GRUPO PLAZA
innovadores

El efecto polinizador de los grandes fundadores

Por  - 

Iker Marcaide, Iñaki Berenguer, Pep Gómez, Pilar Prados, Marcos Sanz…son solo algunos de los nombres que forman parte de una larga lista de grandes emprendedores surgidos en los últimos años. Entre todos han conseguido convertir el ecosistema valenciano en referente global

ya a la venta

Carlos Goñi, portada de la revista Plaza de marzo

Por  - 

Con nuevo disco y 32 kilos menos, Carlos Goñi vuelve a la carretera con su nueva gira en la que la tristeza está fuera de lugar y donde aplica el dicho ‘a mal tiempo, buena cara’. Además en este número nos desplazamos a Ghana para conocer la dura realidad del vertedero de Agbogbloshie, conocemos cómo es el día a día de una de las ganadería Machancoses, entramos en el taller de Guitarras Bros, uno de los preferidos por artistas de todo el mundo y Carol L. relata cómo entró, y salió, del mundo de la prostitución, entre otras historias

Ganadería Machancoses

Al Carrer 

Por  - 

Dani Machancoses es todo un referente en los festejos de los bous al carrer en la Comunitat Valenciana. No él, que no da ni un capote,  sino sus reses bravas, que cada temporada son las protagonistas de las fiestas de los pueblos que mantienen esta tradición 

innovadores

La Comunitat suena en el futuro de la movilidad europea

Por  - 

Zeleros, en el transporte terrestre, Opentop, en el sector marítimo o PLD Space y Arkadia, en el aeroespacial, son proyectos que dotan a la Comunitat de una combinación ganadora para alzarse con el liderazgo europeo en la transformación de la movilidad por tierra, mar y aire

el dedo en el ojo

Agentes dobles, al servicio de su partido

Por  - 

Pilar Alegría encarna el ejemplo perfecto de cargos gubernamentales que orillan su principal tarea para ejercer, realmente, de soldados de su partido. Eso sí, cobrando como ministra 

ya a la venta

La revista Plaza llega a los 100 números

Por  - 

El ilustrador Luis Demano firma la portada que conmemora el número 100 de la revista Plaza. Además, en el especial sobre estos 100 números hacemos un recorrido por las portadas, los principales temas que hemos tratado o sobre quién ha estado detrás de la revista durante estos más de ocho años, entre otros temas. Además en este número entrevistamos al exconseller Emèrit Bono, analizamos el 2023 tecnológico de València y conocemos a Pepa Salazar, la diseñadora de cabecera de Rosalía,junto con otras historias y novedades.

historias del diseño valenciano

Cuando el cómic empapeló el Ateneo

Por  - 

Una exposición y simposio fueron el marco, en la València de 1972, para que los estudiosos del cómic en España tomaran conciencia de su existencia como grupo

cuando había uhf

Misión Imposible, espías a todo ritmo

Por  - 

Una misión. Un plan. La ejecución del plan. Esa era la estructura básica de los guiones de Misión imposible, otra historia televisiva de espías ambientada en la Guerra Fría que discurría al ritmo de la enfebrecida e inolvidable música de Lalo Schifrin

Juan Amela, el hombre del tiempo

Por  - 

Juan Amela, que es consuegro de Ximo Puig, lleva treinta y siete años anotando los datos de la centenaria estación meteorológica de Morella. Este hombre de sesenta y un años, que cada mañana y cada noche comprueba sin falta la estación que hay a los pies del castillo, lamenta que, cuando él lo deje, el pueblo se quede sin observador

Capital mundial del diseño: fin de fiesta

Por  - 

València despide 2022 y, con él, acaba el sueño de ser Capital Mundial del Diseño. En el camino, han surgido proyectos como el Consell del Disseny, aunque también quedan cuentas pendientes con el Centro del Diseño y el futuro del Ágora 

ya a la venta

Teresa Gisbert, portada de enero de la revista Plaza 

Por  - 

Teresa Gisbert pertenece a la carrera fiscal desde 1981, un cargo desde el que ha sido testigo, y también parte, de la evolución de la Justicia. Fue la primera mujer en ocupar el cargo de fiscal jefa provincial de Valencia y ha participado en algunas de las causas más mediáticas de la Comunitat, pero lo que más le alarma son las cifras de agresiones sexuales actuales. En este número, además hacemos balance de la Capitalidad Mundial del Diseño, analizamos las polémica de la ley trans y hablamos con Juan Amela, el último meteorólogo de Morella, entre otros temas

formación

València, paraíso Erasmus

Por  - 

Con un número récord en la UV y la UPV de alumnos ‘incoming’ y una gran demanda de pisos en alquiler, València se prepara este curso para acoger a alrededor de seis mil jóvenes de distintas procedencias a lo largo del mismo

Sida, de señalados a ‘VIHsibles’

Por  - 

El sida representa uno de los mayores avances científicos en lo referente a los antirretrovirales, pero en lo social los éxitos se traducen en fracasos con la pervivencia del estigma, el aumento de la desinformación y la falta de percepción del riesgo que apuntan a la necesidad urgente de un pacto social que haga visible el virus y sus múltiples caras   

viajamos a

Petra, el tesoro de Jordania

Por  - 

La antigua capital del reino nabateo maravilla con sus paisajes de ensueño y sus edificios y mausoleos excavados en su rosada piedra arenisca

culturplaza

Fitzcarraldo el desafío de lo imposible

Por  - 

Desastres naturales, disconformidad de ciertas etnias por la presencia del equipo técnico, actores que se retiran a mitad de la filmación; y un larguísimo etcétera,  la convierten en una epopeya fílmica y  en un desorden de desarrollo solo superada, quizás, por Apocalypse Now 

Foto: KIKE TABERNER
Foto: KIKE TABERNER
HISTORIAS DEL DISEÑO VALENCIANO (XXI)

Rafael Tamarit, el arquitecto de la porcelana

Por  - 

Autor de decenas de proyectos que cambiaron la cara al centro comercial de València, el arquitecto valenciano Rafael Tamarit firmó la expansión comercial de la firma Lladró

Música

Stomvi, metales preciosos

Por  - 

Vicente Honorato, un vecino de Mislata de setenta años, disfruta la coronación de su obra: la fábrica de instrumentos de metal más avanzada del mundo. Su yerno, el gran trompetista Pacho Flores, se alió con él y se casó con su hija. Juntos crearon unas trompetas que van «entre veinte y treinta años avanzadas a su tiempo»

Literatura

Cómo ser escritor en un mercado sobresaturado

Por  - 

Escribir un libro no es fácil. Conseguir publicarlo es complicado. Alcanzar el éxito está al alcance de unos pocos. Cuatro autores nos cuentan sus claves para llegar a la audiencia, hacerse un hueco en este mercado y alcanzar el sueño de ser escritor y vender su obra

Inelcom, los orfebres de la tecnología

Por  - 

La tecnología y la ingeniería están en el ADN de esta firma valenciana que, desde Xàtiva, ha extendido sus raíces al resto del mundo, aportando soluciones a problemas complejos. Una empresa fundada por Vicente Quilis, y hoy dirigida por su hijo Javier, que tiene también su razón de ser en el arte, pieza angular del proyecto