Hoy es 2 de octubre y se habla de
libros
LES ARTS
Generación V
Francisco Brines
CONVERSACIONES
easd castelló
inteligencia artificial
CÓMICS
música
Una serie llamada La chica de la tele (The Mary Tyler Moore Show) que tenía como protagonista a una profesional que era la antítesis de Ana Rosa se convirtió en éxito de audiencia. Fue en un pasado muy lejano, obviamente
Ha sido imitado, pero nunca superado. Saturday Night Live lleva casi cincuenta años en antena y sigue siendo un referente televisivo de primer orden en Estados Unidos. Su humor absurdo, sus parodias políticas y sus invitados estrella ya son legendarios
Surgida del universo literario de la escritora y dramaturga británica Agatha Christie, el personaje de Jessica Fletcher llegó a la televisión para conquistarla con sus personales técnicas de investigación y deducción
Las ruedas de una camilla de tanatorio. Líquido de embalsamar. Un ataúd. Flores que se marchitan. La magistral cabecera de A dos metros bajo tierra no dejaba lugar a dudas acerca de la temática de la serie
Fue admirada y también criticada, pero de lo que no cabe duda alguna es de que Sexo en Nueva York abrió una necesaria puerta al feminismo en televisión de una manera tan osada como inédita
La sintonía era contagiosa. El alce que se paseaba por el pueblo desierto intrigaba. Pero ni una cosa ni otra valían para definir totalmente una de las series más sorprendentes de la televisión de finales del pasado siglo
Como tantas otras cosas que aparecieron en los años ochenta, El equipo A gozó de una acogida que hoy resulta inexplicable. Proporcionaba una diversión más bien chusca, pero a cambio nos dio a Baracus, que era negro y estaba orgulloso de serlo
Pocas producciones televisivas han generado un impacto como el de Twin Peaks. En su momento, verla se convirtió en una adicción colectiva, pero era mucho más: un artefacto audiovisual que trascendió al medio televisivo y dejó su influencia en el cine, la música pop y la literatura
Una misión. Un plan. La ejecución del plan. Esa era la estructura básica de los guiones de Misión imposible, otra historia televisiva de espías ambientada en la Guerra Fría que discurría al ritmo de la enfebrecida e inolvidable música de Lalo Schifrin
Humbert, li deien. El perfil del seu cos omplia la franja vertical que formava la porta arrimada d’aquell bany. Un improvisat enquadrament que vaig contemplar i vaig espiar assentat a la vora del seu llit, mentres a l’exterior acabava de trencar l’alba
Antes de que Batman instaurara la estética pop en la pequeña pantalla, dos agentes secretos se encargaron de convertir lo inverosímil en aceptable. Y, además, se convirtieron en héroes. Esta es la historia de El agente de CIPOL
Ramoncín, Mike Oldfield, Alaska y los Pegamoides, Veneno, Ocaña, Sex Pistols... Popgrama hizo que la televisión vibrara al ritmo del rock y se quitara de encima, aunque solamente fuera durante unos minutos, un poco de solemnidad
La televisión era un medio muy muy joven cuando en Estados Unidos se estrenó la serie de misterio y asesinatos que, con flema británica y gesto inmutable, presentaba el autor de La ventana indiscreta o Con la muerte en los talones
Los arqueólogos de la televisión recordarán Bla, bla, bla, el primer programa de la pequeña pantalla que convertía en personajes catódicos a los habitantes de las tan populares, ayer como hoy, revistas del corazón
Aunque en otros países tuvo problemas para ser emitida, España acabó programando las aventuras de Pippi Calzaslargas, una serie sin precedentes en ninguna parte del mundo, que conquistó al público infantil del momento
Nadie daba un duro por una serie sobre un bar en el que todo el mundo sabía tu nombre, pero fue un éxito que no conoció fronteras y duró trece temporadas
Más que una familia, los Bradford eran casi un equipo de fútbol. Diez miembros, ocho de los cuales eran niños y adolescentes. El público se encariñó con ellos y siguió sus descafeinadas aventuras durante cinco temporadas
Con el estreno de Treinta y tantos en la pequeña pantalla cambió el paradigma de la ficción televisiva. Ahora, los héroes también cambiaban pañales, sobre todo las madres que tenían que bregar por la conciliación cuando tal palabra no existía
El prisionero fue una serie vanguardista a todos los niveles. Por su estética, sus planteamientos, sus diálogos casi teatrales. Con ella nació un nuevo modelo narrativo en el que la lógica era lo de menos
Fue tan popular que una conocida cadena de comida llegó a comercializar discos suyos que regalaba con sus menús infantiles. Alf llegó a nuestro planeta procedente de Melmac y sus aventuras fueron seguidas por millones de espectadores
Sonny Crockett y Ricardo Stubb llegaron a la pequeña pantalla para erradicar la corrupción en Miami. Lo hicieron a puñetazo limpio, subidos a un cochazo y vestidos como pinceles, protagonizando una serie que en realidad era un inagotable videoclip
Aunque en realidad se trataba de un drama de lo más habitual, Dallas alcanzó la categoría de fenómeno cultural. Con ella, la maldad y la alevosía pasaron a ser elementos reales y reconocibles, gracias, en parte, a un tal John Ross Ewing
En lugar de balas, el teniente Kojak disparaba frases gloriosas. Eso fue parte del encanto de un policía bien trajeado, punzante, que no dejaba pasar una, prefería un chupachups a un puro habano y que revolucionó el mundo televisivo con su imagen y su personalidad
Las peleas eran de risa. Los diálogos parecían escritos por párvulos. Los efectos especiales daban pena. Los televidentes no estaban acostumbrados a propuestas como Batman, la primera serie pop de la historia, destinada a ser un clásico desde el minuto cero
Warhol anunció que en el futuro todo el mundo sería famoso durante quince minutos. Los protagonistas de la serie ‘Fama’ consiguieron prolongar un tiempo la popularidad que les ofreció meter con calentadores unas cuantas coreografías en el salón de nuestras casas
Sigue siendo considerada una de las series de anime más importantes del género. En España, su impacto fue absoluto. Hay varias generaciones marcadas por Mazinger Z, el robot gigante que protegía a la humanidad de villanos sin escrúpulos
En una época en la que los efectos especiales eran muy caros, un bote de pintura verde y una peluca fueron suficientes para dar vida a Hulk —que en la época se conocía como ‘La Masa’—, el monstruo favorito de una generación de niños
La serie llegó a las televisiones de medio mundo para mostrar lo nunca visto hasta entonces: el horror de los campos de concentración de Hitler. En España se estrenó en el apartado Grandes relatos, compartiendo espacio con Yo, Claudio, Hombre rico, hombre pobre o Raíces
A falta de plan, buenas son tortas. Así se las gastaban los míticos vikingos —inmortalizados en el clásico de Richard Fleischer— hasta que entró en escena el más joven de los émulos de Erik el Rojo y se impuso la materia gris sobre el músculo
Lucille Ball no tenía problemas para ponerse a sí misma en situaciones absurdas, incluso era capaz de afearse. Todo con tal de hacer reír a la audiencia. Eso la hizo única ante un público que la adoró en cuanto asomó por la pequeña pantalla. Ahora Javier Bardem y Nicole Kidman protagonizan Being The Ricardos, un biopic para Amazon Prime Video firmado por Aaron Sorkin basado en la vida de la pareja
George y Mildred Roper eran un desastre como pareja, pero eso mismo era lo que congregaba al público frente al televisor cuando se emitía su serie. Dardos verbales y diálogos de otros tiempos convirtieron a dos grandes del teatro en personajes muy queridos
Hasta que llegó El misterio de Salem’s Lot, y desde la desaparición de Kolchak, la televisión andaba falta de monstruos que diesen tanto miedo como los del cine. Stephen King y Tobe Hooper se encargaron de poner fin a la situación
Los ejecutivos de la cadena NBC no creían en aquel proyecto pero resultó ser un bombazo. A España llegó en 1986 y también dejó huella. Desde entonces, no ha habido quien le tosa a ‘Las chicas de oro’