GRUPO PLAZA

Resultados de "revista+plaza"

Clota, esposa, musa e "ideal perpetuo" de Sorolla

Por  - 

Dos de los treinta y cuatro bisnietos del genial pintor, del que se acaba de conmemorar el centenario de su muerte, reconstruyen para Valencia Plaza la fascinante vida de la mujer del artista, madre de sus tres hijos y gran protectora de su imponente legado

Innovadores

Salud mental, al psicólogo con tablet

Por  - 

La tecnología ha revolucionado el sector de la psicología, que ha visto cómo desde la pandemia se disparaban los casos de depresión y de ansiedad. Para dar respuesta a esa necesidad se recurrió a las sesiones online y, a pesar de que el confinamiento es algo del pasado, el uso de las nuevas tecnologías para realizar las sesiones online se ha mantenido

La 'carrera' por vivir en València

Por  - 

Los efectos de la inflación, sumados a la inversión en el sector y al atractivo de València como destino Erasmus y Sicue, han provocado una escasez de pisos con habitaciones para estudiantes; habitaciones que rondan los trescientos euros al mes

entrevista

Ramón Esteve, en casa en todas partes

Por  - 

Cerca de cumplir los sesenta años, el arquitecto valenciano sigue anclado a una casa-taller en Ciutat Vella, que se asemeja a su propia cáscara. Desde allí, ha iniciado el proceso de internacionalización de su firma con la sensación de estar en un nuevo principio

ya a la venta

Ramón Esteve, portada de septiembre de la revista Plaza

Por  - 

Bombas Gens en València, el Conjunto Industrial Las Cigarreras de Alicante, el Centre Raimon de Xàtiva, el Conjunto Rodes en Alcoi o Jubail Port en Abu Dabi llevan el sello de Ramón Esteve, uno de los arquitectos valencianos más reconocidos y protagoniza la portada de la revista Plaza de septiembre. Esteve explica su manera de entender la arquitectura, sus influencias y su visión de futuro. También, en este número analizamos el problema que viven los estudiantes a la hora de encontrar, y pagar, un piso con habitaciones para alquilar. Además, nos adentramos en la vida de dos figuras de leyenda: por un lado la de Clotilde, esposa y musa de Sorolla, madre de sus tres hijos y gran protectora de su imponente legado; por otro lado, la de Puchol II, la estrella indiscutible de la pilota valenciana, entre otros temas

Foto: MARGA FERRER
Foto: MARGA FERRER
el dedo en el ojo  

Eusebio Monzó, el político decente

No es habitual escribir bien sobre un político. No vende. Pero no son pocos los ejemplos de buenos tipos que se pueden encontrar entre los de la casta. Eusebio Monzó es uno de ellos

innovadores

La industria de la inmortalidad

Por  - 

La idea de la eterna juventud, de vivir más pero mejor siempre ha sido una cuestión que la ciencia ficción ha planteado. Ahora, la Ciencia da un paso más para reducir los años de vida en los que la calidad de vida es menor por los achaques de la edad 

Un cine bajo un manto de estrellas

Por  - 

Leví Navarro heredó de su padre la gestión de la terraza de verano de Serra, la más antigua de la Comunitat Valenciana. Un público familiar acude a diario a este extraño recinto, que se creó en 1961 como sala de proyección y como trinquete

Política de tierra quemada

Por  - 

Los expertos en bosques coinciden en que la única forma de evitar incendios cada vez mayores y más peligrosos es frenar el abandono del mundo rural y fomentar la actividad agrícola y ganadera en el monte 

cuando no había streaming

Saturday Night Live, las risas que no cesan

Por  - 

Ha sido imitado, pero nunca superado. Saturday Night Live lleva casi cincuenta años en antena y sigue siendo un referente televisivo de primer orden en Estados Unidos. Su humor absurdo, sus parodias políticas y sus invitados estrella ya son legendarios

40 años de Sagunt a Escena

Por  - 

Con la celebración de la cuarenta edición de Sagunt a Escena, nos acercamos a la historia y la evolución del festival que cada agosto tiene lugar en la capital del Camp de Morvedre a través del relato que directores, gestores, actores y dramaturgos guardan de su experiencia en el certamen. Más de cuatro décadas de artes escénicas, crecimiento, políticas culturales y conflictos arquitectónicos para celebrar en este 2023 que el teatro continúa más vivo que nunca

ya a la venta

Sole Giménez, portada de agosto de la revista Plaza

Por  - 

Sole Giménez acaba de celebrar cuarenta años en el mundo de la música y aún se maravilla por ello. Es, sin duda, una de las vocalistas más universales de València de las últimas décadas y ha triunfado en España y Latinoamérica. Una trayectoria que repasa para la revista Plaza. También cuatro décadas son las que celebra el festival Sagunt a Escena, un momento perfecto para hacer balance. Además en este número conocemos el cine de verano de Serra, el más antiguo de toda España, y analizamos qué se puede hacer para prevenir los incendios que amenazan nuestro territorio, entre otros temas

CUANDO NO HABÍA STREAMING

Se ha escrito un crimen, la reina del suspense

Por  - 

Surgida del universo literario de la escritora y dramaturga británica Agatha Christie, el personaje de Jessica Fletcher llegó a la televisión para conquistarla con sus personales técnicas de investigación y deducción

entrevista al humorista gráfico

Ortifus: "Nunca pensé que me dedicaría a esto"

Por  - 

El nombre de Ortifus está vinculado a la historia de València, narrada a través de unos dibujos que, con socarronería e ingenio, critican las injusticias y conectan con la calle, aquella que comparte y ve el mundo a través de su humor 

innovadores

El valor estratégico de los Data Center

Por  - 

Los data center se han convertido en una infraestructura crítica para la soberanía tecnológica de cualquier país, además de ser una industria que crece de manera exponencial con la difusión masiva de tecnologías como la IA, el IoT o la blockchain, y en la que España gana terreno

animación 

La vida fantástica de Nathalie Martínez

Por  - 

Esta mujer, nacida en Francia y criada en Bétera, dirige Wise Blue, un estudio de animación que ha producido películas internacionales y con el que ya ha ganado un Goya. Aunque no siempre fue así. Antes llegó a trabajar de gogó en la Ruta del Bakalao y de telefonista en el 112

Director de la oficina de València de Wealth Solutions

Julio de Miguel: «Los fallos éticos te persiguen toda la vida»

Por  - 

Orgulloso de llevar el apellido De Miguel y de las figuras de su padre y su abuelo, Julio de Miguel se inició en el mundo de las finanzas en el sector asegurador, después pasó a la banca privada hasta que, el pasado año, aterrizó en el asesoramiento patrimonial

ya a la venta

Ortifus, portada de julio de la revista Plaza

Por  - 

Los monigotes de Ortifus han contado la historia de València desde hace más de cuarenta años, con un punto de ironía, ingenio y sátira que los han convertido en parte del patrimonio valenciano. Ortifus, uno de los personajes más queridos por la sociedad valenciana, nos relata su trayectoria y su proceso de creación. Además, en este número, hablamos con el veterano escritor, Josep Piera, detentor de multitud de premios y reconocimientos; entrevistamos a Salva Gomar, presidente de la Federación Valenciana de Fútbol; y conocemos el teatro Trianon, el salón de espectáculos más grande de València, entre otras historias.

Perros potencialmente peligrosos

El estigma en el nombre

Por  - 

La aprobación de la ley de bienestar animal ha dejado sin resolver la situación de ciertos animales, como es el caso de los llamados perros potencialmente peligrosos. El texto legal sigue apoyándose en una norma de 1999

Redes sociales

Influencers, tiktokers de la terreta

Por  - 

Comparten contenido diario a miles de seguidores y crean un perfil que atrae a las marcas y agencias de representación. Así, inician un nuevo camino que transforma sus vidas, con las redes sociales como eje central 

Inteligencia artificial, ¿arte, inteligencia o artificio?

Por  - 

En plena era digital, la inteligencia artificial ha despertado cierta preocupación entre las profesiones artísticas. Su manera de imitar el mundo ha comenzado a suponer una amenaza para artistas profesionales que se sienten desamparados ante una especie de “plagio” que no está contemplado desde la legislación española

Innovadores

Cuando el dinero trabaja para un futuro mejor

Por  - 

Aunque apenas represente el 1% de la inversión total en el mundo, la financiación de impacto, entendida como aquella que se hace con la intención de apoyar proyectos que resuelven problemas sociales o medioambientales, va en aumento, igual que los emprendedores con propósito

Portada del número de junio de la revista plaza

Diez años de la nueva etapa de la Fundación Bancaja

Por  - 

Solo un centro cultural en València podría reunir a Sorolla, Botero o Magritte, y ese es Fundación Bancaja. La entidad cumple diez años desde su refundación, convertida en uno de los grandes motores culturales de la ciudad (y más allá). ¿El secreto de su éxito? De eso algo sabe su presidente, Rafael Alcón

cuando no había streaming

A dos metros bajo tierra: La muerte como terapia

Por  - 

Las ruedas de una camilla de tanatorio. Líquido de embalsamar. Un ataúd. Flores que se marchitan. La magistral cabecera de A dos metros bajo tierra no dejaba lugar a dudas acerca de la temática de la serie

ya a la venta

Rafael Alcón, portada de junio de la revista Plaza

Por  - 

La Fundación Bancaja cumple diez años desde su refundación, convertida en uno de los grandes motores culturales de la ciudad. Su presidente, Rafael Alcón, relata como la solidez y estabilidad de sus dos pilares —la acción social y la cultura—, han afianzado al gran centro cultural privado de València. Además, en este número, artistas valencianos nos explican sus recelos con respecto a la inteligencia artificial, conoceremos a las influencers de la terreta con más seguidores, descubrimos la historia del canónigo-tenor de la Catedral de Valencia y nos adentramos en los entresijos de la ley de bienestar animal, entre otras historias

Foto: DANIEL GARCÍA-SALA
Foto: DANIEL GARCÍA-SALA

Ninis, en busca de un futuro

Por  - 

El programa Jove Oportunitat del IVAJ surge hace siete años para los jóvenes de la Comunitat Valenciana que ni estudian ni trabajan. Un proyecto para aquellos que desean recuperar su motivación perdida y retomar las riendas de su formación, de la mano de educadores sociales, pedagogos o psicólogos

Molcaworld, el arte de transformar estadios

Por  - 

Si el fútbol levanta pasiones... ¿por qué no aplicarlas a los estadios? Una idea que la empresa MolcaWorld supo trasladar a los campos deportivos españoles para situarlos en el siglo XXI y convertirlos en recintos de culto, más allá de los partidos 

Pilota valenciana

José Enrique Narbona Álvarez, un artesano de pelotas

Por  - 

Los Álvarez son una saga de Carcaixent considerada como la número uno en la fabricación a mano de pilotes de vaqueta para jugar a raspall y escala i corda. Para preservar el secreto, nunca han abierto el taller a nadie. «Si un día le pasa algo [a José Enrique], nos quedamos sin el mejor material», advierte Puchol II

innovadores

La tecnología electoral entra en campaña

Por  - 

Cualquier proceso electoral podría llevarse a cabo hoy de manera 100% digital. La tecnología es real y está madura, pero existen todavía barreras legales y de ciberseguridad que ralentizan su adopción. El día que se superen, hasta los políticos podrían desaparecer del mapa

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas