En los momentos de mayor zozobra, y hoy es uno de ellos, es muy oportuno buscar la esperanza y el impulso mirando atrás y recordar todo lo que hemos podido avanzar hasta ahora
A pesar de que parece que vuelve a sonreír la primavera con el buen tiempo, existen oscuros nubarrones en la política mundial
Nunca fue tan evidente como pueden llegar a ser múltiples las repercusiones geopolíticas que cualquier conflicto internacional produce en la Aldea Global de Marshall McLuhan
Los clásicos escribían acerca del Teatro de la Vida, y como la guerra también forma parte de nuestro devenir, estamos presenciando una clara representación de una tragedia en mayúsculas en las fronteras orientales de Europa
Podríamos perfectamente cambiar el título de este artículo por, como la amoralidad y la violencia triunfan en nuestros días
Hay que distinguir lo importante de lo urgente, si la actualidad manda y Ucrania es nuestra urgencia, el binomio Argelia-Marruecos es lo vital siempre
Que las hojas del árbol europeo no nos impidan ver el bosque que es el mundo
Entre toda la miseria y tragedia humana que surge de la invasión de Ucrania aflora un encomiable espíritu de solidaridad europeo, esperemos que se mantenga y “no se pierda en el tiempo como lágrimas en la lluvia”
El futuro está más abierto que nunca esperemos que sea lo menos cruento posible
Tristes momentos nos toca vivir a los europeos en estos días, pues después de sufrir la pandemia, soplan vientos de guerra en nuestras fronteras del Este
Entre guerras cainitas y lideres cortoplacistas y ególatras la decadencia de Occidente vaticinada por Oswald Spengler parece inevitable
Últimamente las noticias internacionales no son positivas, ni mirando al Este ni al Oeste, en estos tiempos se impone el dicho, del que resiste gana
A las sociedades digitales lo superfluo les impide muchas veces distinguir lo trascendente en nuestro tiempo
Muchas son las lecciones que estamos aprendiendo con las sucesivas crisis que vivimos, tomemos nota
Parece que la división entre europeos también se va a evidenciar en las próximas crisis, ya sean económicas o geopolíticas
Parece que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra, y si es europeo hasta una docena de veces
Dicen que segundas partes nunca fueron buenas, esperemos que este artículo sea una excepción
Justo cuando termina el año se debe hacer un poco de vista atrás para ver los hechos más relevantes acaecidos y sobre todo los desafíos a los que responder
Ya lo decía Marx, la violencia es la partera de la Historia, y la del Oriente Medio tristemente, es un parto que está durando demasiado tiempo.
La antigua afirmación de “la mujer del Cesar no solo debe ser honesta sino parecerlo”, evidencia la necesidad de una mayor exigencia de moralidad respecto a nuestros dirigentes
Los últimos días la vieja Europa está de nuevo siendo puesta a prueba
Las ultimas y buenas cifras del paro, no nos deben de impedir ver la visión de conjunto, que a medio e incluso a corto plazo es más bien gris
Malos tiempos, ya sean por la pandemia (sobre todo) y la crisis económica, el único, y esperemos que no sea momentáneo, respiro son los mejores datos del coronavirus en España respecto a nuestros vecinos
Cuantos más problemas se tienen, más hay que mantener la calma, sobre todo cuando hay vidas en juego como en la actualidad
A veces Europa da la sensación de ser un pelele, siempre permisivo con sus vecinos, que gustan de mantearlo de vez en cuando.
Cuentan que no es oro todo lo que reluce, pues algo parecido ocurre con las Cumbres Internacionales
¨En medio de la dificultad se esconde la oportunidad", como diría Albert Einstein, hoy más que nunca
Quien siembra vientos, contra nuestros aliados, puede recoger tempestades, contra nuestros propios intereses e incluso reacciones xenófobas
Cuando llegan tiempos de incertidumbre hay que saber combinar la prevención y seguridad con la osadía en la respuesta al desafío
Los últimos datos económicos así como los acontecimientos internacionales van a poner a prueba a todos nuestros gobernantes
En la globalización muchas veces las hojas de los árboles impiden ver el bosque
Ya saben ese pulso entre las ideas de Parménides y Heráclito, sobre si todo permanece o todo cambia, también ocurre en la geopolítica
No es la primera vez que el ruido mediático nos impide ver otros problemas más allá de los titulares, este es el caso de Etiopía
Dicen que en la época de cambios es muy fácil fracasar por el éxito logrado, y ahora es uno de esos momentos históricos
De los productores de vencerás pero no convencerás, ahora se presenta, retirarse no es rendirse aunque te masacren, eso sí todo ante los ojos atónitos de una perpleja audiencia
Afganistán no es el Vietnam de la OTAN, aunque lo pueda parecer
Cuentan que Pedro para entretenerse y hacerse de notar fingió reiteradamente que venía el lobo, y al final cuando éste llegó nadie estaba preparado ni le ayudo, esperemos que con los desastres climáticos no nos pase igual
Si con los movimientos sociales de “Salvem” no se logró del todo, ahora ante la escasa gestión o la incoherencia en ocasiones de ésta, tendríamos que rescatar uno de los mayores atractivos que tiene Valencia, l´Albufera
El mundo, sea verano o invierno, no se detiene en su continuo devenir, mal que le pese a Francis Fukuyama
Si no teníamos bastante con el coronavirus, parece que en el mundo virtual también hay demasiados virus informáticos
El universal derecho a la libertad junto al derecho a progresar en la vida son derechos muy básicos para nosotros, pero son sustraídos a los cubanos por el régimen postcastrista
Un escándalo tapa al anterior en esta carrera de obstáculos que son los tiempos modernos, de la globalización, y de la revolución 4.0 con su Matrix digital.
Algunos opinan que el vil metal todo lo puede, pero no es así, es importantísimo y fundamental sí pero hay algo más, está la batalla de las ideas que se combate entre los focos televisivos y las redes sociales
En verano algunos conflictos parecen que cogen bríos, y parece que en el Oriente Medio tienen pinta de empeorar
Hemos vivido unos días o acontecimientos de sainete, sobre los que le hubieran encantado haber ironizado a nuestro universal cineasta, y que estaría entre el Bienvenido Mister Marshall (ahora Biden) y el ¡Viva Rusia!, guion inédito recientemente aparecido
O como el mundo gira y gira en el espacio infinito de incongruencias y vaivenes
Cuentan los clásicos que el enemigo de mi enemigo es mi amigo aunque no lo parezca, y cuando uno no quiere ver la realidad, se estrella contra ella
Estos últimos días hemos sido testigos de un nuevo sobresalto en el funcionamiento de la globalización, con la aparición de esta nueva, pero con rasgos antiguos, de piratería aérea
Algunas imágenes de estos días parecen sacadas de películas como “Enemigo a las puertas” o “El hundimiento”, una mezcla de sufrimiento, desesperación, y fin de ciclo
Dice un viejo dicho castellano “Virgencita, virgencita, que me quede como estoy“ y contemplando el escenario internacional actual, seria lo que desearía cualquier observador de ella
Del “que inventen ellos”, al “vamos con lo nuestro” del señor Roig hay un hilo conductor, síntoma aún de las dos Españas pero con una gran transformación de por medio, la autoconfianza del emprendedor.
Parece más que nunca, que aquello que dejo escrito Ramón de Campoamor de, “En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”, esta vigente también en este caso.
Hay épocas, y creo que me repito (lo siento), que el ruido mediático nos impide ver lo importante por culpa de lo urgente, la actual es una de ellas
Ahora mismo estamos en el ojo del huracán, y de las decisiones que se tomen, las generaciones futuras las sufrirán o disfrutarán
Estamos viendo estos días tantos eventos e incidentes internacionales, que es muy difícil ver el bosque de la realidad detrás del árbol de la actualidad
Debemos prepararnos para el tsunami económico que viene, si no hacemos los deberes vendrán los hombres de negro de Bruselas, y nos ajustaran las cuentas
El ya casi viejo aforismo “piensa en global actúa en local”, está más de actualidad que nunca, pues el cementerio político está empedrado de buenas intenciones.
A veces parece que no hay nadie a los mandos, y en otras ocasiones parece que no nos dejan ni mover; eso son efectos de la pandemia amigo Sancho...
Aunque lograr la Paz es muchas veces un objetivo difícil de alcanzar en ciertas regiones de la Tierra, no por ello hay que dejar de intentarlo
Dicen que el hombre es el animal que tropieza dos veces en la misma piedra, incluso también cuando hay un estrecho por medio
Parecen muchos, pero 40 años no son nada, como diría Carlos Gardel en su canción Volver, aunque solo fuera por 20
Todo está conectado en estos tiempos modernos y no podemos vivir de espaldas a lo que ocurre al otro lado de la colina
Ya está presente la revolución 4.0, no la ignore, no se oculte, no hay escondite posible, desde el Ciberespacio siempre le pueden ver
Seguimos envueltos en tiempos volátiles y llenos de incertidumbres, donde el presente es ya futuro
Malos tiempos para ser europeo, parece que estemos en el epicentro de todos los males pandémicos posibles
Acabamos de iniciar un año en el que parece que estemos sentados en una montaña rusa llena de sorpresas
No se puede vivir de espaldas al sentido común, porque sino una nevada o un virus te devuelven a la cruda realidad contundentemente
Este año para salir adelante habrá que echar mano de todos las fuerzas morales y recursos materiales, habidos y por haber
Estamos en días de celebraciones de la Nueva Buena, de volver a recordar nuestra niñez e ideales, y ningún desalmado o virus nos lo debe impedir
En la provincia de Valencia, en concreto en Alzira pero con posibles repercusiones en toda la Comunitat, puede surgir un rayo de esperanza para muchos valencianos
Parece que el presidente USA lo ha vuelto a hacer, una vez más y por toda la escuadra
A pesar del covid-19 la lucha por el liderazgo mundial continua, aunque no se perciba prácticamente por la opinión pública
La historia es pendular, y nuestra España más todavía, por eso hay que mantener la fe en nosotros mismos, para tener un futuro esperanzador, sin perder la caridad con nuestro entorno internacional al sur, que está mucho peor
Ya saben el dicho, que el Mediterráneo es demasiado estrecho como para separar pero demasiado largo como para unir, y aquí con los 14 Kilómetros de Gibraltar casi ni existe
Vivimos en una sociedad tan audiovisual, que lo que no ven nuestros ojos no nos importa, y hay una guerra que nos podría matar, y aunque no se ve, está entre nosotros
La democracia, como todo sistema, es perfeccionable, y debe ser cuidado y protegido con mucho esmero y gran responsabilidad, por parte de sus integrantes, pues las amenazas se prodigan.
Estamos viendo las horas bajas de Putin, que no puede confiarse porque torres más altas han caído
Ya saben el cuento de la rana sumergida en agua hirviendo, o en agua calentada poco a poco, a ver si nos pasa algo parecido.
Malos tiempos se aproximan, y es precisamente en esos momentos cuando se debe estar más unido
Las épocas de crisis, son momentos para auto chequearse, para mejorar, y cambiar lo que en momentos ordinarios, no se tocaría, por lo que son momentos de oportunidades.
El hombre parece que es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra dice el refrán, pero en algunos lugares tropiezan tres, cuatro e infinidad de veces, este es el caso
La economía es uno de los ámbitos, que más van a ser agitados por la crisis pandémica, casi más que el sanitario
Las cosas son como son, y no como nos gustarían que fuesen, o como parecen, porque la realidad es muy terca, también en Estados Unidos
A pesar de que estamos inmersos en una gran crisis, y la economía es fundamental, nuestra forma de vivir viene determinada y determina nuestra forma de pensar
Termina el verano y parece que el nuevo curso político, tanto nacional como internacional, no va a dejar de tensionarse.
Las espadas siguen en todo lo alto al otro extremo del Mare Nostrum
En el análisis geopolítico los sentimentalismos son peligrosos, ya que pueden provocar más daños de los que intentan evitar
La historia no tiene una visión marxista, racista o clasista, lo que es, es que es muy tozuda, y muchos, por viejos atavismos, prejuicios o complejos, parecen llevar un velo en sus ojos, y no ven los tiempos que están por venir
Otra vez la política internacional centra nuestras preocupaciones, a pesar de la pandemia, al otro lado del charco
Malos tiempos para la lírica, que dirían los clásicos, peor aún con la maldita Pandemia, que debe servir para que hagamos los cambios necesarios en este cambio de época
Días de tribulación y cobardía nos acechan, más tristes aún con la crisis pandémica a la que estamos sometido
Aunque entremos ya en periodo estival, la actualidad sigue siendo trepidante, y debemos estar atentos de ella
Parece que el viejo y tosco dicho de “a perro flaco todo son pulgas” también es aplicable en la escena internacional
Nos es insulto, sino calificativo, pues nunca ofende quien quiere, sino quien puede, y nada más alejado de mis intenciones, que solo son llamar su atención querido lector
Otra vez el candidato a hegemón, el dragón rojo, ocupa titulares por culpa del Covid-19, pero también es protagonista estos días por otras cuestiones menos conocidas
En el escenario mundial no todo es lo que parece, tampoco en las últimas revueltas populares
La agenda climática, pasado el coronavirus, parece ser que estará otra vez sobre el tapete
Nuestra peculiar guerra biológica nos impide apreciar los otros escenarios de conflictos, muy muy cercanos
En esta época de cambios es cuando la sociedad busca más referentes a seguir entre sus líderes, y los problemas surgen cuando no encuentran a ninguno
No hay duda, como diría el clásico, que son tiempos revueltos, y tenemos otra prueba más.
Continúan produciéndose, o se vaticinan al menos, una cantidad vertiginosa de cambios en nuestra forma de vida, que por el momento se intuye va a ser peor.
Cuando uno vive de prestado tiene que asumir la supervisión de quien le presta el dinero, es infantil no asumirlo.
Existe una especie abundante en los mentideros internacionales, esa que piensa “dame pan y llámame tonto”, y con la crisis del Coronavirus se han puesto más en evidencia.
El virus de Wuhan influye en todos los ámbitos de la vida en la Seguridad y en la lucha antiterrorista.
Después de contener al virus de Wuhan, a costa de numerosísimas bajas entre nuestros mayores y de la neutralización del personal sanitario por infectarse, ya se debate la estrategia de salida
En este segundo periodo de Estado de Alarma, se visualiza cada vez más la profundidad de los cambios que se van a producir
En estos tiempos de parálisis casi generalizada, la alta política sigue jugando al “Gran Juego” geoestratégico en el pulso global de las superpotencias
Si hace una semana les pedía que se quedaran en casa, ahora les pido que se mentalicen para resistir, pues el enemigo, como nos han arengado las autoridades, es muy resilente, y la cosa va para largo
Si hace poco más de un mes hablábamos de la gestión de la comunicación de esta penúltima pandemia, empezamos ya a sentir directamente los efectos de esta crisis, como es el Estado de alarma por el Coronavirus
Si hace casi medio año hablábamos, que el sufrimiento tenía nombre kurdo y apellido sirio, parece que esos apellidos van aumentar en la medida de todos los desesperados que se lanzan forzados por Turquía al río-frontera o al mar Egeo en búsqueda de un futuro mejor
En Múnich, ciudad donde Hitler doblegó a las democracias occidentales, se ha evidenciado que los tambores de la guerra, aunque sea sólo económica, vuelven a sonar
Nuestra barroca y heterogénea sociedad báscula en exceso del snobismo al paletismo, sin punto intermedio, provocando un vértigo generalizado que hace zozobrar a la resortes básicos de nuestra forma de vida
No se alarmen, éste no es un artículo negacionista ni conspiranoico, es una reflexión de la gestión, sobre todo mediática, de esta nueva crisis en la era de la globalización
El sector del ocio, vacaciones y/o turístico es muy frágil, y debe ser tratado con los máximos cuidados y esmeros por parte de nuestros responsables, pues en cualquier momento una epidemia, un atentado o un Brexit nos lo puede dejar tocado y transitoriamente hundido
En Davos se han vuelto a reunir ese conglomerado de líderes, conseguidores y tahures del pensamiento moderno, para prepararse en lo que parece va a ser su contraofensiva contra las fuerzas centrípetas nacionales
Hace casi tres décadas que un 15 de enero los asesinos etarras arrebataron la vida al valenciano Manuel Broseta, que se sumo a esa larga lista de españoles que nunca debieron existir, todo por la sinrazón independentista
Los líderes ¿nacen o se hacen?, esta es una historia de un líder que se fue haciendo en el devenir de su trayectoria personal y en la decadencia de su país la URSS
Algunos cuando terminen este artículo irán a buscar el manual 2020 o como sobrevivir a 365 días de incertidumbre, lo siento, todo sea por la lectura
Llegados a estas fechas, es momento de hacer el correspondiente acto de contrición anual, sin un buen diagnostico no se pueden implementar las medidas para restablecer la paz social.
Con permiso de Cervantes, Sábete querido lector, que no es un país más que otro, si no hace más que otro, y China está haciendo mucho y bien
Estos días con tanta cumbre del cambio del clima nos puede haber despistado de lo que está ocurriendo al otro lado del Mediterráneo
En el cuento Infantil que viene el lobo, parece que nadie se ha preocupado por la conclusión de que nadie estaba preparado para luchar contra el lobo
En el mundo al igual que en las relaciones personales la educación y las buenas formas, son fundamentales para la convivencia pacífica
En este complejo mundo global debemos tener cuidado en no caer en fáciles manipulaciones y terminar siendo tontos útiles, que alguna vez lo habremos sido seguro
Volvemos a repetir que, esta no es una historia de buenos y malos, que haberlos haylos, es una historia de supervivencia de dos pueblos, el israelí y el palestino, que en muchas ocasiones, demasiadas, son utilizados por intereses foráneos
Los últimos acontecimientos nos dan razones para pensar que al igual que ocurrió hace treinta años, hay sociedades que se desbaratan para dar lugar a la formación de otras
El escándalo de la EMT ha cogido a esta empresa municipal en plena transformación organizativa, después de que se haya puesto en duda su viabilidad, pero la nueva opción ¿dará estabilidad y continuidad?
Que equivocados estaban aquellos que hablaban del fin de la historia y la perpetuación del mundo liberal
Las sociedades nos hemos dado leyes para poder convivir juntos, cuando alguien atenta contra ellas, atenta contra la convivencia de todos
Estos días el sufrimiento tiene nombre de Kurdo y apellido sirio, un pueblo que parece olvidado de la Comunidad Internacional, por lo menos en cuanto sus reacciones y sanciones
Proseguimos con continuos cambios e incertidumbres en nuestro entorno internacional una semana más
Dicen que no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo y me parece que esto es aplicable al duo dinámico del anti globalismo de derechas
El pulso en el golfo Pérsico o Arábigo, tanto monta monta tanto, está llegando a punto sin retorno, donde no responder puede suponer una muestra de debilidad
Estos días pasados de tantas conmemoraciones y donde todo parece estar en un standby a la espera de acontecimientos
Los lazos de sangre unen mucho, también en las relaciones internacionales, el caso británico-norteamericano es un claro ejemplo que en la crisis del Brexit se va a poner de manifiesto
La vida es puro cambio, por eso el hecho de estar en crisis (cambio) no nos debe de asustar, hay que adaptarse o morir, aunque hay cambios que son espectaculares
Que somos un país de extremos es una triste realidad que también se traslada a la percepción de nuestra principal industria
Ante los últimos choques, por el momento sólo económicos, entre las grandes potencias muchos se plantearán hacia donde camina la Globalización y la Multilateralidad
Nuestra frontera sur sigue tan inestable como siempre, no nos confiemos
Con los calores del verano y la sesión de investidura nos hemos olvidado de informaciones que nos plantean seria contradicciones en el global mundo que vivimos
De nuevo este inevitable cambio climático, en el que periódicamente estamos inmersos, nos recuerda que el mes de julio es un mes tórrido, no sólo en las temperaturas sino también en la vida social
La actualidad nos ha dado una lección práctica de geopolítica; no la desdeñemos
En los tiempos que corren muchos se quedan mirando el dedo del sabio que les señala la luna, y lo urgente sustituye a lo importante, dejando los deberes sin hacer
Estamos asistiendo en estos días a una ajetreada agenda internacional que parece acompañar a la ola de calor que nos abruma
Discúlpenme la insistencia en tratar crisis y guerras (ojalá no existieran) pero la actualidad manda
Los responsables chinos les gusta hablar más de fricciones comerciales que de guerra comercial, y estamos inmersos en otro posible nuevo capítulo de ella
En periodo postelectoral, en demasiadas ocasiones la lógica autocrítica es sustituida por un triunfalismo embriagador, al que vamos a darle un poco de espabilina
Muchas veces la complejidad de las guerras o conflictos, aunque sean comerciales, nos impiden ver cuales son sus verdaderos orígenes
Parece que la próxima legislatura europea va a ser decisiva para la misma supervivencia de la UE tal como la entendemos hoy en día
Dicen que los humanos somos los únicos que tropezamos dos veces con la misma piedra, y parece que hay países que también quisieran tropezarse varias veces con los desastres de la guerra
El continente cuna de la humanidad está sometido constantemente a desafíos de los que muchas veces ni nos enteramos, con tanta actualidad e incertidumbre mundial, y este es otro caso
Tras los resultados electorales y despejar incertidumbres nacionales, retornamos a buscar la certidumbre en la esfera internacional
Mañana domingo se celebra, como antaño se decía, la fiesta de la democracia, esperemos que los gobiernos que surjan de esas elecciones sean lo más estable posible, y no tengamos que repetir como los malos estudiantes
Dicen que la verdad os hará libres, y sinceramente es que hace falta mucho conocimiento e investigación todavía para opinar libre y acertadamente sobre esa gran reliquia de la cristiandad
Otra vez los acontecimientos, de nuevo en forma de guerra, nos hacen mirar los mapas políticos y físicos de nuestro vecindario
En este mundo pleno de desvaríos es encomiable ver como una organización internacional cumple ya siete décadas de servicios a la Paz y a la Libertad en Europa y en todo el Atlántico Norte
Es tal la vorágine política en la que vivimos que no se si seremos capaces de digerir todas y cada una de las propuestas de nuestros políticos en todas y cada una de las citas electorales a las que nos han convocado
En muchas ocasiones las conmemoraciones de días internacionales o mundiales suenan a palabras huecas, pero en esta ocasión la celebración de este 22 de marzo es de lo más apropiado
La cultura popular tiene en los refranes ese gran registro bibliográfico que se transmite generación tras generación, y el de la primavera la sangre altera, es uno de sus grandes axiomas que también es aplicable a la geopolítica
Las crónicas internacionales dejan muchas veces una sensación de déjà vu, y es que la táctica de Clemente de “patadón p’arriba”, en política no sirve, cuando un infortunio no se resuelve a tiempo se pudre y entonces se torna en un problema muchas veces trágico
Estamos en ciernes de una campaña electoral, que por mor del enroque y del tacticismmo va a durar casi dos meses, habrá que ir pensando que criterios usamos para votar
Tiempo hace que quiero escribir sobre este país iberoamericano, pero me resistía, esperando una feliz salida a su ya larga crisis que cada día se complica más
Este fin de semana vamos a presenciar una nueva reunión internacional en donde esta vez parece que se va ser un poco más realista que la celebrada el año pasado en la misma capital de Baviera
De entre el ruido mediático internacional, y ya van varias veces que lo repito (que pesado), se ha producido un evento, la suspensión del tratado INF que ha pasado, relativamente, sin pena ni gloria y por eso vamos a divagar al respecto
En el gran teatro del mundo cada personaje o pais representa un papel en la escenario internacional, y el Foro Económico Mundial es una de sus grandes representaciones
Días revueltos en el panorama Internacional, y aunque citaremos inevitablemente algunos, hemos de abrir el campo de visión geopolítica para incluir a nuestro continente vecino
Hace justo tres años, escribíamos la parte I del 15M a la victoria podemita de esta crónica pendular no ya sólo de un país en busca de un punto de equilibrio, sino de una sociedad global que anda buscando una estrella polar que le guíe en el oscuro sendero de unas crisis (cambios) que cada vez entiende menos
La publicación del informe anual de la Sindicatura de Comptes al final del año debe de servir como apoyo de la necesaria reflexión sobre cómo se gestiona lo público en nuestra Comunitat
Iniciamos un año donde se clarificarán, más si cabe, los posicionamientos de los diferentes actores internacionales, pero ¿sabemos nosotros dónde estamos?
En estas fechas toca hacer recapitulación, examen de conciencia que se diría antes, de lo ocurrido en los últimos 365 días
No se preocupen (o alegren) ustedes que en los USA no se ha producido un coup d'État,sigue estando el businessman al frente de la Casa Blanca, y lo que ha ocurrido se llama simplemente Política
Al llegar el invierno parece que el mal tiempo diplomático se acerca a este próximo fin de año
En la política, como en otras cosas de la vida estamos muchas veces en un 'deja vu' de nuestros políticos, con idas y venidas, rectificaciones todas
Nuevamente en la reunión del G20, esta vez en Argentina, vamos a observar un nuevo pulso entre las posiciones globalizadoras y las llamadas proteccionistas; ¿quien ganará?
Aunque en la actualidad vemos muy de lejos el desafío terrorista, a pesar de los sobresaltos Yihadistas, no nos debemos olvidar de lo que ocurrió en España durante décadas, y la gratitud que tenemos que tener con esas personas que dieron su vida por España y nuestras Libertades.
De tanto máster, sociedades interpuestas patrimoniales y negociaciones presupuestarias, a veces nos impiden tener perspectiva global de los problemas.
En una semana repleta de noticias, vemos como algunos actores extranjeros, de países muy vecinos, se pierden por salir en las fotos, de una forma desmedida, para ver si recuperan un poco de apoyo popular
Algunos dudan de si estamos en una sociedad liquida o incluso gaseosa-etérea, pero desde luego estamos en un cambio de ciclo y lo ocurrido en Brasil es una prueba más de ello
Este artículo podría ser considerado de historia ficción sino fuera por lo que está ocurriendo en nuestro vecindario tanto nacional como internacional
Algunos líderes viven estresados por aparecer en los medios, mientras el público en general vive al margen de tanta hoguera de las vanidades y lo único que quiere es que finalmente les solucionen los problemas
Esta semana, con dos incidentes acaecidos en el Extremo y Medio Oriente, invitan, una vez más, a una reflexión por parte de todos
No se asusten, no les propongo plagiar los trabajos universitarios del presidente norteamericano ni adoptar sus toscas maneras, incluyendo la actitud altanera ante la prensa, ya sean mujeres u hombres; me refiero a otro tipo de plagio
Los grandes cambios, en la Historia también, se producen muchas veces sin grandes alharacas ni mucho ruido; este podría ser el caso del acuerdo entre la República Popular China y la Santa Sede, sobre el que les quiero llamar la atención
Lo urgente nos impide ocuparnos, en muchas ocasiones, de lo que es realmente importante, y creo que eso nos está ocurriendo con Libia.
En un mundo que parece no tener reglas y sin que nadie tenga mucho interés en poner orden, la máxima de la unión hace la fuerza nos debería apreciar y reconsiderar lo que hemos conseguido los europeos con la UE.
Estemos preparados para los cambios económicos que se avecinan que otros países ya lo están haciendo
La Historia a veces entra en una especie de Dejavú, inevitable por otra parte dado que su protagonista es siempre el mismo, el Ser Humano
Después de la tempestad viene la calma, esperemos que en el orden mundial así ocurra pronto
Vivimos unos complejos tiempos en los que no pasa una sola semana sin tener algún sobresalto que nos de una lección magistral de estrategia Internacional
Parece que los nervios de los calores del verano no sólo nos afectan en el hemisferio norte. En el sur, aunque estén en invierno también parecen presos de la inquietud y excitación de estos tiempos que corren
Existe tanto ruido en el ecosistema mediático-político que lo urgente nos oculta muchas veces lo importante y la Declaración de Lisboa es uno de esos casos
Decían nuestros padres fundadores de la UE que había que ocuparse del desarrollo de África, y parece que a nosotros ahora, además, nos toca preocuparnos
¿Le ocurrirá a la mundialización igual que a la materia?, que ni se crea ni se destruye, sólo se transforma
Esta semana nos hemos enterado de que no sólo en las Comunidades de Vecinos hay deudores, parece que también los hay en la Alianza Atlántica
El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, ya veremos si ocurre lo mismo en el país Azteca con los efectos de la revolución, más o menos ruidosa, que parece propugnar Lopez Obrador
Se ahonda, aunque parezca lo contrario, el divorcio entre la UE y la Defensa continental, produciéndose esta semana un nuevo paso en esa, esperemos momentánea, ruptura
Cuando uno vive la historia, día a día, de la UE, cada vez rememora más episodios históricos, que parecen que nos empeñemos a repetir
Instalados en los cortoplacismos y en la posverdad, seguimos sin atender lo importante y sólo nos ocupamos de lo urgente, y así nos va
El hombre es el único ser que tropieza dos veces en la misma piedra, y es lo que parece que está ocurriendo en Nicaragua
Algunos, ya sea por cobardía, prepotencia o ignorancia, no pueden evitar actuar como una avestruz escondiéndose de los problemas, a otros les gusta ignorarlos al estilo de Don Tancredo, otros les gusta alarmarse en exceso para no hacer nada cual perro del hortelano, y no sé ustedes, pero yo creo que lo más prudente, es prevenir antes que curar
Estos últimos días América ha sufrido el envite del demiurgo político o mejor dicho del Leviatán, con el sufrimiento que conlleva sobre su población
En Bulgaria da la impresión de haberse producido otra puesta en escena de la falta de voluntad e impulso para mantener el proyecto europeo, que esperemos no sea sólo falta de capacidad y altura de los líderes allí reunidos.
De nuevo tenemos que recordar otro año uno de los elementos fundamentales de nuestra forma de vida: la libertad de prensa.
Esta última semana los acontecimientos internacionales me han recordado a esa gran obra de nuestro dramaturgo español del siglo de oro Pedro Calderón de la Barca.
“Porque la Letra mata, pero el Espíritu da vida” decía Saulo, Apóstol de los gentiles, refiriéndose (entre otros matices) a la importancia de los valores y de la moral frente a lo mecánico e inanimado, y que, como no, puede aplicarse a muchas facetas de la vida.
'Gobernabilidad democrática frente a la corrupción' es el tema central de la VIII Cumbre de las Américas que pone la diana en uno de los grandes desafíos para la Humanidad y sus organizaciones políticas. ¿Hacemos nosotros todo lo necesario?
Existen muchas expresiones sobre la repetición de la Historia, pero parece que nos encontramos en un nuevo y recreado cruce de caminos en el Medio Oriente
Muchas veces les he comentado como la realidad de lo que va a ocurrir en el escenario internacional se esconde en pequeñas noticias, esta semana es una de esas ocasiones
No se si ustedes serán de esos que piensan que cualquier tiempo fue mejor, pero la naturaleza nos enseña que la especie que no se adapta se extingue; asimilaremos la presente revolución tecnológica del 4.0
Este año en el mundo las elecciones se prodigan, en concreto en Europa más de una docena, y pueden, y van a producir, curiosos efectos e incluso espejismos de otras épocas.
A veces las hojas del árbol o el día a día, nos impiden distinguir el frondoso bosque de lo que importa en la realidad, y esta semana vuelve a ocurrir, una vez más con asuntos más que transcendentales
Hace cosa de más de 2.500 años el maestro Sun Tzu afirmaba que ‘el supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar’, y por lo que parece está siendo profeta en su tierra
Mientras escribo estas líneas no se sabe aún si el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución sobre Siria, ¿pero cuantas veces se ha intentado ya?
Ya hemos advertido que este 2018 iba a ser un año repleto de incertidumbres, y en este caso puede que el destino se decante hacia el lado positivo.
Está semana no puedo evitar reunir en mi columna dos episodios internacionales, de esferas que en un principio parecen lejanas pero que no lo son, y que por sus posibles y negativas consecuencias van a dar de que hablar durante tiempo.
En Francia se ha iniciado un reflexivo y público debate, que parecía enterrado, sobre el restablecimiento de un servicio obligatorio por parte de los ciudadanos, y que como ya ocurriera cuando se suprimió, ha vuelto a pasar sin muchas y excesivas penas ni glorias.
Estos pasados días han confirmado los peores presagios; las incertidumbres que nos acechaban están derivando en complejas crisis por doquier.
Estamos, otra vez, en los intentos de recuperar el pulso del proyecto de la UE, tras un anterior trienio del todo complicado.
Tras resaltar a Trump, a la UE y al Terrorismo como protagonistas del 2017, vamos a tratar algunos de los posibles actores principales del ya presente 2018
Perdónenme lo gallego del título y la injusticia de resumir en estas breves líneas, los hechos relevantes acontecidos a 7.000 millones de personas durante estos últimos 365 días, pero son las servidumbres de la crónica periodística.
Esta región europea, como todas las líneas de fractura entre civilizaciones, está sometida periódicamente a crisis y conflictos, y parece que en la actualidad, otra vez, se le avecinan complicados tiempos.
Llevamos tanto tiempo pendientes en analizar las continuas y sucesivas crisis, que a veces nos olvidamos del mar de fondo de la economía, que en la mayoría de los casos pone las cosas en su sitio, y nos hace dejar de hablar del “género” de los Ángeles y bajar a la realidad