Hoy es 27 de septiembre y se habla de
manises
horta sud
naves de ribes
ayuntamiento de valencia
pp
vox
Vox
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
dedicación parcial
dulk
TRANSPORTE ESCOLAR
Monbus
clotsy brand
moda sostenible
EMPRENDEDORES
ora
MADRID (EP). El nuevo paquete de estímulos anunciado este jueves por el Banco Central Europeo (BCE) no tendrá mucho impacto en el crecimiento de la eurozona y la inflación, pero mantendrá los tipos en un nivel bajo hasta, al menos, 2023, según un informe publicado por la agencia de calificación crediticia S&P Global.
Dado que los bancos continuarán rebajando el interés que registran en sus préstamos a empresas y hogares, podrán continuar reduciendo su apalancamiento y asegurar que la "creación de créditos" se mantiene positiva incluso aunque la perspectiva de demanda empeore", ha asegurado la economista de S&P Marion Amiot.
Asimismo, la segmentación de la tasa de depósito en lo que respecta al exceso de reservas reducirá la "presión" de las entidades bancarias para traspasar esos costes a sus clientes. S&P ha estimado que la bonificación del BCE permitirá a los bancos ahorrar cerca de 2.000 millones al año.
En lo que respecta al reinicio del programa de compras de activos, la firma de calificación crediticia considera que fomentará la "escasez de activos seguros", por lo que los inversores buscarán rendimientos en otros instrumentos de renta fija, como bonos corporativos.
"Los estímulos fiscales serían una medicina mucho más efectiva para impulsar el crecimiento, ya que la política monetaria está cada vez más cerca del límite mínimo efectivo ('effective lower bound')", ha agregado el economista jefe para Europa, Oriente Próximo y África, Sylvain Broyer.