Hoy es 10 de diciembre y se habla de
alberto ibáñez
Compromís
sumar
Iniciativa
FUNCIONARIOS
INTERINOS
pp
Vox
ley de acompañamiento
Función pública
el callejero
vías verdes
automoción
Aktrion
voltereta
alcaldes del PSPV
congreso del pspv
VALÈNCIA. El Gobierno presentó ayer el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2019 (LPGE 2019), que recogen -entre otros muchos aspectos- que las sicavs pasen a estar en manos de la Agencia Tributaria y no en las de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tal y como venía sucediendo desde el origen de estas sociedades de inversión de capital variable en 1983, cuando se crearon en tiempos de Miguel Boyer como ministro de Economía.
Precisamente este diario publicó el pasado 6 de enero un panel de opinión donde ocho curtidos financieros dieron su opinión sobre el futuro de estas sociedades enfocadas a los grandes patrimonios pero accesibles a los pequeños ahorradores, dado que conviene recordar que en su gran mayoría cotizan en el segmento específico del Mercado Alternativo Bursátil (MAB).
Todavía queda que el Congreso apruebe los Presupuestos, pero el miedo ya se ha metido en el cuerpo no solo de las entidades financieras sino también en el de Inverco, la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones. La institución presidida por Ángel Martínez-Aldama sacó ayer por la tarde un comunicado advirtiendo que el Gobierno se juega más de 30.000 puestos de trabajo de alta cualificación y unos ingresos para el fisco de unos 340 millones de euros al año.
Estos son los tres puntos del comunicado de Inverco, que da por hecho que se verán desplazadas las inversiones, así como los puestos de trabajo y los ingresos fiscales derivados de su actividad hacia otras jurisdicciones comunitarias.