El elevado compromiso de las personas con su trabajo puede llegar a desencadenar una adicción. Lo sufre uno de cada diez trabajadores en España, según una investigación de la Universidad Jaume I de Castellón. El mismo estudio revela que cerca de un 8 por ciento trabaja más de 12 horas al día, lo que supone semanas de 60 horas laborales.
Hace más de medio siglo que el psicólogo Wayne Oates acuñó el término 'workaholic' para definir a todo aquel que dedica su vida únicamente al trabajo. Para explicar en qué consiste esta patología y cuáles son las señales de alerta hablamos con José de Sola, doctor en Psicología y psicoterapeuta en 'De Salud Psicólogos'. Por su parte, Ricardo Rodríguez, coordinador de la Unidad de Intervención en Adicciones de Madrid (Unadic), define el perfil del adicto al trabajo y cómo se puede manejar esta patología.
Mientras, en Japón ha surgido el fenómeno de la muerte por exceso de trabajo que tiene nombre propio: karoshi. La psicóloga Sofía Payá explica la situación en el país asíatico. En 2015 el número de víctimas alcanzaba las 2.310, según el Ministerio del Trabajo en Japón, pero el Consejo Nacional en Defensa de las Victimas de Karoshi, alerta de que la verdadera cifra puede llegar a las 10.000 víctimas anuales, un número similar al de las muertes que se dan cada año en accidentes de tráfico.
Dirección: Rafa Lupión | Redacción: Lucía Nadal | Producción: Nacho Guerrero | Sonido: Silvia Benlloch y Pablo Barreales.
'Plaza al Día' es el daily de los diarios del Grupo Plaza. Suscríbete en tu plataforma favorita: Spotify | Apple Podcasts | Google Podcasts | iVoox | Amazon Music