El celo de un coleccionista ha permitido recuperar cerca de 125 documentos (la mayor parte desconocidos o inéditos) de Blasco Ibáñez. Lo más importante: dos relatos de los que podrían ser dos novelas que nunca acabó. Además, analizamos cómo viven la pandemia la juventud, entrevistamos a la diseñadora valenciana Marta Arroyo, repasamos la trayectoria del coreógrafo ... ¡y muchos temas más!
El gobierno de Sánchez es el ‘más social de la Historia’... hasta que rascas un poquito y resulta que no es para tanto. Pero ellos insisten. Lo importante es que la gente se lo crea y que haga click en el mensaje, aunque luego no haya nada
Dentro de la colección de Noguera Fabra hay dos documentos que destacan por su importancia: el fragmento de una novela desconocida hasta la fecha y un reportaje o relato breve sobre la Primera Guerra Mundial, quizás el embrión de un relato que nunca vio la luz
La pasión del coleccionista y admirador del autor de Cañas y barro Lorenzo Noguera Fabra ha permitido conservar cerca de ciento veinticinco documentos del autor, la gran mayoría desconocidos. Entre ellos figura parte de la que pudo ser su última novela y un reportaje-relato sobre su visita al frente del Marne (Francia) durante la Gran Guerra
La covid-19 ha cambiado el modo de vida de una generación que concibe como un espejismo aquellos días en los que se reunían con los amigos, disfrutaban de la compañía de sus abuelos y hacían planes de futuro. Incluso les ha quitado la rebeldía propia de una etapa de crecimiento y madurez
Los expertos consultados por ‘Plaza’ se atreven a esbozar cuáles serán las claves del año que estrenamos, y en el que se empieza a ver la luz al final del túnel
Se cumple un siglo del nacimiento de Eduardo Pons Prades, historiador libertario de origen valenciano con una rigurosa obra de memoria histórica, y que arriesgó su carrera narrando su inverosímil viaje en una nave espacial. Su testimonio, El mensaje de otros mundos, es uno de los libros más singulares de la historia de la ufología patria
Esta ingeniera de minas sintió un flechazo cuando conoció el mundo financiero y, aunque llegó tarde, no lo cambia por nada. Su gran motivación: luchar por un mundo sostenible
Quizás la gimnasia rítmica perdió un medallista olímpico, pero lo que está claro es que la danza nacional ganó uno de sus mejores representantes. El de Ontinyent se inspira en lugares, algunos en los que nunca ha estado, pero lo suyo es utilizar los cuerpos para transmitir emociones
La fundación de la Asociación de Diseñadores Profesionales de Valencia (ADPV) supuso el espaldarazo definitivo para un sector del diseño que durante años buscó nexos de unión
Decidió probar suerte mandando una solicitud de ingreso en la prestigiosa Royal College of Art (Londres) y comenzó así una carrera fulgurante, con mucho recorrido todavía por delante, que le ha llevado a investigar los futuros tejidos y tintes que utilizará el sector de la moda de lujo en todo el mundo
El productor Larry Cohen se dio a conocer con esta producción en la que el arquitecto David Vicent va com cagalló per séquia para evitar una invasión extraterrestre
Los Vidal: cuatro generaciones de una estirpe de fotógrafos que ha retratado más de un siglo de la historia de la ciudad
Dunas que parecen el desierto, pueblos de casas encaladas, roques que son testigos petrificados del tiempo... Viajar a Gran Canaria no significa solo ir de playas
La Copa Prada, que se está celebrando estos días, marca la recta final para la Copa América. ¿Quién se enfrentar a Nueva Zelanda por la Copa de las Cien Guineas?
Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública desde junio de 2018, Ana Barceló nunca imaginó que la difícil tarea de gestionar el mayor departamento de la Generalitat, con el 40% del presupuesto, se iba a tornar casi imposible por culpa de un virus con el que lleva lidiando diez meses
Ana Barceló llegó a la Conselleria de Sanidad de forma imprevista, cuando hubo que buscar un relevo a Carmen Montón al ser nombrada ministra. De manera aún más imprevista, a Barceló le tocó pilotar la lucha contra la pandemia y nadie negará que ha dado la cara. Para bien o para mal, este ha sido el año de la Sajeña
Después de un año particularmente desastroso, lo mejor es intentar sacar algunas enseñanzas. Y es que poco más se puede hacer
En 2020, elegir a la personalidad más destacada del año no ha sido una tarea especialmente complicada. El protagonismo que la pandemia ha obligado a asumir a la consellera de Sanidad, Ana Barceló, casi obligaba a destacarla a ella. Además, en este número hablamos de cómo la covid-19 ha afectado a las aspiraciones de nuestros mayores, del (re)nacimiento del CD Cuenca-Mestallistes, del precio de luchar contra la pseudociencias... ¡Y mucho más!
La compañía, con oficinas en Valencia y Hong Kong, busca unir el juguete tradicional con el entretenimiento digital
Una hora antes de debutar en el MAB, estalló el caso Gowex. Pero este melómano y motero confiaba en FacePhi. Hoy la firma es la referencia mundial en reconocimiento facial
A 650.000 nacimientos por año durante dos décadas, los baby boomers son la generación más numerosa de la historia; también la de mayor poder adquisitivo. Pero llegó la pandemia y lo cambió todo
Tras un tímido intento de poner coto a las pseudoterapias, el gobierno de Pedro Sánchez se olvidó de su compromiso, justo en vísperas de una pandemia que demostró lo importante de la tarea. La APETP es una ONG que intenta llegar donde no lo hacen las autoridades, pero el cometido no es nada fácil: demasiado dinero en juego
De club de barrio a filial del Valencia CF, pasando por épocas de logros deportivos y dificultades económicas, este club itinerante camino de su centenario regresa a València para quedarse y demostrar que el fútbol de accionariado popular es atractivo y viable
El proyecto de parque infantil creado por Rafa Rivera, Sento Llobell y Manolo Martín cumple tres décadas de juego para generaciones de valencianos
La capital alemana se ha convertido en el principal destino de músicos de la Comunitat Valenciana que se mudan allí en busca de las oportunidades que depara su efervescente ambiente creativo, aunque también tiene sus peros
La Comunitat Valenciana cierra un año para el recuerdo por lo que respecta a reconocimientos para algunas de sus grandes figuras de la cultura. Desde un Cervantes a un Premio Eisner, y un buen puñado de premios nacionales, dan forma a un palmarés tiene mayoría absoluta de la terreta
En los años setenta, el periodismo era una noticia en sí mismo y la cadena CBS no dudó en crear una serie que llevara a los hogares una porción de realidad de lo que podía ser la vida en la redacción de un diario
A pocos kilómetros de Oporto se esconden ciudades tan hermosas como Guimarães y Braga, que te adentran en la historia del país vecino y te deslumbran con sus encantos
Pese a las dificultades de organizar un salón náutico en la pandemia, lo del Valencia Boat Show ha sido de nota
El parón global en los espectáculos de fuegos artificiales provocado por la pandemia amenaza con arrasar el know-how acumulado durante décadas en la pirotecnia valenciana, cada vez más débil pese a haber sido una referencia mundial en los ochenta
En 2023 abrirá sus puertas el nuevo estadio del Valencia Basquet, el Casal España Arena de València. Pero el sueño de Juan Roig es más que una cancha de baloncesto, será una referencia cultural para la ciudad. Además, hablamos de cómo la covid-19 a diezmado el sector pirotécnico, recuperamos la biografía del anarquista Orquín, entrevistamos a Valeria Vegas (guionista de 'Veneno') y mucho más
Dentro de tres años, y 220 millones más tarde, València contará con uno de los Arenas más grandes y modernos de Europa. Será la sede del Valencia Basket, pero también una instalación llamada a cambiar el panorama cultural de la ciudad
El problema no es ya un segundo confinamiento, sino si habremos aprendido algo, y no repitamos el error de pasar de medidas draconianas a una desescalada acelerada con el fin de salvar la temporada de ventas navideñas, celebrar las Fallas o cualquier otra ocurrencia
De Dinamarca, llegó a Alicante a estudiar Económicas y decidió echar raíces. Pero su afición a los números le llegó antes, cuando con siete años le regalaron un bono hipotecario
Los abogados serán los principales beneficiarios de este software pensado para facilitar su labor y que ha encontrado su hueco gracias al boom del teletrabajo
Acabaron Arquitectura en la UPV en 2008 y se marcharon al delta del Yangtsé buscando proyectos más ambiciosos. Con una oficina ya consolidada en China, Natalia Moreno y Germán Roig abren una ventana en Europa desde València
València, Pasadena, Milán. Tres vértices por los que ha discurrido la trayectoria del diseñador Juan Montesa, clave a mediados de los años ochenta en la gestación de los estudios de diseño en el CEU San Pablo (hoy CEU Cardenal Herrera)
Acusado por los comunistas españoles de haber colaborado con los nazis, un libro recupera la historia de este anarquista valenciano y hace justicia a su papel en los campos de exterminio. Sus autores resumen aquí las peripecias de Orquín, fallecido en 1988
Existe una ciudad donde todos los tonos de azul se entremezclan entre sí para guiarte por callejuelas estrechas en las que se asoman coquetas puertas. Se trata de Chefchaouen, la ciudad azul de Marruecos
La multipremiada escritora alicantina acaba de ser galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por la novela El efecto Frankenstein, de tintes históricos y de misterio, pero además presenta La noche de plata, en el que la autora explora esta vez el género negro
La Vendée Globe es, junto a la Copa América, una de las regatas que pone a un país en el mapa de la vela
Ganadora de varios Baftas y Emmys, y también de un Globo de Oro, 'Arriba y abajo' logró que una serie más británica que el té de las cinco encandilara a espectadores de todo el planeta, incluidos los norteamericanos
Esta periodista valenciana, que se define a sí misma como «antropóloga del espectáculo», está detrás del éxito de la serie Veneno. Ahora acaba de estrenar el documental Ellas, en el que varias mujeres trans hablan sin complejos de sus vidas y dejan al descubierto las cuentas pendientes que tiene la sociedad con su colectivo trans, cuya discriminación aún es una realidad
De su padre ha heredado la dirección de Helados Estiu y su sentido del humor. María José Félix recibe a Plaza y le explica el secreto del crecimiento de la firma y cómo han conseguido sortear la covid-19. Además, hablamos de alcoholismo, de la relación entre el sexo y la ciencia, de la editorial Media Vaca y de muchas cosas más
Supo desde niña que seguiría los pasos de su abuelo y de su padre, el conocido empresario Federico Félix. Asumió hace dos décadas la dirección de Helados Estiu y le dio la vuelta para poder competir en un sector dominado por las multinacionales. Incluso en tiempos de covid, la firma sigue creciendo y prepara su expansión en el extranjero
Sin el estigma social que persigue a los adictos a otro tipo de sustancias, una enfermedad tan grave como el alcoholismo apenas tiene repercusión mediática. El bebedor compulsivo y su familia están casi solos
Cerca de nueve mil niños, en condiciones infrahumanas, trabajan en las minas de mica de Madagascar. El fotógrafo valenciano de adopción Benito Pajares ha retratado su modo de vida en un reportaje para la ONG Agua de Coco