Ejemplo, hermano, sombra y sol, penumbra en el cielo, fatiga en el mar
La vendimia es el silencio del momento entrometido, es la herencia de la suerte, recoger lo prometido. Es un huerto que florece, un instante decidido
Exposición técnica/científica de la composición y elaboración de los Champagnes (método champenoise, también llamado tradicional para el resto de regiones) y de los espumosos elaborados por el método ancestral. Así como sus diferencias y similitudes
La medianidad no es entendida por la decisión. La verdad no comprende la cotidianidad. Solo la acción, los actos, el amor. La profundidad
¿Cuál fue el primer vino de la historia? ¿Cuándo se elaboró? ¿Por qué fermentó? ¿Cómo ocurrió? ¿Quién se hechizó?
Suelo formado hace 35 millones de años. Perteneciente al Terciario, más concretamente al Oligoceno Superior. Es el característico del Marco de Jerez: el responsable
Economía hogareña que todos entienden: nosotros les dimos el dinero, ellos no lo devolvieron. Ahora ellos nos lo prestan y si no lo reembolsas: estás muerto
El mundo del vino de Jerez que conocemos hoy día -tanto sus variaciones como sus variedades- es a todos efectos moderno: Manzanilla, Fino, Amontillado, Oloroso, Palo Cortado… Bienvenida reflexión.
¿Qué queda por llegar? ¿Pensábamos que éramos infinitos? ¿Invisibles? ¿Inmunes? ¿Interpuestos?
Lo absorbe, lo predice sin remordimiento. El miedo no parará mi intrepidez, ahuyentará mi osadía. Únicamente
Poemas que se desintegran, luces brillantes, burbujas que habitan
Ni bufones de nadie, ni el gracioso sirviente. Trabajamos y nos esforzamos como nadie. Con arte, imaginación y aguante. ¿Ayudas al campo? ¿De qué y de cuándo?
Gente del campo. Gente buena, gente amable. Adalides con talento, generosos en su esfuerzo
Lugares que te hacen feliz, donde la dignidad se eleva
Un hermano: lo más sagrado. El que te sigue en la faena, el que comparte contigo su agua, su pellizco y el alma
Ellos me abrieron las puertas de sus corazones, acogiéndome con la generosidad del que no espera a cambio
Un vino muestra su faro: claro. Piano, pausa, tempo. La chispa, el umami, el calambre.
Desde la visión del ignorante, desde la experiencia más calmada, desde aquel abismo de contrastes
Es otoño. Con sus dudas y sus claros, con sus nubes y su lienzo por pintar
“Soy el más humilde del mundo”. La delgada línea encierra la delicada cuestión. La paradoja muestra la naturalidad que no se piensa, se debe llevar puesta
El alcohol es malo. Malísimo. Es absurdo seguir negándolo
Lo evidente aparece por mi mente: ¿por qué no hacerlo?