrimonio vinícola de Argentina y obviamente es su bandera y su seña de identidad. Pero es cierto que estamos encontrándonos Malbec, bajo prismas diferentes: mucho más frescos, criados en concreto (como llaman ellos al hormigón o a las tinajas), Malbec de parcela, Malbec de municipio, Malbec de paraje… Prismas que nos permiten explorar esa uva más allá de la típica elaboración de mucha extracción, mucha crianza y vinos de larga guarda. Yo estoy maravillada con algunos Malbecs. Por ejemplo, el concreto de Sebastián Zucardi me encanta. Me parece un vino vibrante, eléctrico, fresco, con fruta, que expresa un terroir calcáreo como ninguno y una elaboración muy pensada para hacer destacar sobre todo la uva y el territorio.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo