Hoy es 1 de abril y se habla de
TEATRE PRINCIPAL
cacsa
serialparc
vp confidencial
capital mundial del diseño
alto palancia
despoblación
año sorolla
museu de belles arts
En American Crime Story: Impeachment, Ryan Murphy reexamina la narrativa oficial alrededor del escándalo de Bill Clinton y Monica Lewinsky con una mirada acorde al movimiento #MeToo. Un enfoque que hace justicia a la imagen de la becaria de la Casa Blanca, por entonces cruelmente machacada por los medios, pese a que en su conjunto la serie sucumbe al melodrama, la parodia no intencionada y el maniqueísmo
Pese a los exitosos estrenos de nuevos episodios de L’Alqueria Blanca junto con programas como Zoom, Cartes en joc y Tresors amb historia, la televisión pública valenciana ha perdido este mes de octubre cuota de pantalla, interrumpiendo su tendencia a mejorar sus resultados en términos de audiencia
Basada en la última novela de Soren Sveistrup, creador también de Forbrydelsen y The Killing, este nuevo thriller sobre un asesino en serie entretiene sobremanera pese a contener excesivos tópicos del género noir
Steve Martin, Martin Short y Selena Gómez son tres solitarios vecinos en un lujoso edificio neoyorkino, el Arcadia. La aparición de un cadáver despierta su obsesión por convertirse en aprendices de investigadores y productores de un podcast sobre un asesinato real
Dos documentales (Controlling Britney Spears y Britney vs Spears), estrenados en Estados Unidos con cuatro días de diferencia, rivalizan por acaparar el interés sobre el movimiento #FreeBritney que acompaña a la cantante durante su lucha judicial por dejar de ser fiscalizada y explotada por su padre. A falta de saber la ventana de distribución en España del primero, por ahora se puede ver el segundo a través de Netflix
El nuevo drama de la BBC, disponible en Movistar+, utiliza el recurso de la habitación cerrada, propia del género policiaco, para desarrollar este trepidante thriller bajo el mar. Los espacios interiores del sumergible bélico, aunque favorecen la fotografía para una dirección impecable, menoscaban la sensación de claustrofobia, típica de otros clásicos del mismo corte
Se cumplen 48 años del golpe de estado militar en Chile. Casi medio siglo después de rodarse en cine directo el último año del gobierno de Salvador Allende, se emite este fin de semana por primera vez en su país, a través de una televisión en abierto, y en prime time, el mítico documental de Patricio Guzman, La batalla de Chile
Con 20 nominaciones a los premios Emmy, solo los seriéfilos más activos se sumergen en esta encantadora comedia distribuida por una plataforma, Apple TV+, con apenas penetración en España
El documental, disponible en Filmin, detalla las operaciones encubiertas realizadas por EEUU y Gran Bretaña para derrocar al primer ministro democrático de Irán, Mohammed Mosaddegh, en 1953, con motivo de la nacionalización de su industria petrolífera. En su lugar, auparon como líder despótico al Sah Mohammad Reza Pahleví, abierto a repartir con ellos los beneficios de la extracción del crudo
El documental de HBO acompaña a un grupo de jóvenes nigerianos que luchan contra la discriminación y la homofobia tras la aprobación de una ley anti-LGBTQ en 2013. Las redes sociales les han ayudado a hacerse oír
* Este artículo contiene spoilers.
Un crimen real puede servir como objeto de reflexión sobre los fallos del sistema judicial, los servicios sociales y el peligroso populismo político en Francia, como así ocurre con el caso de la violación y asesinato de la joven Laëtitia, ficcionada en esta miniserie, disponible en Filmin. Pero también navega peligrosamente entre los mimbres del morbo y la carnaza de la que se alimentan medios de comunicación, televisiones y la propia serie
El documental A Song Called Hated, disponible en Filmin, recuerda el gesto de insumisión, al apoyar al pueblo palestino, de los integrantes del grupo islandés Hatari durante el Festival de Eurovisión celebrado en Tel Aviv en 2019.
El documental, disponible en Filmin, ‘El Terrat: los primeros 30’, son tres horas de conversación entre Andreu Buenafuente y su amigo Frankie De Leonardis, donde repasan la trayectoria del 'showman' tanto en lo profesional como en lo personal. La presión, consecuencia del éxito, le ha jugado malas pasadas en algunos momentos de su carrera, de la que se ha sobrepuesto gracias a la terapia, el amor y el humor
Antiguos sistemas de interactividad, como el código QR, conviven con tecnologías punteras que no terminan por despegar en un mercado en el que el usuario es el que decide
Disponible en Amazon Prime Video, el documental, nominado a los Oscar, es un retrato sobre las familias de los presos afroamericanos. Una comunidad invisible que lucha por mantenerse unida pese a tener que esperar décadas para reencontrarse
Fueron condenadas por la opinión pública. Hoy son reconocidas como víctimas. Se han necesitado dos décadas para que la opinión pública y los medios de comunicación se sensibilizasen con los abusos que padecen mujeres como Nevenka Fernández y Rocío Carrasco. Aunque todavía no lo suficiente
El documental Una niña, disponible en cines, acompaña a la pequeña Sasha, de siete años, durante su lucha por ser aceptada como trans. Su familia y la sanidad pública francesa muestran su apoyo incondicional, mientras que en el entorno escolar se enfrenta con un muro repleto de prejuicios. Un caso que reafirma la necesidad de que las leyes amparen a este colectivo desde bien pequeños
Se cumplen veinte años desde que la joven política Nevenka Fernández, consciente de que iba a ser descuartizada por una opinión pública profundamente machista tras contar en rueda de prensa su intención de llevar a los tribunales su caso, abrió una brecha histórica al lograr la primera jurisprudencia condenatoria por el acoso sexual sufrido. Ahora, la mujer madura rompe con su exilio y anonimato para relatar el calvario que vivió, en un viaje a contracorriente que se culmina con la sanación y empoderamiento de una auténtica heroína
Ante un aparente adiestramiento inocuo con perros, a base de premios y juegos, el nuevo factual de Netflix utiliza en paralelo, pero no menciona, técnicas basadas en el castigo, a través de correas de ahogo, collares de pinchos o eléctricos. La televisión tradicional, y ahora las plataformas bajo demanda, fomentan, con estos programas, métodos altamente dañinos que son rechazados insistentemente por veterinarios, etólogos y la mayor parte de los profesionales de educación canina de hoy día.
El documental, disponible en Movistar+, acompaña a la adolescente sueca desde su primera huelga escolar a las puertas del parlamento de Suecia, en agosto del 2018, hasta su discurso en la cumbre sobre el clima de las Naciones Unidas, en Nueva York, un año después
La miniserie documental Putin: de espía a presidente, disponible en Movistar+, repasa la biografía del joven agente de la KGB que supo medrar hasta hacerse con el poder y no soltarlo
‘Parliament’ nos lleva al kilómetro cero de las instituciones europeas para mostrarnos su dinámica en clave de humor
Keith Raniere, líder de la secta norteamericana NXIVM, maquillada como una organización para el desarrollo personal, convirtió a decenas de mujeres norteamericanas en esclavas sexuales. HBO GO, con la miniserie documental The Vow, y Starz, con Seduced: inside the NXIVM Cult, muestran cómo era por dentro una entidad que estuvo activa hasta 2017 y que cautivó incluso a algunos multimillonarios y actrices de Hollywood
La miniserie suecodanesa, que se estrenará próximamente en Movistar+, recrea la investigación real del truculento asesinato de la periodista sueca Kim Wall en 2017
Jeff Daniels y Brendan Gleeson protagonizan esta miniserie sobre la mala relación entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el ex director del FBI, James Comey, hasta la caída en desgracia de este último
Basada en secuencias de acción, lenguaje corporal, expresiones faciales y una banda sonora espectacular, el canal de televisión estadounidense Adult Swim recrea, sin decir ni mu, una historia aparentemente simple: la lucha por la supervivencia de un hombre de las cavernas y un dinosaurio. Acción, emoción y humor a raudales en diez episodios de poco más de veinte minutos
La nueva serie de ciencia ficción replantea temas ya conocidos en la filmografía del cineasta británico, que además de productor, dirige aquí los dos primeros episodios. Los fanáticos de Alien, Prometheus y Blade Runner encontrarán suficientes semejanzas como para encontrar satisfactorio su visionado
La miniserie, disponible en Movistar+, relata las trampas que, según la justicia británica, llevó a cabo un concursante para ganar el premio gordo del concurso ¿Quién quiere ser millonario?. El relato, dirigido por Stephen Frears, se vuelve adictivo al permitir al espectador cuestionarse si realmente fue un atraco televisado o simplemente azar
La nueva serie, que se estrena este domingo 27 en la plataforma HBO, también podrá ser vista en abierto por Telecinco a partir del próximo martes. El argumento, a grandes rasgos, procura evitar el maniqueísmo alrededor del conflicto vasco. Sin embargo, la Iglesia queda representada como uno de los grandes cánceres que amparó y promulgó el ideario político abertzale entre la sociedad vasca
Un fenómeno, un artista polivalente, un creativo brillante. Filólogo, comunicador, guionista, cómico, presentador, showman... Cualquier proyecto que pone en marcha Eugeni Alemany, por muy disparatado que sea, se convierte en un fenómeno viral y/o un éxito en televisión
La serie de animación, disponible en Estados Unidos en HBO Max, es un veloz viaje lleno de aventuras, humor, inteligencia, y sobre todo, escapismo
El autor de la trilogía Millenium dedicó su vida a investigar y perseguir los movimientos de extrema derecha en Suecia. Su archivo, considerado como el más nutrido de Escandinavia, fue utilizado por múltiples periodistas e historiadores. La serie documental, disponible en Filmin, Stieg Larsson: el hombre que jugó con fuego,nos descubre la faceta más prolífica de un hombre comprometido con el mundo
El ‘Especial informativo sobre Juan Carlos I’ fue visto en TVE la noche del jueves por 1.268.000 espectadores (un 13% de share), un dato poco relevante, en un momento en el que la audiencia de la televisión pública está en mínimos históricos, tanto cuantitativamente hablando como desde el punto de vista de credibilidad. La apología sobre “el rey perfecto” realizada por la corporación pública pasó desapercibida.
Producida por Cate Blanchett, e interpretada por una brillante Yvonee Strashovs (El cuento de la criada) la miniserie australiana es una crítica descarnada a los centros de internamiento de inmigrantes en Australia
Producida por Aragón Televisión, y disponible en HBO, la serie protagonizada por el popular cómico de la televisión de los 90, Marianico El Corto, hace saltar los prejuicios del espectador de hoy. Asumiendo riesgos, rompe estereotipos al sostener la serie con un protagonista de la tercera edad y, por último, posee la capacidad de saltar fronteras con un producto totalmente local
La serie de corte biográfico, disponible en HBO, narra la historia de un grupo de mujeres a favor y en contra de la igualdad de derechos en los EEUU durante los años 70. Pese a las diferencias ideológicas, todas ellas viven atrapadas en la misma discriminación: la supremacía del patriarcado (blanco)
El creador de Glee, American Crime Story y Feud, entre otras series, se imagina un Hollywood de la segunda mitad de los años 40 en el que la multiculturalidad y la diversidad sexual son representadas con éxito en la meca del cine. Una idílica utopía, que, sin embargo, refuerza otros clichés.
La televisión participa, directa o indirectamente, en la fabricación de los héroes y villanos de la actualidad. La gala benéfica One World: Together at Home, televisada en diversas televisiones, plataformas y países, contó con la participación de artistas consagrados y personalidades como Bill Gates, promotor de algunas investigaciones científicas que tratan de encontrar la vacuna contra el coronavirus. Donald Trump ha encontrado en la figura de Gates el enemigo perfecto al que culpar de la gran crisis que está asolando también su país para desviar así sus responsabilidades como pésimo gestor
Diarios de la cuarentena de La 1 y Jo també em quedo a casa de TV3 son las primeras dos series en clave de comedia producidas sin salir de casa. Las ‘fast series’ surgen en plena crisis sanitaria, con la intención de ser un reflejo de lo que estamos viviendo durante el confinamiento. Países como Gran Bretaña, Estados Unidos, Italia, Alemania y Francia, donde las producciones están paralizadas (como aquí), han mostrado interés por adaptarlas en sus mercados. El humor surge incluso en los tiempos más despiadados
La televisión domina los hábitos de los ciudadanos durante la crisis por el coronavirus mientras se hibrida hacia lo digital. El lenguaje clásico de los informativos y el intercambio mediante videoconferencias online, habitual en Youtube, Skype o Hangouts, nunca habían estado tan cerca.
A finales de los sesenta, desafiando al mismísimo Vaticano, surge en España la rocambolesca Iglesia Cristiana Palmariana de los Carmelitas de la Santa Faz. Su fundador, el papa Gregorio XVII ‘el muy grande’, gana adeptos y recauda suculentas donaciones sin disimular demasiado una vida de alcohol, derroche y desenfreno
La miniserie alemana, disponible en Filmin, convierte en víctimas a los propios defensores de la Alemania Nazi en el Berlín de 1943
El drama criminal, salpicado de comedia, sobre la irrupción de la mafia japonesa en Londres, muestra un puñado de personajes que se debaten entre el deber, el deshonor y la culpa en una serie llena de capas. No solo es una historia sobre crímenes y traiciones, sino también sobre homosexualidad, soledad e incluso es una road movie con tres mujeres fugitivas. La producción de la BBC encumbra a Will Sharpe como uno de las grandes artistas de su generación.
El documental, disponible en Netflix, repasa, a través de los testimonios de diversas mujeres españolas de la sociedad actual, los conceptos de machismo, feminismo, patriarcado de consentimiento, igualdad y androcentrismo. Porque en temas de igualdad hemos avanzado aunque todavía queda mucho camino por recorrer.
La estrategia de la televisión autonómica gallega, que ofrece algunas de sus mejores series a Netflix como segunda ventana, ha posibilitado al sector audiovisual gallego saltar fronteras en busca no sólo de un público local sino global
La protagonista femenina, Marie, esposa de un disidente y espía checo, conduce el relato hasta la resolución de una verdad tan desasosegante y agria como la propia serie. El resultado es una inquietante y adictiva miniserie producida por la cada vez más acertada y elegante plataforma HBO Europa.
La incursión de Netflix en otra producción española, en el ambiente de la Barcelona de 1960, se aleja de los mimbres típicos de las series de las televisiones lineales convencionales. Un riesgo que da un paso más allá en la ficción de nuestro país en cuanto a las plataformas bajo demanda. La industria va madurando a pasos agigantados.
El documental, dirigido por el mexicano Emilio Maillé y exhibido en la clausura de la Mostra de València, recorre los espectáculos pirotécnicos más singulares del planeta. La mascletà lanzada desde la plaza del Ayuntamiento de la mano de Reyes Martí resuena como el espectáculo acústico más vibrante de todos. De noche o de día, ya sea más palpitante o más plástico, cualquiera de los momentos de pólvora que descubre el film provocan un orgásmico disfrute visual y emocional
La adaptación de la novela juvenil de John Green, éxito de ventas en 2005, corre a cargo de los creadores de Gossip Girl. Este drama adolescente, con grandes dosis de misterio, resalta por su tono existencialista
La Comunitat Valenciana presenta en Valladolid el documental más emocionante de la etapa de À Punt Media. Impecable trabajo del valenciano Óscar Bernàcer
Disponible en Filmin, esta coproducción entre las televisiones de Chile y Finlandia, relata la historia real, durante años oculta, de cómo el embajador de Finlandia ayudó a salir de Chile a más de 2.000 chilenos tras el golpe de Estado de Pinochet, contraviniendo incluso las órdenes de los dirigentes de su país
La miniserie de HBO Nordic se atreve a mezclar diversos géneros (noir, policiaco, ciencia ficción, épica vikinga y hasta feminismo) con un minucioso trabajo en cada detalle, incluido el lenguaje, logrando un resultado extraordinario
Excesiva, original, kitch, con un casting espectacular… Ryan Murphy lo ha vuelto a hacer. Habemus serie excepcional
Los creadores de BoJack Horseman presentan en Amazon Prime Video esta miniserie fantástica, generada con la técnica de animación llamada rotoscopia, donde se explora la vida de una joven rebelde que lidia entre sus traumas de infancia y una posible enfermedad mental a través de su capacidad (o imaginación) de viajar en el tiempo
La miniserie, disponible en Filmin, ha sido escrita y protagonizada por una mujer, aspecto de marcada tendencia esta temporada. Es una mezcla de comedia y drama sobre el viaje de regreso a su vida anterior de una joven que fue condenada por matar de adolescente a su mejor amiga
El documental, premiado en Sundance, es la primera producción del matrimonio Obama para Netflix. Muestra la desalentadoras consecuencias de la globalización a través del seguimiento del día a día de una fábrica china en pleno corazón de Estados Unidos
La serie de ficción producida por la televisión pública noruega (NRK), y disponible en Filmin, ha abierto puertas a las mujeres en el fútbol masculino en la vida real. En la actualidad, la directora de la Federación de Fútbol de Noruega es una mujer
La miniserie ‘The Loudest Voice’ y el documental ‘Divide y triunfarás. La historia de Roger Ailes’, disponibles ambos en Movistar+, se aproximan a la biografía del polémico presidente y fundador del canal de noticias Fox News, demandado por acoso sexual por diversas mujeres al final de su carrera
La chica más famosa de los calendarios de los 80 fue censurada por la BBC por cantar con vaqueros rotos. Cuando por fin tuvo la oportunidad de presentar una emisión para la corporación pública, la experiencia fue un desastre
Producido por Netflix, relata el escándalo más sonado sobre los datos de los usuarios de Facebook por su uso fraudulento en las campañas políticas estadounidenses y británicas
Con 97 años, la pionera actriz y presentadora Betty White mantiene aún su carrera en activo con la participación estelar en la película Toy Story 4. Su carrera está repleta de logros dignos de reconocimiento
Esta entretenida adaptación suaviza el tono del cómic original sin perder con ello frescura, humor negro y grandes dosis de crítica social
Linda Blair, la actriz que interpretó a Regan en la aterradora película El exorcista, ahora es una ferviente defensora de los perros potencialmente peligrosos (PPP)
Con motivo del 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, HBO Go ha reestrenado una versión remasterizada de la mítica obra de finales de los 90
Disponible en Filmin, el documental acompaña al antiguo jefe de estrategia de campaña de Donald Trump por una gira europea en su intento frustrado por cohesionar a los diversos partidos de extrema derecha antes de las Elecciones al Parlamento Europeo del 2019. El documental muestra a un ideólogo que quiere aparentar ser un gran hombre pero no es un más que un arribista haciendo caja
El creador de la saga This is England acaba de estrenar en Filmin su última miniserie para Channel 4, titulada The Virtues. Protagonizada por un inmenso Stephen Graham, contiene episodios autobiográficos que han acompañado a Meadows a lo largo de toda su filmografía
La serie documental de Netflix destripa de forma pormenorizada los capítulos más oscuros de la historia de la televisión en España en los años 90, pero omite episodios fundamentales sobre su tratamiento mediático en 2013, cuando, debido a la presión pública, tras la salida de Ricart de la cárcel, desde los medios se puso freno al seguimiento del caso
Basada en un caso real que condenó erróneamente a cinco adolescentes afroamericanos por la violación de una mujer blanca a principios de los noventa, esta miniserie producida por Netflix mete el dedo en la llaga al demostrar las trampas del sistema policial y judicial en Norteamérica en su lucha contra el crimen
Disponible en Netflix, está basada libremente en la operación encubierta de mayor duración en la lucha contra el narcotráfico realizada por la policía belga y holandesa. Cuenta con la participación del actor español Rubén Ochandiano en los tres últimos episodios
La nueva distopía de la BBC, disponible en HBO, imagina la Gran Bretaña del futuro a través de la vida de una familia, los Lyons, en un panorama geopolítico cada vez más convulso. En paralelo muestra la carrera política de una empresaria populista con su nuevo partido, el “Cuatro Estrellas”
La comedia noir existencialista, creada, escrita y dirigida por tres brillantes mujeres, replantea radicalmente la premisa de un viaje en el tiempo en forma de bucle. Un argumento principalmente recordado en la cultura popular por la mítica película ‘Atrapado en el tiempo’
El drama criminal, coprotagonizado por un personaje de origen pakistaní, demuestra los cambios de la industria británica por superar los errores del pasado en cuanto al tratamiento de las minorías étnicas
Con la emisión de títulos como Muerte en León (y Muerte en León. Caso Cerrado) queda patente la atracción del público por las historias reales sobre crímenes (True Crimes) y sus posteriores juicios e investigaciones. Un género que gana adeptos
Basada en el falso documental de culto con el mismo nombre, la nueva comedia producida por FX, y emitida en España en HBO, es todavía mejor que el original
Emitida en 2018 en un canal OTT de Turquía (PuhuTV), esta serie sobre un asesino de la tercera edad y la persecución por parte de una mujer policía es una rareza dentro de la industria audiovisual otomana. Su emisión ha sido posible gracias a un intervalo de tiempo exento del control gubernamental en internet
El exceso de oferta, las propuestas cada vez más similares o la pérdida de interés hacen que abandonemos algunas series antes de llegar a su término
El comediante británico dirige y protagoniza para Netflix un breve drama existencialista con tintes de comedia negra que nos muestra a un Ricky Gervais más humano y sensible
Más que una ola es un tsunami. La industria del entretenimiento de Corea del Sur viene arrollando. Con el estreno de Kingdom, la serie de zombis producida por Netflix, tras el aplauso de un sector de crítica y público, cabe preguntarse si esta producción tan original y atractiva forma parte del fenómeno cultural tildado, según los expertos, como la ‘ola coreana’, y del por qué de esta definición
Con la aparición de dispositivos portátiles, el consumo de series se ha trasladado a cualquier parte del hogar y a los lugares públicos
Netflix repasa el perfil del asesino en serie más mediático de la historia de los Estados Unidos, con testimonios del propio criminal desde la cárcel. El documental describe cómo el cruel homicida se convirtió en un icono pop
La it-girl japonesa convence a familias hiperconsumistas norteamericanas a ordenar y tirar. Un planteamiento que choca con la conciencia ecológica y la cultura del reciclaje
En plena incertidumbre sobre el brexit, y con la posibilidad abierta de un segundo referéndum, la película para televisión, producida por la televisión pública Channel 4, les explica a los británicos cómo un asesor político utilizó artimañas digitales para engañarles con informaciones falsas que condicionasen su voto en contra de la permanencia de su país en la UE. Un producto éticamente cuestionable
Producida por HBO Asia junto a Hulu, la adaptación japonesa del clásico detective creado por Arthur Conan Doyle se actualiza para ser representado por mujeres
La nueva adaptación de una de las novelas más populares de John Le Carré llegará a Movistar+ el próximo 11 de enero. Al igualque The Night Manager, se trata de una coproducción entre la BBC, la AMC y la productora propiedad de los hijos del escritor
En España no es posible juzgar ningún crimen del franquismo a causa de la ley de Amnistía de 1977. En consecuencia algunas víctimas y familiares han recurrido a la Justicia Universal para presentar una querella en Argentina. El silencio de los otros realiza un seguimiento del proceso durante seis años y entrevista a algunos de sus querellantes
La segunda serie alemana producida por Amazon se adentra en el ambiente de los clubs nocturnos de música techno en Berlín en un noir sobre el tráfico de órganos. Disponible en 220 países, significa una oportunidad para el país germano tras la relevancia internacional de Deutschalnd 83. Sin embargo, ante la avalancha de series, está pasando desapercibida
La serie de Paco León y Anna R. Costa cuenta con algunos personajes de la cultura gitana que rompen con los estereotipos que vemos habitualmente en los medios de comunicación
El thriller psicológico de Amazon Prime Video es de visionado rápido, al tratarse de episodios de treinta minutos. Destaca por los homenajes al cine de suspense y el uso de bandas sonoras de películas clásicas, con una impecable dirección de Sam Esmail. La interpretación de Julia Roberts y del resto de elenco, especialmente Bobby Cannavalle y Shea Wigham, redondean una delas mejores series del año
El documental, premiado en Sundance y disponible actualmente en Netflix, reconstruye de forma autobiográfica el rodaje y posterior hurto del proyecto cinematográfico de una adolescente estudiante de cine en Singapur
El dúo de músicos y cómicos de Nueva Zelanda, creadores de la mítica serie homónima de HBO, ofreció un concierto en Londres que puede disfrutarse en la plataforma bajo demanda. Repasamos de dónde viene su éxito
La nueva adaptación del clásico de la literatura de terror, producida por Netflix, se distancia de la obra original al combinar el género con un drama sobre una familia numerosa desestructurada. Estas son unas breves pinceladas de los siete personajes que la protagonizan
La webserie independiente india, sobre las aventuras diarias de una pareja de veinteañeros en Bombay, se suma al catálogode Netflix con una segunda temporada
Sensacional actriz, activista política, icono pop, pero también madre ausente, con trastornos alimentarios, adicta a la dexidrina y maníaca de la perfección. Así se muestra Jane Fonda en el documental, disponible en HBO, Jane Fonda in five acts
Probablemente la mejor ficción producida por Movistar+ hasta la fecha, la miniserie de Mariano Barroso destaca como interesante fresco sobre la sociedad española en la época del postfranquismo, donde sobrevivir, en un ambiente de represión, era lo principal
Desde esta semana, es Lando Calrissian en Han Solo, el nuevo film de Star wars; como su alter ego musical, el rapero Childish Gambino, ha protagonizado el videoclip más visto del año en Youtube, ‘This Is America’; y como guionista y actor, Donald Glover acaba de concluir una extraordinaria segunda temporada con la serie Atlanta para FX. Es el artista multidisciplinar afroamericano más brillante de la década, y Obama, como recién estrenado productor audiovisual, no debería dudar en contratarle
Hugh Laurie repite como médico en esta serie noir, producida por Hulu, que llega el próximo 15 de junio a Calle 13, con un arranque sugerente y un final a la altura, pero con una mitad de temporada algo irregular
Producida e interpretada en el papel de villano por Bryan Cranston, esta idea original del creador de House es ya la serie de Amazon más vista y tiene confirmada una segunda temporada
La miniserie de HBO sobre el maltrato doméstico y diversas tipologías de abusos en un entorno social de gente acomodada, es una de las mejores producciones del año de HBO, que sitúa a Nicole Kidman como firme candidata a llevarse todos los premios por su interpretación
La mítica serie británica acaba de emitir el episodio rodado el pasado mes de julio en Valencia. Su argumento contiene jugosos homenajes subliminales para los espectadores valencianos
La serie documental de tres episodios, ahora disponible en Netflix, repasa el trabajo propagandístico realizado por cinco míticos directores de cine de Hollywood, y cómo éste material fue transformándose hasta mostrar las crueles consecuencias del conflicto bélico
Los estrenos de ficción más esperados de la temporada
‘The Good Fight’, disponible en Movistar+, mantiene algunos personajes de su antecesora mientras que incorpora nuevas caras, conocidas por el público por otros populares productos. Con un resultado tan adictivo como el famoso procedimental protagonizado por la abogada Alicia Florrick, se sustenta bajo los mismos mimbres: un drama legal con un suceso autoconclusivo combinado con tramas personales horizontales
Enumeramos las cinco razones principales para no perderse el estreno más sugerente de la primavera: un casting, un creador, una historia basada en hechos reales, un tema y un canal que auguran un gran producto
La miniserie de dos temporadas combina el género negro con el drama doméstico. Su protagonista, la enérgica sargento de policía Catherine Cawood, interpretada por una magnífica Sarah Lancashire, es el eje central del relato
El programa de debate, nacido en plena transición española y que perduró en TVE hasta 1986, fue pionero al mostrar diversidad de opiniones, un alto nivel intelectual, material cinéfilo de culto, y participación de mujeres, “melenudos” e invitados extranjeros que daban la sensación de país moderno. Con ello se fomentó el relato de la transición y la normalización democrática en nuestro imaginario colectivo.
La adaptación televisiva de la saga de novelas juveniles es un producto prácticamente idéntico a la versión para el cine. Solo la duración de ocho horas, que no va precisamente a favor de obra, y el nuevo elenco de actores ya difieren ostensiblemente. El trabajo de Neil Patrick Harris, el actor que dejó boquiabierto al mundo tras la Gala de los Tony del 2013, es lo mejor de la serie
Circunstancial o intencionado la figura de Donald Trump lleva unos años cosechando paralelismos constantes con el universo de Batman. Con ello ha logrado notoriedad, identificación con los valores del personaje, participación del público, y buenas dosis de entretenimiento
El impacto cultural consecuencia de una de las mayores epidemias del siglo XX se ha recogido en tramas secundarias de multitud de series de televisión. Repasamos tres títulos donde el virus VIH es el tema principal
“Coge tu corazón roto y conviértelo en arte”. La frase es de Carrie Fisher, según dijo Meryl Streep en los pasados Globos de Oro. También es lo que precisamente hizo la actriz en sus incursiones en televisión y teatro tras el boom de la saga de 'La Guerra de las Galaxias'
La BBC estrena cada Navidad eventos especiales de gran producción. Dos de los títulos de este fin de año, están firmados por dos de las guionistas británicas de mayor prestigio: Sally Wainwright (Happy Valley) y Sarah Phelps (EastEnders)
La series del 2016 que nos dejaron huella (1ª parte)
Abrazada por la crítica, la serie israelí arrasó el año pasado entre la audiencia de Israel y Palestina, y se vendió a multitud de países. Es la primera vez que la televisión de Israel muestra personajes de ambos lados del conflicto, aunque el producto caiga en algunos estereotipos de género
La serie de ciencia ficción, disponible en Netflix, entremezcla el género noir, las aventuras en el espacio y la intriga política
La biografía de la envenenadora británica Mary Ann Cotton, convertida en miniserie por ITV, coincide con la historia de la valenciana Pilar Prades, no solo por su condición de criminales del arsénico, sino porque ambas fueron mujeres pobres y oprimidas
El drama médico procedimental, basado en un documental con el mismo título, refleja la saturación real de las urgencias en los hospitales de la Norteamérica post Obamacare, aunque muestra una visión edulcorada sobre sus resultados gracias a la labor de médicos, enfermeros y demás personal de emergencias
La serie documental de la BBC, heredera de su antecesora Planet Earth, llega a España el próximo día 23 de noviembre tras un rotundo éxito en Gran Bretaña. Grabada con tecnología de ultra-alta definición, sus vibrantes escenas están repletas de suspense, drama, e incluso comedia
La comedia romántica estrenada el pasado septiembre por Netflix ha pasado sin pena ni gloria pese a la participación del mediático Orlando Bloom. Los variados argumentos sobre relaciones personales, producidos en formato low cost, se quedan en meras anécdotas
La miniserie de Cinemax ha finalizado su primera temporada en Estados Unidos sin excesiva repercusión, pese a ser uno de los estrenos más brillantes del último trimestre en la televisión por cable. La obra contiene algunas joyas ocultas que los amantes de las series no deberían perderse
La comedia negra producida por el canal norteamericano FX critica los estereotipos instalados en la cultura norteamericana sobre los afroamericanos. Esta semana finaliza su primera temporada, con renovación asegurada y un estilo único que la convierte en una de las series actuales más interesantes
Netflix y la cadena británica ITV coinciden en recuperar las series de época sobre personajes femeninos de la monarquía, con reinterpretaciones idealizadas de las biografías de las reinas Isabel II y Victoria de Reino Unido
La incursión de Woody Allen como creador de su primera serie ha cosechado fuertes críticas, algo injustas si lo miramos desde la perspectiva de la trayectoria del cineasta, y no de la plataforma Amazon. La miniserie consumida del tirón, como una película, entretiene, algunas situaciones divierten, pero, sobre todo, nos muestra al mismo Allen de siempre. Un cineasta capaz, a sus 81 años, de crear una miniserie amena
La sombra de la actriz Gillian Anderson es bastante más alargada que su paso por Expediente X. Con 48 años, la carrera de la actriz estadounidense de ascendencia británica nos ha deslumbrado con un reguero de interpretaciones de quitarnos el hipo, algunas de ellas entre las mejores de la última la década. La actriz vuelve a las pantallas catódicas con el estreno de la tercera temporada de The Fall
La miniserie británica, protagonizada por Faye Marsay, la actriz que interpreta a la Niña Abandonada de 'Juego de Tronos', y por Helena Bonham Carter, se estrena en octubre en Movistar+
Comienza la temporada de series con una abrumadora cantidad de atractivos títulos. Destacamos Quarry, Atlanta, Better things, Victoria y I love Dick por poseer los arranques más prometedores. Queda por ver cómo evolucionarán sus temporadas, si mantienen el nivel, si nos sorprenderán aún más, o si, por el contrario, la expectativas se diluyen
El impacto social del juego de moda se plasma con humor en el irreverente cómic titulado ‘Go!’, que saldrá al mercado el próximo mes de octubre con la editorial Planeta.
La exitosa miniserie noir de la televisión pública francesa, ubicada en la localidad costera de Le Tréport en Normandía, está a punto de estrenarse en Cuatro
La descarada comedia británica, sobre una Bridget Jones a lo Louie C. K., procede del teatro alternativo y está a punto de estrenarse en Amazon. Su protagonista, una joven londinense enganchada al sexo, no encuentra su lugar en el mundo
El último estreno de Netflix, sobre la aparición del hip-hop y el rap en el Nueva York de finales de los setenta, es la producción más costosa y excesiva del canal hasta la fecha
La presencia de los protagonistas de la serie en Ciudad de la Artes y las Ciencias sorprende a sus seguidores, que desconocían que se fueran a rodar en Valencia algunas escenas de la próxima temporada.
HBO estrena la adaptación de la minisierie Criminal Justice de la BBC en la que James Gandolfini iba a interpretar el papel de abogado defensor. John Turturro le sustituye en esta obra oscura y trágica que nos devuelve a la mejor HBO
Con el cierre de Vis a vis, algunas voces cuestionan la forma de valorar el éxito de una serie y ponen en duda que se tenga en cuenta a los espectadores que no ven la televisión de la manera tradicional. Interpretaciones que merece la pena repasar
La serie sobre un grupo de informáticos de Silicon Valley satiriza el mundo de las start-ups, y deja en evidencia el velado sexismo y racismo del sector de la tecnología en EEUU
La nueva ficción del creador de The Walking Dead constata la tendencia seriéfila sobre posesiones demoníacas, que se completará en unos meses con el estreno de la adaptación televisiva de la mítica El exorcista
La televisión está mutando y el panorama debe adaptarse. Las televisiones comerciales piden por ello unas reglas más equitativas, mientras que en Valencia continúa el debate sobre el modelo de las televisiones de proximidad adaptadas a la nueva era digital
La BBC estrena la cuarta y última temporada de la miniserie sobre el comisario Wallander protagonizada por un Kenneth Branagh que, como productor de la obra, redescubrió el género noir
Los guionistas valencianos defienden el papel crucial de la ficción en el modelo de la futura televisión valenciana, analizan los diferentes géneros posibles, y se replantean cuestiones tan importantes como las duraciones de cada temporada o de cada episodio, así como los nuevos hábitos de consumo
La serie sobre un ejecutivo en una discográfica de música rock en el Nueva York de los 70 pone en evidencia los problemas actuales de HBO, pese a tener asegurada una segunda temporada
El fresco sobre la familia Simon recorre el siglo XX en la monumental serie de los ochenta, y reconcilia al pueblo alemán con su historia
Basada en hechos reales, Kerry Washintgon (Scandal) y Wendell Pierce (The Wire, Tremé) protagonizan el telefilm de HBO sobre la acusación por acoso sexual de la abogada Anita Hill al juez Clarence Thomas, a las puertas de su nombramiento para ser miembro del Tribunal Supremo de los EEUU
Conocido por su papel de Mr. Bean, Rowan Atkinson protagoniza dos tvmovies basadas en las novelas de Simenon sobre el mítico comisario Maigret
Islandia tiene un estado de bienestar modélico. La actualidad informativa de esta semana, con el escándalo alrededor de su Primer Ministro, junto a la serie estrella de su televisión pública, Ófærð (en Gran Bretaña titulada como Trapped), muestran su cara más oscura, con la mentira y las inclemencias meteorológicas como protagonistas
La televisión en España relaciona diariamente lo valenciano con la corrupción. Los viajes intertemporales que ofrece la serie El Ministerio del Tiempo podrían mostrar mucho más de la historia de esta tierra más allá del estigma que arrastra como consecuencia de la actualidad informativa
De la mano de J. J. Abrams, aterriza en España el próximo 6 de abril la miniserie sobre un viaje en el tiempo que trata de evitar la muerte de Kennedy, basada en la novela de Stephen King con el mismo nombre
La serie basada en la historia real sobre la detención y juicio por asesinato del exjugador de fútbol norteamericano O. J. Simpson narra con todo detalle el fenómeno mediático que cambió para siempre la forma de hacer televisión
Después de cuatro temporadas de House of Cards, Frank Underwood sufre el desgaste lógico de un personaje malévolo hasta el exceso. Nuestro diagnóstico es rotundo: los Productores Ejecutivos deberían matarlo para darle un final digno
La prestigiosa serie de History Channel regresa a España con su cuarta temporada, tras el largo asedio a París. Una nueva tanda de episodios que promete devastadoras muertes y la disputa por suceder al rey vikingo Ragnar
La distopía y thriller político de la televisión nórdica sobre una ficticia ocupación soviética cuestiona la postura pacífica de su pueblo frente a su patriotismo
La miniserie emitida en dos noches seguidas por la cadena norteamericana ABC reconstruye la historia de la mayor estafa piramidal ocurrida en los Estados Unidos, con un convincente Richard Dreyfuss en el papel del prestigioso asesor fiscal Bernard Madoff
En su tercera temporada Brooklyn Nine-Nine se confirma como una de las mejores comedias existentes pese a ser un título olvidado en los últimos Globos de Oro
Entre los nuevos estrenos procedentes de Norteamérica sobresalen algunos títulos protagonizados por latinos, como Jennifer López o Eva Longoria, en una época convulsa hacia esta comunidad en el panorama político
El éxito por sorpresa de la serie de Amazon pone en cuestión la mecánica de los Globos de Oro y el visionado por atracón que ofrecen estas nuevas plataformas bajo demanda
La cadena pública danesa DR estrena su último thriller y logra un nuevo éxito de ventas internacionales
En una clara estrategia por revitalizar su prestigio entre la audiencia británica, la BBC estrena una nueva adaptación del libro de Tolstoi en formato miniserie
La vuelta de Expediente X o la colaboración entre Mick Jagger y Scorsese, platos fuertes de la próxima temporada
Disponible en Movistar+, la serie narra las labores de espía de un joven alemán del Este infiltrado en la Alemania occidental durante la guerra fría
Con su síndrome de Asperger, la policía Saga Norén es uno de los personajes femeninos más atípicos y originales del panorama. La serie acaba de finalizar la emisión de su tercera temporada
Producida por BBC América la miniserie de ocho episodios relata la búsqueda de identidad del guerrero Uhtred durante la creación del Reino de Inglaterra
Producida por la BBC está protagonizada por Stellan Skarsgård, actor fetiche de Lars Von Trier
Sangre, pus, tripas abiertas, chutes en el pie. El ambientazo en The Knick no es apto para todos los públicos. Si está interesado en verla es obligatorio pasar el MIR seriéfilo: debe mantener la mirada en la pantalla sin marearse, salga lo que salga. Una vez superado este sencillo examen puede seguir leyendo