GRUPO PLAZA

La planta fotovoltaica tampoco cumplía los criterios ambientales

Primeros efectos de la negativa a la MAT Ojos Negros-l'Eliana: denegada la solar Larentina

17/05/2024 - 

VALÈNCIA. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha denegado la solicitud de autorización administrativa previa para el proyecto del Parque Solar Larentina, por no cumplir con los criterios ambientales. La infraestructura fotovoltaica dependía a su vez de la recién denegada línea de Muy Alta Tensión (MAT) Ojos-Negros-l’Eliana.

El proyecto, propuesto por Energía Inagotable de Larentina, pretendía instalar una planta fotovoltaica de 39,99 MW en una superficie de 315,77 hectáreas. A su vez, la extensa infraestructura de evacuación asociada se extendía por varios términos municipales de tres provincias en Teruel, Castellón y Valencia. 

Empiezan a caer los proyectos solares

La decisión de denegar la solicitud de este proyecto solar se basó en varios factores, entre ellos la caducidad de los permisos de acceso y conexión a la la subestación de l'Eliana, consecuencia de la reciente negativa a la MAT Ojos Negros-L'Eliana por parte de la CNMC.

La reciente denegación de los permisos de la MAT Ojos Negros-L’Eliana ha puesto en jaque la viabilidad de numerosos proyectos solares y parques eólicos que tenían previsto evacuar su energía a través de esta línea. Los permisos de acceso y conexión a la red del proyecto caducaron debido a que la empresa no obtuvo una declaración de impacto ambiental favorable dentro del plazo requerido.

Con la reciente resolución, ninguna de las infraestructuras renovables dependientes podrán construirse, independientemente de la situación administrativa en la que se encuentren. Como ya anunció este periódico, tras este anuncio empiezan a caer los proyectos de plantas solares que dependían de esa MAT que finalizaba en la SET (subestación eléctrica) del municipio del Camp de Túria y atravesaba hasta seis comarcas solo de la provincia de Valencia. El caso de Larentina se convierte en el primero de una serie de proyectos que podrían verse afectados.

Parc Natural de l'Albufera. Foto: REMITIDA D.O. ARROZ DE VALENCIA

Sin embargo, cabe señalar que otro de los criterios que han derivado en la denegación de esta planta solar ha sido el incumplimiento de los requisitos de evaluación de impacto ambiental. El estudio de impacto ambiental de la planta se consideró de calidad insuficiente y no cumplía con los mínimos establecidos en la ley de evaluación ambiental.

La decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de denegar la autorización administrativa previa para el proyecto solar Larentina, de 39,99 MW de potencia, marca un precedente preocupante para el futuro de las energías renovables en la región. La situación es especialmente alarmante en las provincias de Teruel, Castellón y Valencia, donde se concentraban un gran número de proyectos fotovoltaicos que dependían de la subestación de l'Eliana.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas