GRUPO PLAZA

insta a la APV a no ejecutar para rehacer el proyecto, pendiente desde 2017

El Ayuntamiento retrasa la regeneración de una playa al pedir cambios en el proyecto aprobado

Foto: EVA MÁÑEZ
14/06/2021 - 

VALÈNCIA. Además de los temporales, nada sienta peor a las playas del sur de València que el exceso de burocracia. El proyecto para regenerarlas, que acumula años de retraso, ha vuelto a quedar en suspenso por discrepancias entre las partes implicadas. En este caso ha sido el Ayuntamiento de València el que, a través del Servicio Devesa Albufera, acaba de pedir a la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) que no materialice el proyecto de restauración dunar en la Playa de La Creu de El Saler, un proyecto que el propio Consistorio había aprobado por dos veces.

Ante esa solicitud, que considera que el proyecto anterior ya no vale y le exige al Puerto de Valencia una regeneración "integral", el ente que preside Aurelio Martínez ha congelado el proceso administrativo para adjudicar las obras y ha elevado una consulta a la Demarcación de Costas de Valencia para que determine si sigue adelante con la licitación o suspende el proceso para atender las últimas peticiones municipales, con el consiguiente retraso en la aportación de arena a esa playa.

Según consta en un oficio que la APV ha dirigido al Ministerio de Transición Ecológica (Miteco), la jefa del Servicio Devesa Albufera remitió el pasado 6 de mayo un nuevo informe en el que pedía no ejecutar la obra a pesar de que ella misma había informado dos veces a favor el del mismo. El Puerto subraya que el cambio de postura llega "en pleno proceso de licitación" y se basa en la necesidad de acometer nuevas actuaciones "no explicitadas" en sus informes anteriores.

El Ayuntamiento quiere que la APV asuma la restauración completa de toda la zona y sustituya el proyecto licitado por otro "integral" 

En concreto, el Ayuntamiento de València pide al Puerto que, además de la aportación de arena a la playa, asuma también la recuperación del solar de la antigua fábrica Plexi, el traslado del carril bici que discurre por la zona, la inclusión de zonas de cultivo o la reubicación del paseo marítimo. Se trata de actuaciones que, a juicio de la APV, exceden "con creces" su ámbito de competencia, por lo que pide a la Demarcación de Costas de Valencia que resuelva el conflicto.

Según explica a este periódico un portavoz de la APV, aunque la licitación sigue abierta, se encuentra congelada de facto a la espera de que Costas indique si es preciso anularla para replantear un nuevo proyecto o si continúa adelante para adjudicar el contrato. La intención, según esta fuente, es exprimir el plazo legal antes de que tenga que reunirse de nuevo la mesa de contratación para evitar tener que suspender la licitación.

En su consulta al Miteco, el Puerto de Valencia también pide que le aclare si los cambios planteados en el proyecto para reconstruir las playas "podría afectar al cumplimiento de las obligaciones derivadas de la DIA", ya que una de las condiciones de la evaluación ambiental de 2007 para ampliar el Puerto de València era que este asumiera las "medidas correctoras" del efecto de esa obra en las playas situadas al sur del recinto.

Playas de El Saler, tras el temporal 'Gloria'. Foto: EVA MÁÑEZ

Tal y como está previsto ahora, el proyecto de restauración de la Playa de La Creu contempla la aportación de 39.000 metros cúbicos de arena procedente de la playa del Cabañal, transportada con camiones, para construir un cordón dunar en dos tramos en lugar de los espigones que se proyectaron en el pasado para defensa de las playas.

Antes de sacarlo a licitación, el Servicio Devesa Albufera pidió algunos cambios que fueron incluidos en el proyecto, tal y como destaca la APV en el repaso del recorrido administrativo que incluye en su consulta al ministerio de Teresa Ribera. En mayo de 2017 ya pidió a la Demarcación de Costas una modificación parcial del proyecto presentado por la APV, que en diciembre envió el documento de vuelta con los cambios para el visto bueno municipal.

En enero de 2018, el Servicio Devesa Albufera informó favorablemente de las modificaciones del proyecto, con recomendaciones a tener en cuenta en las obras. Casi un año y medio más tarde, en mayo de 2019, Costas pidió al Puerto de Valencia modificaciones en el proyecto de construcción del sistema dunar en la playa de La Creu antes de su autorización definitiva.

No fue hasta noviembre del año pasado cuando la Demarcación de Costas de Valencia remitió definitivamente a la APV la autorización de la ejecución de las obras en su versión de 2019, tras lo cual el Puerto de Valencia las sacó a licitación en febrero de este año.

Necesidad "urgente" de replantear el proyecto aprobado

Sin embargo, el Servicio Devesa Albufera emitió un nuevo informe el pasado 30 de abril, tres meses después de que la APV licitase la obra, ante la "necesidad urgente de plantearse una revisión de las actuaciones" del proyecto del Puerto para la regeneración dunar de la playa de La Creu. La jefa de este servicio lo justifica en la evolución de las playas del sur del término municipal de Valencia en los últimos cinco años, marcada principalmente por el gran impacto que los sucesivos temporales han tenido sobre ellas y su frente dunar.

En el mismo, destaca que prácticamente todas las playas del sur del término municipal de Valencia hasta la gola del Perellonet presentan una anchura igual o inferior a 30 metros durante la mayor parte del tiempo a lo largo de estos últimos cinco años, lo que evidencia "una situación de fragilidad muy importante que ha de tomarse en consideración". En el caso de La Creu, la pérdida de anchura entre 1984 y 2020 supera los 42 metros.

En concreto, el departamento que dirige Sergi Campillo asegura en el informe que desde que se hizo el proyecto inicial en 2015 y tras su modificación en 2017, la playa en cuestión "ha sufrido cambios de consideración" que exigen "un nuevo planteamiento". Se refiere el consistorio a que los últimos temporales -en 2017, 2019 y 2020- y la regresión de las playas sufrida en los últimos cinco años obligan a desplazar el primer cordón dunar hacia el interior para mantener una anchura mínima de la playa.

A ello se suma, además, que la obra se desarrolla en una zona que alberga la principal población reproductora de chorlitejo patinegro, por lo que de llevarse a cabo tal y como se había previsto supondría la "desaparición casi total" de la zona de cría de esta ave.

Chorlitejo patinegro. Foto: GVA

Por ese motivo, el último informe municipal considera que esos cambios de consideración en las playas justifican un nuevo planteamiento integral del proyecto, redactado en 2015 y modificado en 2017 con el visto bueno del Ayuntamiento.

Además, subraya que en este tramo de playa quedan aún por recuperar los espacios contiguos del antiguo polideportivo y de la antigua fábrica Plexi, acondicionar el edificio del búnker e integrarlo en su entorno y unir el paseo marítimo del Arbre del Gos con el de El Saler. "Lo adecuado es la realización de un proyecto integral que incluya la restauración completa de toda la zona comprendida entre el extremo norte del paseo de El Saler y el extremo sur de L'Arbre del Gos", concluye el informe.

Un proyecto conforme a las directrices municipales

Tal y como salió a licitación, el proyecto preveía la restauración del sistema dunar de la playa de La Creu mediante la formación de nuevos cordones, la fijación de las dunas con un sistema de empalizadas biodegradables, la plantación de especies propias de estos ecosistemas y su protección gracias al acordonamiento y la señalización de la zona.

La idea es contener temporales y evitar pérdidas de material de playa y "naturalizar" la superficie tras el desmantelamiento de las infraestructuras deportivas, el colegio público y la fábrica que ocupaban estos terrenos.

La restauración de la cubierta vegetal de las dunas está prevista conforme a las directrices del Servicio Devesa Albufera por el método módulos de repoblación en el que se varía la composición y proporción de las especies vegetales según la parte de la duna. Se utilizará barrón (Ammophila arenaria) y grama marina (Elymus farctus) que facilitan la fijación de las dunas. En total, se utilizarán dieciséis variedades y se plantarán un total de 38.111 plantas.

En cuanto a la afectación a la zona de cría de chorlitejo patinegro, el proyecto descarta la creación de dunas en los lugares de anidación de esta especie protegida y se compromete a adaptar la ejecución para no coincidir con la época de cría.

Foto: EVA MÁÑEZ

Hasta 15 millones para regenerar el litoral

La APV ya previó en su plan estratégico 2007-11 una reserva de más de 3 millones de euros para regeneración del frente costero al sur, tal y como quedó obligado por la DIA de la ampliación norte para compensar la regresión propiciada por los diques exteriores de esa ampliación.

En los últimos años, el presidente de la APV ha lamentado en varias ocasiones que, si esa regeneración no se había llevado a término era porque la Dirección de Costas no había concretado la solución técnica para proteger ese tramo del litorial, que inicialmente se contempló mediante espigones.

La última previsión de la APV es invertir en total 15 millones de euros, cinco veces el presupuesto inicial, por lo que su presidente volvió a pedir a la Demarcación de Costas que priorice el plan de regeneración.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas